Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPamel Miranda Modificado hace 5 años
1
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega
2
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS PRINCIPIOS FARMACODINÁMICOS IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL PACIENTE IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL PACIENTE Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24
3
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS Relación entre la dosis del fármaco y su concentración en el plasma o en el sitio del efecto farmacológico con el tiempo. LA UNIÓN DE LOS FÁRMACOS A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CIRCULANTES VOLÚMENES DE DISTRIBUCIÓN EL ACLARAMIENTO DEL FÁRMACO EL TRANSPORTE DE LOS FÁRMACOS ENTRE EL PLASMA Y LOS TEJIDOS Rigen esta relación: Los procesos de absorción, distribución y eliminación (metabolismo y excreción)
4
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS VOLÚMENES DE DISTRIBUCIÓN Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 El volumen de distribución se calcula utilizando la simple relación entre la dosis (p. ej., mg) y la concentración medida (p. ej., mg/l)
5
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS VOLÚMENES DE DISTRIBUCIÓN Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24
6
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS VOLÚMENES DE DISTRIBUCIÓN Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Fármaco se administra por vía intravenosa, algo de él permanece en el volumen vascular, pero la mayoría del fármaco se distribuye a los tejidos periféricos. Cuanto más soluble es un fármaco en el tejido periférico en relación con la sangre o el plasma, mayores serán los volúmenes de distribución periféricos.
7
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS CINÉTICA DE LA INTERFAZ Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Comportamiento del fármaco intravenoso inmediatamente después de su administración.
8
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS EL ACLARAMIENTO DEL FÁRMACO Velocidad de eliminación del fármaco del plasma/sangre Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Aclaramiento sistémico elimina de forma permanente el fármaco del organismo Aclaramiento intercompartimental traslada el fármaco entre el plasma y los depósitos tisulares periféricos
9
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS EL ACLARAMIENTO DEL FÁRMACO Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 El aclaramiento se define en unidades de flujo: el volumen completamente aclarado del fármaco por unidad de tiempo (p. ej., l/min). El aclaramiento total es la suma de cada aclaramiento por los órganos metabólicos tales como el hígado, el riñón y otros tejidos.
10
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS BIOTRANSFORMACIÓN HEPÁTICA Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 La mayoría de los fármacos anestésicos son eliminados por biotransformación hepática. Metaboliza los fármacos mediante oxidación, reducción, hidrólisis o conjugación METABOLISMO EXTRAHEPÁTICO El remifentanilo, la succinilcolina y el esmolol se eliminan del plasma y los tejidos por hidrólisis de ésteres, y el pancuronio, por vía renal
11
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS MODELOS COMPARTIMENTALES Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24
12
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS MODELOS MULTICOMPARTIMENTALES Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24
13
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Describir el comportamiento de los fármacos intravenosos cuando se administran como infusiones continuas CINÉTICA DE BACK- END
14
PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 BIOFASE Retardo de tiempo entre los cambios en la concentración plasmática y el efecto del fármaco. El tiempo requerido por el fármaco para difundir desde el plasma al lugar de acción más el tiempo requerido para provocar un efecto del fármaco.
15
PRINCIPIOS FARMACODINÁMICOS POTENCIA Y EFICACIA Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Relación entre la concentración del fármaco y el efecto farmacológico. La potencia describe la cantidad de fármaco que se necesita para provocar un efecto. El C50 es un parámetro común utilizado para describir la potencia. La eficacia es una medida de la efectividad del fármaco en la producción de un efecto una vez que ocupa un receptor
16
PRINCIPIOS FARMACODINÁMICOS DOSIS EFICACES FRENTE A DOSIS LETALES Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 ED50 es la dosis a la que existe un 50% de probabilidad del efecto LD50 es la dosis con un 50% de probabilidad de muerte. El índice terapéutico de un fármaco se define como el cociente entre la LD50 y la ED50 Cuanto mayor sea el cociente, más seguro será el fármaco para su uso clínico.
17
PRINCIPIOS FARMACODINÁMICOS INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS ANESTÉSICOS Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24
18
POBLACIONES ESPECIALES INFLUENCIA DE LA OBESIDAD SOBRE LOS FARMACOS ANESTÉSICOS Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 Al realizar una anestesia, es necesario considerar muchos aspectos de la demografía y de la historia clínica del paciente para encontrar la dosis correcta En individuos obesos se producen alteraciones farmacológicas de los anestésicos.
19
POBLACIONES ESPECIALES Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 INFLUENCIA DE LA OBESIDAD SOBRE LOS FARMACOS ANESTÉSICOS
20
POBLACIONES ESPECIALES Ronald D. Miller y col., Miller Anestesia, 8ª ed., Barcelona, Elsevier, 2016. Principios básicos de farmacología. Cap 24 INFLUENCIA DEL AUMENTO DE LA EDAD SOBRE LA FARMACOLOGIA DE LOS FARMACOS ANESTESICOS Pacientes adultos mayores anestesiados, generalmente requieren una dosis más pequeña de la mayoría de los anestésicos para producir el efecto terapéutico deseado y reducir al mínimo los efectos adversos
21
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.