Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuel Nunez Modificado hace 5 años
1
MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes
2
Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta
3
Pág.3 LA DEMANDA DE BIENES Demanda total
4
Pág.4 LA DEMANDA DE BIENES Por lo tanto, Bajo el supuesto simplificador de
5
Pág.5 LA DEMANDA DE BIENES El principal determinante de C es la renta disponible (Y D ) La función de consumo es: El consumo (C)
6
LA DEMANDA DE BIENES C = C 0 + C 1 Y D C 1 = propensión a consumir La variación de C viene de un cambio monetario en la renta. 0 < C 1 < 1 Pág.6 El consumo (C)
7
CONSUMO Y RENTA DISPONIBLE Pág.7 Renta disponible,YD Consumo, c Función del consumo C = c0 + c1YD Pendiente de la recta = c1 Propensión marginal al consumo
8
Pág.8 LA DEMANDA DE BIENES C = C 0 + C 1 Y D (Y D ) ≡ Y – T C = C 0 + C 1 (Y – T ) Supuesto simplificador El consumo (C)
9
Pág.9 LA DEMANDA DE BIENES La inversión es una variable exógena Variables exógenas Son las variables que no se explican dentro del modelo, sino que vienen dadas. La inversión (I) Supuesto simplificador:
10
Pág.10 LA DEMANDA DE BIENES G y T describen la política fiscal El gasto público (G) La política fiscal La elección de los impuestos y del gasto del Estado.
11
Pág.11 LA DEMANDA DE BIENES G y T son variables exógenas no hay una regla determinada para G y T G y T no se explican dentro del modelo El gasto público (G)
12
Pág.12 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO La demanda de bienes (Z)
13
Pág.13 Identidad Ecuación de conducta Condición de equilibrio LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Modelos y tipos de ecuación
14
Pág.14 Y = oferta Z = demanda = Y = Z en la condición de equilibrio LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO La búsqueda de equilibrio
15
Pág.15 1) El álgebra para asegurarse de que la lógica es correcta. 2) Los gráficos para entender intuitivamente lo que sucede. 3) Las palabras para expresar los resultados. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO Los tres pasos para resolver un modelo
16
Pág.16 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra Condición de equilibrio Y = Z
17
Pág.17 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra
18
Pág.18 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra
19
Pág.19 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra: Y = Z Gasto Autónomo (independiente de Y) *
20
Pág.20 LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO El álgebra: Y=Z Se denomina Multiplicador keynesiano (*) > 1
21
Pág.21 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Eje de abscisas: mide la renta, (Y)
22
Pág.22 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Eje de ordenadas: representa la demanda (Z) y la producción (Y) como una función de la renta
23
Pág.23 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Recuerde: Producción (Y) ≡ renta (Y) Gráficamente: Producción (Y) ≡ renta (Y) en una línea de 45 o
24
Pág.24 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción pendiente = 1 Y1
25
Pág.25 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción ZZ Demanda ZZ depende de: 1) el gasto autónomo 2) la renta
26
Pág.26 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Producción ZZ Demanda Gasto autónomo Punto de equilibrio: Y = Z pendiente= 1 A
27
Pág.27 B ZZ’ EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Renta,Y Demanda (Z), Producción (Y) Línea 45 o Y ZZ A Y Y1 C D A’
28
Pág.28 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES En palabras, La producción depende de la demanda, la cual depende de la renta, que es igual a la producción. El tamaño del multiplicador esta relacionado directamente con el tamaño de la propensión marginal a consumir. (*)
29
Pág.29 INVERSIÓN Y AHORRO El ahorro privado (S): La condición de equilibrio es : Supuesto que: sustituyendo:
30
Pág.30 INVERSIÓN Y AHORRO Despejando: En equilibrio, la inversión ha de ser igual a la suma del ahorro privado más el ahorro público.
31
Pág.31 INVERSIÓN Y AHORRO Dos formas equivalentes de formular la condición de equilibrio: Oferta = Demanda: Y=Z Inversión = Ahorro: I=S
32
Pág.32 UNA ADVERTENCIA El modelo implica que el Gobierno cambiando G y T puede elegir el nivel de producción que desee. Esto no es cierto y es un resultado de la simplificación del modelo: Si estuviera en manos del gobierno, no existirían recesiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.