Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Jimenez Modificado hace 5 años
1
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019
2
INTRODUCCIÓN Humanismo: Corriente de renovación intelectual que se desarrolló durante los siglos XV y XVI en Italia y Flandes. Al hilo del humanismo apareció en el siglo XV en Italia un nuevo estilo artístico denominado Renacimiento.
3
Características del arte renacentista: Recuperación de los órdenes arquitectónicos clásicos (dórico, jónico y corintio) en capiteles arcos de medio punto, cúpulas…,etc. Combinación de temas variados: mitológicos, religiosos y profanos. Exaltación de la figura humana como expresión de la belleza idealizada, tanto en escultura como en pintura. Búsqueda de la perfección técnica (perspectiva en pintura y movimiento en escultura).
4
Etapas del Renacimiento: - Quattrocento. Siglo XV. Florencia. - Cinquecento. Siglo XVI. Roma.
5
Arquitectura renacentista. Características: - Los edificios reflejan armonía, simplicidad y proporcionalidad. - Elementos constructivos: arco de medio punto, bóvedas de cañón y arista, cubiertas de madera con casetones, cúpulas y órdenes clásicos. - Materiales: mármol, granito, ladrillo y sillares de piedra almohadillados. - Decoración: inspirada en la arquitectura clásica: frontones, frisos, alternancia de metopas y triglifos. - Edificios religiosos, palacios y hospitales.
7
Bóveda de cañón
8
Bóveda de arista
9
Cubierta de madera con casetones
10
Cúpula
11
Órdenes clásicos
12
Decoración:
13
Principales arquitectos. Quattrocento : Bruneleschi (1377-1446): Hospital de los Inocentes, cúpula de Santa María de las Flores. Michelozzi (1396-1472): Palacio Ricardi. Sangallo (1445-1516). Palacio Gondi y sacristía de Sto. Spirito. Alberti (1404-1472). Templo de Malatesta, palacio Rucellai, Santa María Novella.
14
Bruneleschi. Palacio Pitti
16
Bruneleschi: Hospital de los Inocentes
17
Michelozzi: Palacio Ricardi
18
Sangallo: PalacioGondi.Sacristía Stp Spirito
19
Alberti: Iglesia Malatesta
20
Alberti: Sta. María Novella
21
Principales arquitectos: Cinquecento Bramante: (1444-1514). Representa la transición entre una etapa y otra. Templo de S. Pedro in Montorio. Proyecto de la iglesia de San Pedro. Miguel Angel: (1475-1564). Escalera de la Biblioteca Laurenciana, Iglesia de San Pedro tras la muerte de Sangallo y sigue el proyecto de Bramante., Palacio Farnesio.
22
Bramante: Plano de S.Pedro.Escalera Museo Vaticano
23
Bramante: S. P. in Montorio
24
Miguel Angel: Basílica de San Pedro
25
Miguel Angel: Escalera laurenziana y Palacio Rucellai
26
Escultura Características: Transmite la idea humanista del antropocentrismo (el hombre como centro del universo). Refleja el ideal de belleza en las proporciones y en el estudio anatómico de las figuras. Uso del desnudo e impresión de movimiento. Materiales: sobre todo mármol y bronce. Tipos: estatuas exentas, bustos, retratos, estatuas ecuestres y de niños y relieves.
27
Principales escultores: - Guiberti (1378-1455). Puertas del batisterio de Florencia. - Donatello (1386-1466). David, Condottiero Gatamelatta - Verrocchio (1435-1488). David, Condottiero Colleoni - Miguel Angel (1475-1564) David, Moisés, Las Piedades
28
Guiberti. Baptisterio de Florencia
29
Guiberti: puertas del Baptisterio
30
Donatello: David. Estatua ecuestre
31
Verrocchio. David. Estatua ecuestre
32
Miguel Angel: David. Detalle Bernini
33
Miguel Ángel.
35
Miguel Angel.
37
Pintura Características: - Materiales: óleo sobre tabla o lienzo y fresco. Abundante uso de color. - Composición: triangulares en grupos y con la figura principal centrada. - Temática: muy variada: religiosa, mitológica, retrato…
38
Pintura - Se generalizan nuevas técnicas: La perspectiva: representar tres dimensiones en un plano. El punto de fuga es donde convergen todas las líneas. Da sensación de profundidad. El sfumato: pretende dar sensación de distancia. Se difuminan las líneas del fondo para dar profundidad. El escorzo: trata de representar figuras situadas en un plano perpendicular al lienzo.
39
Principales pintores: - Fra Angélico (1387-1455). - S. Botticelli (1445-1510) - Rafael Sanzio (1483-1520) - Leonardo Da Vinci (1452-1519) - Miguel Ángel (1475-1564)
40
Fra Angélico.
42
S. Botticelli
43
S. Botticelli.
44
Rafael Sanzio
46
Leonardo Da Vinci
52
Miguel Ángel
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.