La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reflexología LIC. DIANA EDITH SANCHEZ MONTES 2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reflexología LIC. DIANA EDITH SANCHEZ MONTES 2019."— Transcripción de la presentación:

1 Reflexología LIC. DIANA EDITH SANCHEZ MONTES 2019.

2

3 ¿QUÉ ES LA REFLEXOLOGÍA? La Reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es una terapia natural que estimula al organismo para que éste realice su propio proceso de curación. Lo hace a través de la estimulación manual de zonas reflejas que representan al cuerpo y a la persona en su totalidad. Consiste en la aplicación de presión o masajear ciertas zonas del cuerpo, generalmente es relajante y puede aliviar el estrés así como dolores en distintas partes del cuerpo conocida como zona refleja. -Puede aplicarse como complemento de cualquier otra terapia que el paciente esté recibiendo, con lo cual, no reemplaza al cuidado médico o psicológico. -No es necesario estar enfermo para beneficiarse con un tratamiento reflexológico, pues es un método preventivo para mantener la buena salud

4 HISTORIA Ya se conocía en India y China una forma de tratamiento mediante dígito presión pero el documento más antiguo que muestra la práctica de la Reflexología de pies y manos data del año 2330 a.c., y fue encontrado en la Pirámide del Gran Sacerdote, en Saqqara.

5 A principios de siglo XX, el Dr. William Fitzgerald, médico norteamericano, desarrolló la Teoría de las Terapia Zonal basándose en los principios de la MedicinaTradicionalChina ‑ Fundando las bases de la actual Reflexología. sostiene que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados órganos cuyo «reflejo» se encuentra en los pies y las manos. Otro médico, el Dr. Joseph Shelby Riley ―que también desarrollaba esta práctica― hizo los diagramas y detalló los dibujos y la localización de los puntos reflejos en los pies. Poco después, Eunice Ingham, una fisioterapeuta norteamericana, fue la que descubrió que los pies eran en el cuerpo la parte más sensible a la estimulación de las zonas reflejas. Desde 1930 hasta su fallecimiento en 1974 investigó, sistematizó y transmitió un método de tratamiento a través de las áreas reflejas de pies y manos. Además de atraer la atención mundial sobre la Reflexología, sus trabajos sirvieron de base a todos los métodos de Reflexología hoy conocidos en el mundo occidental. Eunice Ingham dio un contexto científico a lo que antiguas civilizaciones habían practicado intuitivamente.

6 La técnica de la reflexología se ocupa por tanto de nuestra salud y bienestar y se basa en la creencia de que, a causa de la organización embrionaria primaria en segmentos, existen interconexiones entre órganos internos y zonas de la piel. Es decir que el mapa de nuestro cuerpo – sistemas, órganos, glándulas, entre otros – tiene zonas de reflejo que los representa. Dichas zonas serían, principalmente, los pies, las manos, la nariz y las orejas. De ahí que a la reflexología también se la conozca como terapia zonal.salud y bienestar

7 Hoy día prácticamente nadie duda de la interconexión que existe entre todas y cada una de las partes de nuestro cuerpo y quizá se deba a ello el auge que, en la actualidad, tiene la reflexología. Varios estudios indican que la reflexología puede reducir el dolor y los síntomas psicológicos, como el estrés y la ansiedad, y aumentar la relajación y el sueño. Además, se considera que es perfecta para liberar las energías negativas y supone una vía excelente para encontrar el estado de paz mental.

8

9 La reflexología se basa en el chi, un concepto ancestral chino compartido con otras tradiciones médicas orientales, como la acupuntura.chi La tradición china CONSIDERA QUE el chi es un flujo de energía, no visible ni mensurable, que mantiene la vida y que en el ser humano circula por unos canales llamados meridianos. Cuando se altera el flujo de esa energía, se produce un desequilibrio que repercute en las funciones de los órganos y causa una enfermedad. A través de aquellos canales, los órganos proyectan «elementos reflejos» o «zonas de reflejo» hacia varias partes del cuerpo, por ejemplo, las manos, los pies, las orejas, el rostro, el cráneo, la cara y el raquis. Los reflexólogos afirman que los puntos reflejos correspondientes al órgano afectado se vuelven más sensibles, y el masaje en dichos puntos sirve para recuperar el equilibrio

10 ¿QUÉ ES UN ESTÍMULO REFLEJO? Un reflejo es la respuesta rápida de estructuras biológicas a un estímulo determinado, fuera del control de la voluntad. Esta respuesta tiene lugar en un área distante de aquella que fuera estimulada.

11 TIPOS DE REFLEXOLOGÍA Aunque la reflexología podal y la facial son las técnicas de digitopresión más conocidas, existen otros muchos tipos. Entre ellos, encontramos:digitopresión  Reflexología de la mano, también conocida como acra.  Reflexología de dedos y uñas.  Reflexología del cuero cabelludo.  Reflexología auricular ( reflexología aplicada al pabellón auditivo ).  Reflexología del abdomen.  Reflexología de la piel.  Iridiología ( diagnóstico de enfermedades de las zonas microreflejas en el iris de los ojos ).

