Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Clasificación de los Fármacos
CURSO:FARMACOQUIMICA I CLASE 01 B Clasificación de los Fármacos Prof. Q.F Carlos Tincopa C.
2
Clasificación de los Fármacos
3
Criterios de clasificación de los Fármacos
Se han seguido distintos criterios de clasificación: tradicional: agrupa los fármacos en Estructuralmente inespecíficos Estructuralmente específicos
4
a) Estructuralmente inespecíficos:
grupo minoritario que incluye fármacos cuya actividad no presenta una relación conocida con su estructura. La acción se explica por la capacidad para modificar las propiedades fisicoquímicas de un medio biológico, con frecuencia una membrana. Por lo tanto, compuestos de estructuras muy diferentes ejercen una misma acción.
5
a) Estructuralmente inespecíficos:
Anestésicos Generales H F Br F F N O O F F 2 F Cl F H Cl F H Dietiléter Halotano Isoflurano Oxido nitroso Agentes Antibacterianos O O OH OH CH3 OH H3C(H2C)15 N Cl Cl CH3 CH3 N N Cl Cl Cl Cl cloruro de cetiltrimetilamonio Hexaclorofeno Acido nalidíxico
6
b) Estructuralmente específicos: fármacos en los que una mínima variación estructural puede inducir cambios notables en su actividad biológica, dando lugar a un compuesto inactivo o con una actividad biológica diferente, a veces inesperada. Me Me Me N N N H H H O O O HO OH H CO OH H CO OCH 3 3 3 Morfina Codeína Tebaína
7
La clasificación tradicional de tipo farmacológico, empleada en los textos clásicos de farmacología y de química farmacéutica se organiza de acuerdo con: a) La acción terapéutica de los fármacos sobre órganos (SNC, glándula tiroidea, etc). b) Síndromes antilipidémicos, etc), o patológicos (anticonvulsivantes, c) Efectos idénticos (anestésicos locales, antihipertensores, etc).
8
Esta clasificación se estructura en subgrupos basados en la similitud estructural de sus componentes. Por ejm: Antibióticos -lactámicos R2 H N R H NH S S CH3 O O 1 N R N CH 3 O O COOH COOH Cefalosporinas Penicilinas Tetraciclinas Antibióticos aminoglicosídicos R1 R2 R3 R4 N(CH3)2 OH H H R2 H2N O H N HO NH2 R1 O R5 OH OH O OH O O
9
La FQ, clasifica los fármacos en cuatro grandes grupos:
* Agentes quimioterápicos Agentes que actúan sobre el SNC Agentes farmacodinámicos Agentes que actúan sobre enfermedades metabólicas y sobre funciones endocrinas.
10
* Agentes Quimioterápicos:
Se utiliza en la defensa frente a microorganismos y parásitos (antiparasitarios, antimicrobianos, antivirásicos, antifúngicos, etc) alterando su ciclo vital por interacción con sus procesos bioquímicos, aprovechando las diferencias entre estos y los de los organismos superiores a los que infectan. También se considera los anticancerígenos
11
* Agentes que actúan sobre el SNC:
a) Fármacos psicotrópicos: afectan el estado de animo y al antidepresivos, psicomiméticos funcionamiento de la mente: ansiolíticos, antipsicóticos, y b) Fármacos neurológicos: los anticonvulsivantes (epilepsia) los hipnóticos y sedantes (transtornos del sueño), los analgésicos y los fármacos anti- Parkinson
12
* Agentes farmacodinámicos:
fármacos que modulan las funciones fisiológicas (enzimas, hormonas, neurotransmisores, etc.), cuya alteración puede corregirse mediante el empleo de sustancias externas que mimeticen o antagonicen la acción de dichas biomóleculas, o que modulen su biosíntesis, liberación, almacenamiento o metabolismo. A este grupo pertenecen los antiarrítmicos, vasodilatadores, antihipertensivos, antitrombóticos, etc. También los antialérgicos y los fármacos que actúan en el TGI, SR y SUG.
13
Comprende una serie de fármacos que no se pueden
* Agentes que actúan sobre enfermedades metabólicas y sobre funciones endocrinas: Comprende una serie de fármacos que no se pueden incluir alguna de las categorías anteriores, (antiinflamatorios, antiartríticos, antidiabéticos, agentes hipolipémicos y anoréxicos, y la mayoría de la hormonas peptídicas y esteroídicas). A medida que se van conociendo los tipos de receptores sobre los que actúan la mayoría de los fcos, se utiliza una clasificación de los fcos que atiende al tipo de receptor sobre el que actúa (- adrenérgicos, -bloqueantes, antagonista de H2, etc)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.