La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Derecho Intl Privado El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de normar y regular las relaciones privadas internacionales,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Derecho Intl Privado El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de normar y regular las relaciones privadas internacionales,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Derecho Intl Privado El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de normar y regular las relaciones privadas internacionales, sean empresas, organizaciones o personas que persigan fines particulares. Puede abarcar diversos aspectos tales como la cooperación procesal, los conflictos de competencia y los conflictos de leyes. También se conoce con el nombre de derecho civil internacional.

3

4

5

6

7 Derecho Intl Privado Se considera que existen relaciones privadas internacionales cuando alguno de los elementos de la relación es extranjero. Los elementos de una relación privada en términos del derecho se denominan subjetivos u objetivos. Los subjetivos se refieren a las personas o entes, mientras que los objetivos se refieren a los actos jurídicos o a los bienes.

8 Estado y Nación ESTADOGOBIERNONACION El Estado se refiere a las instituciones permanentes que hacen que un país funcione, es el conjunto de instituciones durables que conforman al gobierno de un país. Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen cargos dentro del Estado. Es decir, el Gobierno está al servicio del Estado. Por otro lado, el concepto de Nación se refiere al conjunto de los habitantes de un país que comparten un mismo origen, son regidos por un mismo gobierno y por lo general tienen una tradición común. Por eso cuando nuestros jefes de Estado y/o jefes de Gobierno quieren informar de algo importante a todos los habitantes es que dan un mensaje a la Nación.

9

10 CIUADANIA Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado

11 NACIONALIDAD Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación. La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticosnación

12

13 NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS

14 Elementos del Estado Población Territorio Gobierno

15 POBLACIÓN La población es el elemento mas importante del estado, a quien se le considera su base y sustento. La población del Estado Mexicano, se integra por todas las personas físicas mexicanas y extranjeras que transitan o habitan en el territorio nacional.

16 POBLACION Personas Físicas con otra nacionalidad: Es la persona física que tiene una nacionalidad distinta a la mexicana y que no han ingresado a territorio mexicano ni ha incido en su orden jurídico por ninguna causa.

17 POBLACION Extranjero en México: Es la situación jurídica que surge para una persona física de otra nacionalidad que se interna en territorio Mexicano o bien que incide en sus sistema jurídico al ejecutar actos cuyas consecuencias jurídicas tendrán lugar en México.

18 La persona Moral extranjera en México: Es toda persona jurídica colectiva legalmente constituida según las leyes de un país distinto a México que incide en nuestro sistema jurídico al ejecutar actos a través de sus representantes cuyas consecuencias jurídicas tendrán lugar en México. POBLACION

19 Persona Moral Mexicana: Es toda persona Jurídica colectiva legalmente constituida según las leyes de México y que tengan en territorio nacional su domicilio legal

20 Tipos de Mexicanos Mexicanos por nacimiento Mexicanos por naturalización Mexicanos con doble nacionalidad

21 Es la situación jurídica que tienen los mexicanos por nacimiento a los que otro u otros Estados diferentes a México, le atribuyen simultáneamente su respectiva nacionalidad, ya sea, porque haya nacido en el territorio de ese Estado o porque sean hijos de padres de esa nacionalidad o porque voluntariamente hayan adquirido esa nacionalidad extranjera. Ejemplo: los mexicanos que tienen hijos en los Estados Unidos o en el extranjero o los mexicanos que se casan con extranjeros y se naturalizan como extranjeros.

22 Capacidad Jurídica La capacidad jurídica es aquella aptitud legal de una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones, y también ejercer dichos derechos y obligaciones, la cual inicia su protección de la ley desde el momento que nace la persona hasta su muerte, observamos entonces la dualidad de esta palabra que encierra un trasfondo significativo en el mundo y es la capacidad de goce y la capacidad de obrar o de ejercicio.

23 Capacidad Jurídica de las personas

24 Capacidad de Goce La capacidad de goce puede ser considerada como la capacidad de ser titular de derechos o ser sujeto a obligaciones, toda persona, así por ejemplo el embrión humano la tiene antes de nacer, para poder heredar, recibir legados o alguna donación, tiene la capacidad de goce más no de ejercicio.

