Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas Soriano Modificado hace 5 años
1
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SU APORTE EN LAS PESQUERÍAS BENTÓNICAS Seminario Proyecto de Ley Bentónica Congreso Nacional de Santiago 6 de junio de 2019 1
2
LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO CONTEXTO INTERNACIONAL
219 Monografias, Artículos, Documentos, Proyectos y Workshop, Sitios WEB 2
3
LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO CONTEXTO INTERNACIONAL
Abordar adecuadamente las limitaciones específicas de género permitirá mejorar la producción y la productividad, evitando con ello pérdidas masivas para el sector en términos de producción e ingresos, seguridad alimentaria de los hogares y nutrición, en particular para los pobres.
4
LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL SECTOR PESQUERO CONTEXTO NACIONAL
4
5
ANTECEDENTES ESFUERZO PESQUERO NACIONAL
Proporción de participación por sexo a nivel nacional en el Registro Pesquero Artesanal
6
ANTECEDENTES ESFUERZO PESQUERO NACIONAL
Participación de hombres y mujeres en el Registro Pesquero Artesanal para el total de inscritos y por categorías a nivel nacional. Fuente: Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile 2018. 24% 33% 26% 25% 24% 34% 6
7
ANTECEDENTES ESFUERZO PESQUERO NACIONAL
Embarcaciones Pesqueras Artesanales El número total de embarcaciones cuyos armadores/as son personas naturales, es de La participación de las mujeres como armadoras alcanza al 5 %, con 571 embarcaciones, el mayor número se encuentra en la región del Biobío. Hasta 8 m eslora 4% 4% 8-12 m eslora 15-18 m eslora 12-15 m eslora 8% 15%
8
ANTECEDENTES PRINCIPALES TAREAS DESARROLLADAS POR MUJERES EN EL SECTOR BENTONICO
9
ANTECEDENTES PRINCIPALES TAREAS DESARROLLADAS POR MUJERES EN EL SECTOR BENTONICO
10
ANTECEDENTES PARTICIPACION DE HOMBRES Y MUJERES EN ORGANIZACIONES
Organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales El 51% de las mujeres pertenecen a alguna organización lo que equivale a socias de un total de que realizan la actividad, y que participan en organizaciones de un total de Lo anterior, indica que mujeres inscritas en el R.P.A. no están organizadas, y, por lo tanto, no pueden acceder a beneficios de instrumentos de fomento (por ej. Proyectos del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal) y acceder a Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos.
11
ÁREAS DE MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS (AMERB)
Para el período se registra un total de 550 AMERB en funcionamiento, a cargo de 370 organizaciones de pescadores artesanales Actualmente, este régimen registra sectores operativos entre la Región de Tarapacá y la Región de Aysén.
12
ANTECEDENTES PARTICIPACION DE MUJERES EN COMITES DE MANEJO
COMITÉ DE MANEJO (29) N° REPRESENTANTES ARTESANALES N° MUJERES Anchoveta y Sardina común 7 (T); 7(S) 2 T Algas pardas Tarapacá 4 (T); 4 (S) 2 (1T; 1S) Centolla y Centollón Magallanes
13
BRECHAS ABORDADAS PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD DE GENERO
LIMITACION EN EL ACCESO A INFORMACION PERTINENTE Y OPORTUNA: Mejoramiento mecanismos y cobertura de difusión información sectorial. FALTA DE EQUIDAD EN EL ACCESO: Programas específicos dirigidos a mujeres (FAP y FFPA); LB: igualdad en el reemplazo para Recolectores/as de Orilla, Algueros/as y Buzos/as apnea, reconocimiento de asistente de buzo. FALTA DE RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR MUJERES: LB: actualización socios/as de OPA; reemplazo RO; reconocimiento asistente de buzo; reconocimiento de embarazo para habitualidad y fuerza mayor; posibilidad de contratar a terceros para extracción desde AMERB. TRAMITACIONES EXTENSAS Y DESCONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS: Difusión y capacitación (PMG).
14
BRECHAS ABORDADAS PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD DE GENERO
BAJA PRODUCTIVIDAD DE AMERB: Ley caletas (gastronomía); Normativa AMERB: playa de mar y acciones de manejo. LIMITACIONES PARA REALIZAR ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN AMERB: Reglamento AMERB (en desarrollo). DIVERSIFICACION PRODUCTIVA (ESTABILIDAD EN LOS INGRESOS): LB: cuotas de consumo humano directo en periodos de veda; zonas de resguardo en el marco de planes de manejo; modificación de nómina de pesquerías artesanales (Res. N°3115/2013).
15
BRECHAS ABORDADAS PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD DE GENERO
FALTA DE PARTICIPACION EN MESAS DE TRABAJO (toma de decisiones): Mesas Público-Privadas, Normativa sectorial incorpora participación como principio rector, LB: modificación conformación comités de manejo de pesquerías bentónicas. PROBLEMAS DE FISCALIZACION: Ley de Modernización del SERNAPESCA; LB: modificación infracciones y sanciones en AMERB. FALTA DE ACTUALIZACION DEL RPA: a abordar en Proyecto de Ley; LB: modificación mecanismo llenado vacantes en pesquerías bentónicas, eliminación requisito residencia, eliminación lista espera, modificación Res. N°3115/2013, consideración explicita embarazo y enfermedades como fuerza mayor (habitualidad y caducidades). FALTA DE REPRESENTATIVIDAD: LB: modificación conformación comités de manejo de pesquerías bentónicas, actualización listados OPA. PROBLEMAS ASOCIADOS AL TRABAJO DE LAS ENTIDADES QUE LOS ASESORAN: Reglamento AMERB (en desarrollo).
16
GRACIAS…. 16
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.