La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad del paciente. ¿QUÉ ES? Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad del paciente. ¿QUÉ ES? Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad del paciente

2 ¿QUÉ ES? Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia hospitalaria En sí misma, una habitación individual, considerando su contenido y espacio físico es una “unidad del paciente”. Pero si se trata de una habitación donde existan varias camas hospitalarias, se estima que habrá tantas unidades de paciente como camas disponga la habitación.

3 Tipos de unidad del paciente Unidad de geriatría Deben estar diseñadas con elementos que minimicen el riesgo de los pacientes de edad avanzada (suelo antideslizante, barras o asideros de sujeción en las paredes). Otro aspecto importante a considerar en el diseño es la amplitud de los espacios y de los accesos (habitación, baño) a fin de permitir el paso de sillas de ruedas, camillas u otros. Unidad de pediatría Su diseño y decoración debe ser suficientemente llamativo para niños, empleando entre otros elementos ornamentales, dibujos animados y colores atractivos. Unidades con características específicas Se debe adaptar a las características del cuidado que corresponda a los pacientes. Por ejemplo, obstetricia, cuidados intensivos, traumatología, quemados, etc.

4 Elementos de una unidad del paciente ■Una unidad de paciente debe respetar unas condiciones mínimas de diseño y construcción tales como: ■Altura de unos 2,5 m. ■Iluminación natural, ventilación adecuada. Variables como temperatura, humedad, insonorización, iluminación y ventilación son condiciones del ambiente que influyen en la respuesta del paciente al tratamiento. ■Paredes de colores claros y sin brillo.

5 ■Tamaño suficiente para disponer cómodamente el mobiliario y permitir la limpieza en la habitación. Este tamaño se estima en unos 10 metros cuadrados si se trata de una habitación para una sola cama; de 14 metros cuadrados si se destina para dos camas y de 18 a 20 metros cuadrados si está prevista para tres camas. En todo caso por habitación no se debe superar las 4 camas. El espacio entre la cama y la pared debe ser de 1 metro a 1,20 metros y esa misma medida será la de la distancia entre cama y cama. El propósito es poder atender al paciente desde los pies de la cama, como desde los laterales, así como también permitir el paso de una camilla y el camillero.

6 ■Cuarto de aseo personal dotado de una puerta que permita el fácil acceso. ■-Sistema de comunicación interna con la Sala de Enfermería. ■-Toma de Oxígeno y toma de vacío en la cabecera de la cama.

7 La dotación de una unidad de paciente debe contener los siguientes elementos: ■La cama. Esta constituye el elemento central. Debe estar en perfectas condiciones de limpieza y mantenimiento puesto que es el componente de la unidad que acoge al paciente. La cama debe presentar libre acceso por tres de sus lados, los laterales y el pie. La cabecera debe estar próxima a la pared pero no debajo de la ventana ni muy cercana a la puerta. En ningún caso la cama debe obstaculizar el paso a la habitación o al cuarto de aseo.

8 La cama debe estar provista de: Colchón con funda de material impermeable al agua, ignífugo, hipoalergénico y elástico Barandillas laterales Ruedas Almohada con funda Manivela que permita regular su altura Otros elementos pueden encontrarse tales como: armario para guardar las pertenencias del paciente o las mantas, lámparas, de preferencia fijas a la pared y biombos si fuere necesario.

9 Mesilla cercana al paciente de manera que el mismo pueda acceder para disponer de algún objeto que necesite. Silla o sillón para el paciente y, si el espacio lo permite, para el acompañante. Cubo de basura provisto de bolsa plástica en su interior y ubicado al interior del cuarto de aseo. Soporte para suero o medicación Mesa de comer de altura regulable diseñada de manera tal que el paciente pueda ingerir los alimentos cómodamente estando semiincorporado. Materiales de uso frecuente como vaso y jarra para el agua, vaso para higiene bucal así como palanganas, recipientes específicos para recogida de las heces y orina.

10 SIGNOS VITALES

11 ¿Qué son? ■Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que se monitorizan de forma rutinaria en una institución de salud son los siguientes:

12

13 Temperatura ■La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalente a 37.2 °C en un adulto sano. La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:

14 ■La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras: En la boca. La temperatura se puede tomar en la boca con un termómetro clásico o con un termómetro digital que utiliza una sonda electrónica para medir la temperatura corporal. En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un termómetro de vidrio o digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 °F más alta que cuando se toma por vía oral. En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termómetro de vidrio o digital. La temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F más baja que la que se toma por vía oral.

