Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Matriz de Impacto Cruzado
Teoría de Decisiones La Matriz de Impacto Cruzado Corina Ettedgui Betancourt
2
La Matriz de Impacto Cruzado y la Construcción de Escenarios
Permite determinar la imagen que un número de expertos tiene sobre eventos futuros. Imagen=Escenarios
3
Procedimiento para la determinación de la imagen o escenarios
Definir eventos (variables claves del escenario) Formulación de hipótesis (asociadas a los eventos/variables claves del escenario) por parte de expertos Construcción de escenarios Determinación de la probabilidad de ocurrencia de los eventos y de los escenarios definidos. Definición de escenarios probables, improbables e imposibles
4
Definición de Eventos y Formulación de Hipótesis
Pasos número 1 y 2 1. Se parte de problemas y/o proyectos asociados al tema en cuestión, para los cuales se definen una serie de eventos/variables claves que caracterizan los escenarios del problema y/o proyecto bajo estudio. 2. Se formulan hipótesis y se asignan por parte de expertos probabilidades de ocurrencia. Algunos aspectos de la educación superior en el 2005.
5
Algunas Hipótesis Propuestas para eventos/variables claves del escenario
h1= Absorción del 20% de la población entre 18 y 25 años. h2= Líneas de investigación definidas en el 60% de los posgrados h3= Autofinanciamiento de la educación pública en al menos 30%. h4= Aparición de un ambiente de innovación por lo menos en el 50% de las universidades
6
Continuación h5 = Popularidad del presidente Chávez en no mas del 30% . h6 = Inflación superior al 35% en el 2003. h7 = Precios del petróleo inferior a $20/barril. h8 = Crecimiento sostenido del Dow Jones en el 2003.
7
CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS Paso 3
En cada escenario la hipótesis puede o no ocurrir hi = 1 si ocurre el evento i; i = 1,2,3,4 hi = 0 si no ocurre el evento i; i = 1,2,3,4 El número de escenarios posibles es igual a 2 elevado a la n (# de eventos)
8
Continuación Que el evento esté presente en el escenario, y en consecuencia se asigne un valor de 1, quiere decir que el evento ocurrirá en el escenario según la hipótesis formulada. Por ejemplo, que la inflación sea superior a 40% en el 2003. Si por el contrario se espera que sea menor, se asigna dentro del escenario a dicho evento un valor de 0.
9
Ejemplo de construcción de escenarios
Qué le puede pasar a las industrias en América Latina? Variables Claves Hipótesis a) Modelo económico Capital humano (0) Capitalismo salvaje b) Preparación para la competitividad Se preparan para competir (0) No se preparan para competir
10
Escenarios Posibles En virtud de existir 2 variables claves, el número de escenarios posibles es igual a 4. Escenarios Economía Competitividad Atrapa la mayoría de las uvas 1 Las uvas están verdes Alcanza algunas uvas maduras No tiene interés en atrapar uvas
11
ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES Paso 4
Zona de improbabilidad Muy Improbable 0.1 Improbables 0.3 Zona de duda Tanto probable como improbable 0.5 Zona de probabilidad Probable 0.7 Muy probable 0.9 Se parte de esta escala para orientar a los expertos en la asignación de las probabilidades de ocurrencia de los diferentes eventos definidos en las hipótesis.
12
Asignación de Probabilidades. Procedimiento
1. Definición de la Tabla de Probabilidades 2. Asignación de probabilidades a los eventos por parte de los expertos. 3. Determinación de probabilidades de los eventos. 4. Determinación de las probabilidades de los escenarios.
13
Clasificación de Escenarios
Escenarios probables; son aquellos hasta donde la probabilidad acumuladas es de 0,8. 2. Escenarios improbables; son aquellos cuya probabilidad acumulada es igual a 0,2. 3. Escenarios imposibles; son aquellos cuya probabilidad es igual a 0.
14
Definición de Eventos y Formulación de Hipótesis. Ejemplo.
1. Definición de escenarios para la compra de acciones en la bolsa de Nueva York. 2. Variables seleccionadas 1.Tipo de mercado en el que se desenvuelve la empresa y tipos de producto que comercializa. 2. Retorno de la inversión. 3. Evolución económica de la empresa.
15
3. Definición de Hipótesis
No. Evento o variable Variable Clave Definición de 0,1 de 0,9 1 Tipo de mercado y de producto Invertir en mercados poco competitivos, de bajas expectativas de desarrollo y que comercializa productos de baja demanda Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercializa productos de alta demanda. 2 Retorno de la inversión Un retorno lento de la inversión y poco significativo,que no cumple con las expectativas de los inversionistas. Un retorno de la inversión acelerado y significativo que satisface las expectativas y necesidades de los inversionistas. 3 Evolución económica de la empresa Bajo rendimiento, estancamiento o pérdida financiera en un período prolongado. Alto rendimiento. Desarrollo económico acelerado y un posicionamiento competitivo en el mercado.
16
4. Opinión de los Expertos en cuanto a la asignación de probabilidades
Evento 1 Evento 2 Evento 3 E1 0,9 0,8 0,7 E2 0,5 E3 0,6 E4 0,4 E5
17
5. Se ordena la opinión de los expertos para determinar las probabilidades de los eventos
0,6 0,5 0,4 0,7 0,9 0,8 Mediana
18
6. Determinación de Escenarios
Dado que se tienen 3 eventos/variables claves habrán un total de 8 escenarios. Escenario 1 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8
19
7. Matriz de Impacto Cruzado
Esc E1 E2 E3 P1 P2 P3 Pr esc. Pr. Ac. 1 0,9 0,8 0,7 0,504 2 0,3 0,216 0,720 3 0,2 0,126 0,846 4 0,1 0,056 0,902 5 0,054 0,956 6 0,024 0,980 7 0,014 0.994 8 0,006 1,000 Escenarios probables
20
8. Definición de Escenarios
e1: (1 1 1): Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, con un retorno de la inversión acelerado y significativo, que satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista. Además es una empresa que ofrece un alto rendimiento, un desarrollo económico constante y un posicionamiento e2: (1 1 0): Invertir en un mercadeo de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, con un retorno de la inversión acelerado y significativo, que satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista; pero con una tendencia hacia el estancamiento y a un rendimiento desacelerado e3: (1 0 1): Invertir en un mercado de alto crecimiento que comercialice productos de alta demanda, pero con un retorno de la inversión lento, bajo y poco significativo, que no satisfaga las expectativas y necesidades del inversionista.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.