La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera."— Transcripción de la presentación:

1 Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera se toman las medidas en las instituciones públicas frente a la violencia física y sexual en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima – 2018? Analizar las medidas que toman las instituciones públicas frente a la violencia fisica y sexual en el Distritode San Juan de Lurigancho, Lima- 2018 Violencia física y sexual Lesiones Enfermedades Feminicidio Violencia de Género y las Políticas Públicas. El caso del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2018 ¿De qué manera la violencia de género es atendida por las políticas públicas ejercidas en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima - 2018? ¿De qué manera se brindan alcances de las políticas públicas frente la violencia psicológica y emocional contra la mujer y cuáles son sus consecuencias en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima - 2018? Analizar la manera en que es atendida la violencia de género, según las políticas públicas ejercidas en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima- 2018 Analizar los alcances de las politicas públicas frente a la violencia psicologica emocional en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima- 2018 Violencia psicológica y emocional Depresión Estrés Ansiedad Trastornos de conducta ¿En qué consisten las estrategias para cambiar patrones socioculturales que inducen a la violencia física, psicológica, sexual en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima - 2018? Analizar las estrategias en la ejecución de los programas para cambiar patrones socioculturales que inducen a la violencia física, psicológica, sexual y económica en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima - 2018 Cambio patrones socioculturales Mujeres que no trabajan Dependencia económica Mitos y costumbres Anexo 01 Matriz de Categorización

2 Preguntas Comisaria de Mujeres de la Policía Nacional del Perú Coordinador del Centro de Emergencia Mujer del Mimp Gerente de desarrollo social de la Municipalidad Similitudes Diferencias Conclusiones ¿Qué tipos de violencia hacia la mujer han tendido su despacho? Físico Psicológico Sexual Física Psicológica Económica Sexual Físico Psicológico Todos los entrevistados coinciden en la violencia física y psicológica como formas de violencia de género. Solo dos entrevistados conocen o han atendido violencia económica y sexual. En el Perú existen cuatro formas de violencia de género, la física, psicológica, económica y sexual. Siendo las más denunciadas la violencia física y psicológica. ¿Cuál cree Ud., es la causa más frecuente de la violencia contra la mujer? Socio cultural por una sociedad machista Baja autoestima Falta de independencia de la mujer No se atiende la salud mental Estereotipos de cultura machista Dependencia económica de la mujer Dependencia emocional Sociedad machista Dependencia económica del varón Todos los entrevistados consideran que las principales causas de la violencia de genero son los estereotipos de género o cultura machista así como la dependencia económica Otras causas la baja autoestima, la falta de atención a la salud mental, así como el repetir el mismo patrón de violencia, llegando así está a normalizarse. Las causas de la violencia de genero son múltiples, sin embargo los entrevistados coinciden en que son los estereotipos de género o cultura machista los principales factores a considerar. ¿Qué tipos de consecuencias trae la violencia contra la mujer? Agresiones físicas Agresiones psicológicas Repetir los ciclos de violencia Se repite el ciclo de violencia en los hijos Se afianza la dependencia económica Daño físico y psicológico Lesiones Depresión Violencia contra los niños Violencia que se repite Existe coincidencia en que las consecuencias de la violencia de género son principalmente el daño físico y psicológico de las mujeres. Otra consecuencia importante es considerar a los niños no solo como testigos sino como víctimas de esta violencia, así como la dependencia económica y que este ciclo de violencia tiende a repetirse. Las principales consecuencias de la violencia de género son el daño físico y psicológico que sufren las mujeres pero se debe considerar también a los hijos, que en muchas ocasiones son también víctimas de estas agresiones, esto significaría parar este ciclo de violencia. Anexo 02 Matriz de Triangulación de datos

3 Preguntas Mujer VVG #1 Mujer VVG #2 Mujer VVG #3 Mujer VVG #4 Similitudes Diferencias Conclusiones ¿Qué tipos de violencia hacia la mujer que ha atendido su despacho? Físico Psicológica Económica Física Psicológica Económica Física Psicológica Económica Física Psicológica Sexual Todas las mujeres entrevistadas afirman haber sufrido de violencia física y psicológicay económica. Solo una mujer manifestó sufrir de violencia sexual. La violencia física, psicológica y económica son las formas de violencia que más afecta a las mujeres. ¿Cuál cree Ud., es la causa mas frecuente de la violencia contra la mujer? Falta de educación de las mujeres Dependencia económica Sociedad machista Dependencia económica Antecedentes de maltrato Machismo Baja autoestima Machismo Dependencia económica Educación Sociedad machista Violencia generacional Dependencia de la mujer Todaslasmujeres coincidenqueel machismo así como la dependencia económica sonlas principales causas de la violencia de género. Otras causas serian la falta de educación de las mujeres,los antecedentes familiares de violencia, y la baja autoestima. Las causas principales de la violencia de género son la dependencia económica de las mujeres así como el machismo. ¿Qué tipos de consecuencias trae la violencia contra la mujer? Depresión Lesiones Problemas económicos Hijos repiten la violencia Baja productividad laboral Lesiones Baja autoestima Miedo Depresión Tristeza Niños imitan esa conducta Tristeza Frustración Depresión Perdidas económicas No rinde igual en el trabajo Existe coincidencia en las mujeres al manifestar que una consecuencia principal de la violencia es la depresión producto de la violencia psicológica. Otras consecuencias importantes son las lesiones, que los niños imiten esas conductas violentas, problemas económicos y la baja productividad laboral. Lasprincipales consecuencias de la violencia de género son el daño físico y psicológico que sufren las mujeres pero se debe considerar también a los hijos, que en muchas ocasiones son también víctimas de estas agresiones, esto significaría parar este ciclo de violencia. Anexo 03 Matriz de triangulación de datos


Descargar ppt "Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera."

Presentaciones similares


Anuncios Google