12

13 Seguridad de la reflexología La reflexología es considerada segura generalmente, a pesar de que la presión muy fuerte puede causar molestias a algunas personas. Lo cierto es que no es más que un masaje de presión que se aplica a distintas partes del cuerpo por lo que, por lo general, no debería causar problemas. ¿Qué se siente? La mayoría de las personas encuentran la reflexología en su mayor parte, relajante. La reflexología no debe ser dolorosa, si siente molestias, asegúrate de decirlo al reflexólogo. Él o ella deben trabajar dentro de tu zona de confort. Algunas áreas pueden estar sensibles o adoloridas, y el reflexólogo puede pasar más tiempo en estos puntos. El dolor debe disminuir con la presión.

14 CONTRAINDICACIONES DE LA REFLEXOLOGÍA Deberán abstenerse de recibir sesiones de reflexología, Los pacientes que sufran alguna enfermedad aguda o crónica que no haya podido ser diagnosticada o se encuentren bajo tratamiento de la medicina alopática, Durante el embarazo o cuando en el periodo de menstruación, en estos casos podrán tratarse, previa consulta a su doctor y teniendo cuidado con las áreas que son reflejo del aparato genital. Después de las comidas se aconseja esperar cuatro horas antes de someterse a una terapia de reflexología; es posible realizarlas en menos tiempo, pero en tal caso, habrá que tomarse especial cuidado en no masajear las zonas reflejas que son reflejo del aparato digestivo. Tampoco se puede practicar la reflexología en caso de tener alguna callosidad, herida u hongos en los pies, úlceras, lesiones o enfermedad vascular, como coágulos de sangre, consulta a tu médico antes de practicar la reflexología Personas débiles, de edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad O intervención quirúrgica grave

15 EL TRATAMIENTO DEL DOLOR En casos de dolor, la Reflexología ofrece un remedio eficaz, que, a diferencia de otras terapias más agresivas, no produce adicción ni efectos secundarios. Durante el proceso terapéutico, se realizan en el organismo múltiples cambios químicos. Uno de ellos esta íntimamente ligado a la sedación del dolor: la reflexología estimula al cerebro para que este produzca su propio analgésico. El hipotálamo a través de sus mensajeros químicos estimula a la glándula pituitaria para que segregue endorfinas, las cuales son cinco o diez veces más poderosas que la morfina. Las endorfinas pueden inhibir la transmisión de las señales dolorosas a través de la médula espinal. En casos de enfermedades terminales la Reflexología puede hacer un aporte para una mejor calidad de vida del paciente favoreciendo su estado general y aliviando el dolor.

16 El paciente permanece acostado en una camilla recibiendo el estímulo por parte del terapeuta. Es importante que el paciente comente si el toque en algunas áreas le resulta doloroso o molesto en exceso. Es posible que los estímulos provoquen un dolor casi placentero pues producen alivio a una zona congestionada. Al finalizar la sesión el paciente permanece descansando unos minutos, luego se incorporará sin realizar movimientos bruscos. Las sesiones duran entre cuarenta y cinco minutos a una hora. Primero se comienza relajando el pie con algunas manipulaciones específicas, para luego pasar al estímulo reflejo, trabajando sobre puntos y zonas reflejas, mediante la utilización de cremas o aceites esenciales que potencian los efectos de la sesión. Al terminar la estimulación, se comentan con el paciente las reacciones y sensaciones que pueda haber experimentado durante la sesión y luego entre una sesión y otra, para observar si se han producido cambios en los pies o en el paciente en general. Se recomienda una sesión por semana, como mínimo, dependiendo los casos a veces 2 por semana, cuanto más crónica es la afección, más sesiones requerirá. Esto al comienzo del tratamiento, luego se irán espaciando, dependiendo de la evolución del paciente. La evolución durante el proceso terapéutico, no se puede precisar con anticipación, pero generalmente, se obtienen resultados en un corto tiempo, dependiendo de la respuesta del paciente, del grado de cronicidad o agudeza de la condición que presente y de la capacidad del terapeuta. ¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE REFLEXOLOGÍA?

17  Cambios en la coloración y cantidad de orina. Cambios en la coloración, olor, frecuencia o consistencia de la materia fecal. Sudoración con cambio de cantidad u olor o en zonas diferentes a las habituales para esa persona. Aparición y/regularización del ciclo menstrual en mujeres con menopausia. Menstruaciones más abundantes, cambios en color u olor. Adelanto del ciclo menstrual. Sueño. Cansancio. Aflorar emociones o sentimientos tapados, como depuración y limpieza de emociones bloqueadas. Aumento de los sueños, el recordarlos con más facilidad. De estas reacciones, pueden darse una, alguna o ninguna, es importante no sugestionarse y tomarlas como una reacción del cuerpo, un despertar de mecanismos de limpieza, de depuración. Es importante saber que la Reflexología no crea nada nuevo, sólo moviliza lo que está latente, escondido o bloqueado, para que el organismo recupere la salud en todos los niveles. Algunos de estos síntomas se considera que es debido a la limpieza del organismo o parte del proceso de curación y son:

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34 MAPAS DE LA REFLEXOLOGÍA La reflexología entiende el cuerpo como un mapa y establece las correlaciones que existen entre los órganos y sus zonas reflejo. Utiliza mapas de los pies, manos y otras zonas para guiar los movimientos con los que se aplica presión en las áreas específicas. A veces, los profesionales utilizan objetos como pelotas de goma, bandas de goma o palos de madera, para ayudarse en su trabajo. Los profesionales de la reflexología son quiroprácticos, fisioterapeutas y terapeutas de masaje, entre otros.

35

36

37

38

39

40

41

42

43 Gracias


Descargar ppt "Reflexología LIC. DIANA EDITH SANCHEZ MONTES 2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google