15 En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano para reflejar la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos). En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel de la frente.

16 ¿Qué es el pulso? ■El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar: Ritmo del corazón La fuerza del pulso

17 ■El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. La mujeres mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por minuto sin presentar problemas de ningún tipo.

18 ¿Como tomarse el pulso? ■Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca o del lugar que haya elegido, por debajo de la base del pulgar. ■Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los dedos. ■Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que siente durante un minuto. O durante 30 segundos y multiplique por dos. Esto también se denomina frecuencia del pulso.

19 Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio (arteria radial). Pulso cubital o ulnar, Pulso cubital o ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar). Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus barorreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral. Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial). Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral). Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea. Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie). Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior). Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja. Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula (arteria facial).

20 ¿Qué es la frecuencia respiratoria? ■La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar. ■La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 12 y 16 respiraciones por minuto.

21 ¿Qué es la presión arterial? ■La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica. ■La lectura de su presión arterial usa estos dos números. Por lo general, el número sistólico se coloca antes o por encima de la cifra diastólica. Por ejemplo, 120/80 significa una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.

22 ■Antes de controlar su presión arterial, debe: ■Esperar 30 minutos después de comer o usar cafeína, alcohol o productos de tabaco. ■Ir al baño y vaciar su vejiga. ■Descansar de 3 a 5 minutos y no hablar. ■Sentarse en una posición cómoda, con las piernas y los tobillos sin cruzar y la espalda apoyada. ■Elevar su brazo izquierdo al nivel de su corazón. Colocarlo sobre una mesa o escritorio y sentarse quieto. ■Envuelva el brazalete alrededor de la parte superior de su brazo desnudo. El brazalete debe ser liso y ceñido. Debería haber suficiente espacio para deslizar la yema del dedo por debajo del brazalete. ■Verifique la colocación del brazalete. El borde inferior debe estar 1 pulgada por encima del pliegue del codo.

23 ¿Como mido la presión arterial? ■Pon los auriculares del estetoscopio en sus oídos. Los auriculares deben mirar hacia adelante. ■Coloque el disco del estetoscopio en el interior del pliegue de su codo. ■Infle el brazalete apretando la perilla de goma. Siga apretando hasta que la punta de la aguja en el dial alcance entre 30 y 40 puntos más que su última lectura sistólica. La lectura sistólica es el número máximo de presión arterial. Infle el brazalete a un ritmo rápido, no de a poco. Inflar el brazalete muy lentamente causará una lectura falsa. ■Afloje ligeramente la válvula de la unidad y lentamente deje salir algo de aire del brazalete. Desinfecte el brazalete de 2 a 3 milímetros por segundo. Si afloja demasiado la válvula, no podrá medir su presión arterial.

24 ■A medida que suelta el aire, comenzará a escuchar los latidos de su corazón. Escuche atentamente el primer sonido. Verifique la lectura de la presión arterial mirando la punta de la aguja en el dial. Este número es su presión sistólica. ■Continúe desinflando el brazalete. Escuche los latidos del corazón. Oirá que los latidos de su corazón se detienen en algún momento. Verifique la lectura en el dial. Este número es su presión diastólica. ■Escriba la medida en su registro. La presión sistólica va por delante de la presión diastólica. Por ejemplo: 120/80. ■Si necesita repetir la medición, espere de 2 a 3 minutos antes de comenzar.

25 ¿Qué significa la lectura de la presión arterial? ■La presión normal es de 120/80 mm Hg. La presión arterial alta es de 140/90 o más. Si la presión arterial está entre 120/80 y 140/90, es posible que se tenga algo llamado prehipertensión.

26

27

28 Fuentes ■https://www.lifeder.com/unidad-del-paciente/https://www.lifeder.com/unidad-del-paciente/ ■https://es.familydoctor.org/monitoreo-de-la-presion-arterial- en-el-hogar/https://es.familydoctor.org/monitoreo-de-la-presion-arterial- en-el-hogar/ ■https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx? ContentTypeID=85&ContentID=P03963https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx? ContentTypeID=85&ContentID=P03963


Descargar ppt "Unidad del paciente. ¿QUÉ ES? Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia."

Presentaciones similares


Anuncios Google