La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TENIASIS. TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TENIASIS. TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia."— Transcripción de la presentación:

1 TENIASIS

2 TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia EspecieEspecie:T. saginata

3 AGENTE ETIOLÓGICO

4 MORFO FISIOLOGÍA DEL HUEVO HUEVO

5 MORFO FISIOLOGÍA DEL PARASITO ADULTO

6 CICLO DE VIDA

7 PATOLOGIA Y PATOGENIA La sintomatología es escasa, puede producir irritación mecánica en la mucosa intestinal y rara vez reacción inflamatoria. Obstrucción intestinal

8 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

9 DIAGNOSTICO

10 EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN

11 TRATAMIENTO

12 CISTICERCOSIS Taenia solium. Antes llamada Cysticercus cellulosae.

13 CISTICERCOSIS Afecta principalmente a cerdos y al hombre. Cisticercosis y la malaria son las dos parasitosis humanas más comunes del SNC.

14 AGENTE ETIOLÓGICO Larva de Taenia Solium Pueden adquirir dos formas: forma vesicular y forma racemosa.

15 AGENTE ETIOLÓGICO La pared vesicular está constituida por tres capas. El interior de las vesículas contiene un líquido transparente.

16 CICLO DE VIDA

17 PATOLOGIA Y PATOGENIA Los cisticercos comprometen en la mayoría de los casos el SNC. Más frecuente es en el parénquima de los hemisferios cerebrales. Cisticercosis múltiple es más frecuente que la única.

18 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Epilepsia Cefalea e hipertensión intracraneana Síndrome meníngeo Síndrome de pares craneanos Síndrome medular Otros síndromes

19 MANIFESTACIONES CLÍNICAS -ASINTOMÁTICOS INVASIÓN DEL SNC DESCUBIERTO EN AUTOPSIA -PERIODO DE INCUBACIÓN DE VARIOS MESES A AÑOS -PRESENCIA DE SÍNDROMES Epilepsia - Localizaciones Parenquimatosas -Quistes o calcificaciones actúan: Comprensión, destrucción y irritación del tejido -Dan lugar: Convulsiones focales sensitivas y motoras Crisis parciales con sintomatología compleja -20% de las epilepsias tardías son provocadas por NCC

20 CEFALEA E HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA Aumenta con tos, defecación Se asocia a síntomas de hipertensión intacraneana como: NAUSEAS, VOMITO, DIPLOPIA, PAPILEDEMIA, PERDIDA AGUA VISUAL Por quistes en los ventrículos, cisternas y quistes intraparenquimatosos Bloqueo de LCR Síndrome Sicótico -Consecuencia de la hipertensión intracraneana -Manifestaciones tipo esquizofrénico o paranoide y deterioro mental con perdida de memoria, confusión o neurosis

21 SÍNDROME MENÍNGEO Quistes de adhieren a la piamadre Flotan en el espacio subaracnoideo En la meningitis aséptica con hipoglucorraquia, aumento de proteínas y eosinofilos en LCR se presenta independiente o asociada a hidrocefalia obstructiva. Síndrome de Pares Craneanos -Pares afectados: Óptico – Oculomotores - Auditivo Síndrome Medular Cambios sensitivos y motores en extremidades inf. Bloqueo total o parcial de LCR

22 DIAGNOSTICO DE NEUROCISTICERCOSIS Importante saber procedencia del paciente ( generalmente zonas endémicas) Se debe realizar: Estudios imaginológicos -Las escanografía permite bien las calcificaciones -Deben tener en cuenta que existen varios tipos de lesión:

23 Quistes parenquimatosos vivos Pequeña – no toma medio de contraste Escólex como punto de mayor concentración Quistes en evolución Mayor densidad en su periferia Medio de contraste por hipervascularizacion Rodeada de tejido edematoso -Calcificaciones -Parásitos que han sufrido destrucción reciente -Se aprecia únicamente la calcificación

24 Forma encefálica aguda En niños con multiples quistes Origen a inflamación cerebral con hipertensión craneana y ventrículos colapsados Quistes intraventriculares Claramente cuando se usa inyección de medios de contraste yodados en los ventrículos Formas meníngeas y formas con hidrocefalia Puede demostrarse tomando del medio de contrast. En las meninges o presentarse hidrocefalia como consecuencia de NCC

25 DIAGNOSTICO 2. Prueba de ELISA. Facilidad de preparar antígenos a partir de membranas, liquido o cisticercos totales. Se utilizan a purificados o procedentes de Taenia crassiceps. 3. Prueba de ELISA de punto. que puede efectuarse en tirillas, para lectura visual por cambio de color, con aplicación para tamizaje diagnóstico en zonas endémicas. Sensibilidad de 80,7% y especificidad de 92,4%. 4. Antígenos en suero, LCR y orina. utilizando anticuerpos monoclonales o policlonales, tiene la utilidad de comprobar la presencia de cisticercosis activa, a diferencia de los métodos para identificar anticuerpos, que pueden ser positivos en cisticercosis inactiva. 5. Prueba de la CPR anidada. Detectar en zonas endémicas, la presencia de teniasis intestinal, que al tratarlas oportunamente se previene la cisticercosis.

26 OTROS ESTUDIOS PARA CISTICERCOSIS 1. Estudio de LCR2. Búsqueda de teniasis intestinal3. En otras localizaciones distintas al SNC

27 EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL Y PREVENCIÓN Predomina en las regiones menos desarrolladas En la epidemiologia y control de la cisticercosis se debe tener en cuenta el complejo teniasiscisticercosis, en el cual el hombre es el portador de la tenia y el cerdo el reservorio animal. El control debe enfocarse al tratamiento de los pacientes con teniasis intestinal y a la adecuada cocción de la carne de cerdo, además es indispensable evitar la diseminación de las materias fecales humanas en el medio ambiente.

28 TRATAMIENTO El praziquantel en la cisticercosis destruye el parasito y los restos se absorben o calcifican. El albendazol eficacia similar Son tolerables pero producen efectos adversos en el SNC, debido a la reacción inflamatoria esto se controla con el uso de esteroides. tienen efecto sobre los parásitos calcificados, pero sí son benéficos en las formas subcutáneas y musculares. En algunos casos se requiere la extirpación quirúrgica y en otros las derivaciones del LCR por medio de catéteres.


Descargar ppt "TENIASIS. TAXONOMÍA ReinoReino:Animalia FiloFilo:Platyhelminthes ClaseClase:Cestoda OrdenOrden:Cyclophyllidea FamiliaFamilia:Taeniidae GéneroGénero:Taenia."

Presentaciones similares


Anuncios Google