Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdolpho Custodio Modificado hace 11 años
1
GRUPO GESTOR Emiliano Barreto, IBUN Luis Fernando Niño, Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Luz Mary Salazar, Departamento de Química Edgar Reyes, Departamento de Química Estudiantes auxiliares: Juan Felipe Ortiz Angélica Sandoval Creación Maestría en Bioinformática Marzo de 2013
2
Formación a nivel de Posgrado de talento humano en bioinformática Generar capacidad de análisis masivo de datos biológicos Articulación de la investigación en bioinformática Implementación de infraestructura institucional para el almacenamiento y procesamiento de datos biológicos Diseño e implementación de herramientas bioinformáticas novedosas JUSTIFICACIÓN
3
EMPRESAS OMISCO: empresa privada. Forma parte de Parquesoft en Cali. Corpogen INSTITUTOS CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical CorpoICA: CENIS : (Cenicafe, etc.) FIDIC: Fundación Instituto de Inmunología de Colombia INS: Instituto Nacional de Salud. GeBiX: Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos Centro Colombiano de Bioinformática -BIOS Centro Colombiano de Secuenciación Corporación de Investigaciones Biológicas UNIVERSIDADES (en docencia e investigación)
4
Diplomado en Bioinformática y Biología Computacional, ofrecido por el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia, realizado entre mayo-agosto de 2010. (50 estudiantes) Cursos precongreso en Bioinformática. 1er Congreso Colombiano de Biología Computacional, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, marzo de 2011. (65 estudiantes) 1er Congreso Colombiano de Biología Computacional, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, marzo de 2011. (210 estudiantes inscritos) Diplomado en Biología Computacional y Estructural ofrecido por la Pontificia Universidad Javeriana, realizado entre septiembre-diciembre 2012. (40 estudiantes) Cursos de Bioinformática (electiva ) estudiantes de programas de doctorado, maestrías y pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, que se ofrece semestralmente desde el 2002 hasta la fecha. (270 estudiantes ) Cursos de extensión en Bioinformática realizados por el Instituto de Biotecnología en Colaboración con el Instituto Suizo de Bioinformática, EMBnet, CABIO y CyTED. (100 estudiantes ) Experiencia Posgrados Facultades de Ciencias e Ingeniería
5
PROFUNDIZACIÓN 60% INVESTIGACIÓN 40% Capital Humano requerido con formación avanzada en Bioinformátiva en los proximos 5 años ~180 Intensión de candidatos a estudiante de la Maestría
6
PROFUNDIZACIÓN INVESTIGACIÓN PROGRAMA PROPUESTO
7
AsignaturaC Primer semestre Bioinformática (2018947)4 Programa. y algorit. en bioinformática (20254399)4 Seminario I3 Segundo semestre Métodos estadísticos aplicados (2020293)4 Seminario II3 Proyecto de trabajo final (2019777)4 Tercer semestre Asignatura electiva4 4 4 Cuarto semestre Asignatura electiva4 4 Trabajo final (2019777)10 Total52 PROGRAMA PROFUNDIZACIÓN
8
AsignaturaC Primer semestre Asignatura electiva4 4 Seminario I3 Segundo semestre Asignatura electiva4 Seminario II3 Proyecto de Tesis (2022294)4 Tercer semestre Asignatura electiva4 4 Tesis (2022297)0 Cuarto semestre Tesis (2022297)22 Total52 PROGRAMA INVESTIGACIÓN
9
ASIGNTURAS ELECTIVAS Cursos por crear 3
10
DOCENTES
11
ASPECTOS FINANCIEROS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.