25 Capacidad de Ejercicio La capacidad de ejercicio, en el ámbito jurídico, es la cualidad jurídica de una persona que determina la eficacia de sus actos jurídicos. También es posible definirla como la facultad de la persona para crear, modificar, o extinguir derechos y obligaciones. A diferencia de la capacidad goce, la capacidad de ejercicio puede ser total o parcial e incluso variar según la situación o estado civil en que se encuentre la persona.

26 ACTO JURIDICO latín actus l concepto de acto encuentra su origen en el vocablo en latín actus y se halla asociado a la noción de acción, entendida como la posibilidad o el resultado de hacer algo. Un acto jurídico, en este sentido, constituye una acción que se lleva a cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el propósito de establecer vínculos jurídicos entre varias personas para crear, modificar o extinguir determinados derechos.actoacción

27 Generaciones de Derechos Humanos

28 CONFLICTO DE LEYES VALIDEZ - Se designa, como válida una norma cuando cumple con los requisitos formales y materiales necesarios para su producción. La validez de la norma no depende sólo del acto de su promulgación y publicación, a partir del cual se declara la existencia de la norma, aunque si es uno de sus efectos, en tanto la norma debe existir jurídicamente para poder ser exigiblenorma

29 CONFLICTO DE LEYES EFICACION - la validez significa que la ley debe ser obedecida y aplicada, la eficacia quiere decir que la ley es en verdad obedecida y aplicada

30 Validez y Eficacia

31 Atendiendo a lo anterior podemos considerar a la eficacia como una condición necesaria para la existencia de la norma, la exigencia de eficacia jurídica tiene que reflejarse de igual forma en el orden material y social, es necesaria la existencia de una correspondencia entre norma y realidad, para que refleje así la situación existente o que desee crearse, manifestándose en consecuencia no sólo la funcionalidad del Derecho, sino también su legitimidad.

32 Ámbito de Validez Los ámbitos de validez de la norma son el espacial, el temporal, el material y el personal y cada uno tiene una esfera particular sobre la cual la norma extiende la aplicación de sus efectos.

33

34 Ámbito Espacial Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad determinada y se pretende que su aplicación sea espacialmente limitada, es decir, en un territorio específico.

35 Ámbito Temporal Las normas jurídicas nacen a la vida jurídica a partir de una fecha cierta, que puede ser la fecha de entrada en vigor de una ley que se publica en un diario o periódico oficial, de igual manera, podrían tener una fecha en que dejan de estar en vigor, pero regularmente son de carácter permanente o indefinida.

36

37 Ámbito Personal La norma jurídica tiene validez para toda la sociedad o parte de ella, por ejemplo el artículo 1° de la Constitución establece: “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución...” esto quiere decir que la norma se aplica a todos los individuos que se encuentren dentro del país: mexicanos, extranjeros, mujeres, hombres, católicos, judíos, etc. Asimismo es importante aclarar que esta norma al referirse a todos los individuos que se encuentren dentro del país, alude a un grupo pequeño de individuos con respecto a los que habitan en el resto del mundo, ya que de otro modo sería una norma destinada al género humano.

38 Ámbito Personal

39 Ámbito Material Este ámbito de aplicación de las normas jurídicas deriva del objeto que regula la norma. Así pues, tenemos como ejemplo normas administrativas que regulan la naturaleza y las funciones de los órganos encargados de la administración pública.

40 Conflicto de Leyes Entrando en materia, para comprender el concepto de conflictos de leyes debemos recurrir a su propia etimología, la cual señala que la palabra conflicto proviene del vocablo “Conflit”; Latín de la época baja “conflictus”, derivado del verbo “confligere”, chocar, golpear juntos.

41 Conflicto de Leyes El problema de los conflictos de leyes consiste en la determinación del derecho aplicable para resolver la relación jurídica en la cual existe por lo menos un elemento extraño.


Descargar ppt "Derecho Intl Privado El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de normar y regular las relaciones privadas internacionales,"

Presentaciones similares


Anuncios Google