La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos Presentar la articulación de la GRD y la Educación en la Defensa Civil Colombiana General Presentar un enfoque Internacional y Nacional de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos Presentar la articulación de la GRD y la Educación en la Defensa Civil Colombiana General Presentar un enfoque Internacional y Nacional de."— Transcripción de la presentación:

1 La Educación En La Preparación Para La Respuesta Defensa Civil Colombiana

2 Objetivos Presentar la articulación de la GRD y la Educación en la Defensa Civil Colombiana General Presentar un enfoque Internacional y Nacional de la GRD en la Educación. Presentar un enfoque Nacional de la Educación en la GRD. Dar a conocer el programa de capacitación y entrenamiento de la entidad y su proyección. Recomendaciones frente a los retos actuales.

3 Enfoque de la Gestión del riesgo de desastres en la Educación
Decenio internacional para la RDN. 1994 Estrategia y plan acción Yokohama 1999 Estrategia internacional para la RD. 2005 Marco Acción Hyogo 2015 Marco Sendai RRD Ley 46/ 1988 Crea SNPAD Dec. 919/ 1989 Organiza SNPAD. Dir. Pres. 33 Decreto 93/1998 Adopta PNPAD CONPES 3146/01 Estrategia consolidar PNPAD Ley 1523/12. Política Nacional GRD. 2-4 2-5 Compromiso Internacional RRD. Compromiso Nacional RRD.

4 Política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Colombia
LEY 1523 DE 2012 Política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Colombia SNGRD Consejo Nacional GRD Comité de Conocimiento Comité de Reducción Comité de Manejo Consejos Dptal. /Mpal. Articulo 16. P-3: universidades P-P con postgrados en MANEJO, administración y GR aprobados MEN. Articulo 20. CNCR. P-2. Invitar universidades maestrías – doctorados. Art. 21: Función fomentar investigación y formación en las IES. Articulo 22. CNRR. Universidades con E-M-D en MANEJO, administración y GR aprobados por MEN. PNGRD - ENRE Articulo 25. Funciones Comité Manejo. 1. Orientar la formulación de políticas que fortalezcan el proceso de manejo de desastre. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollar, mantener y garantizar el proceso del manejo de desastres con la preparación para la respuesta mediante la organización, sistemas de alerta, CAPACITACIÓN, equipamiento y ENTRENAMIENTO.

5 Enfoque de la Educación en la Gestión del riesgo de desastres
Directiva MEN Nº 13 / 23-ENE Sector educativo participa en planes y programas de reducción de desastres y sus efectos. Resolución 7550/1994. Regula actuaciones SEN en prevención de emergencias y desastres. El MEN, como integrante SNPAD, compete preparación a comunidad en situaciones de desastre. Ley 115 de 08-FEB Por la cual se expide la ley general de educación. Fines de la Educación. Estrategia de fortalecimiento de la ciencia, tecnología y educación para la RRD. Línea de investigación amenazas, formación e incorporar tema RD en Educación, socializara regiones. Ley 1549 de 05-JUL fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación en desarrollo territorial. Ley de 05-ENE Subsistema Nacional de Voluntarios de Primera Respuesta y otorga estímulos a voluntarios de DCC, de Cuerpos de Bomberos de Colombia y de CRC y dicta otras disposiciones voluntariado en primera respuesta. Marco Legal Nacional 1992 1994 2002 2012 Decreto 1075 de 2015

6 Educación Nacional y la entidad Estructura Servicio Educativo
Organización Servicio Educativo EDUCACIÓN FORMAL Preescolar, Básica (Primaria, Secundaria) Media,) Superior ( Técnica profesional, Tecnológica, Pregrado), Postgrado (Especialización, Maestría, Doctorado, Post-doctorado). ETDH Complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales Educación Continuada. Formación laboral en artes y oficios. Formación académica. Mínimo 600 horas. EDUCACIÓN INFORMAL Diplomados Difusión artística y cultural. Todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido. Cursos, Seminarios, Talleres. Menor 160 horas. Objetivos Licencia y registro Evaluación Programas y metodología Créditos académicos Calidad, Inspección y vigilancia

7 Preparación para la Respuesta Capacitación y entrenamiento
Escuela “Carlos Lleras Restrepo” Funza - Cundinamarca Escuela Gestión ambiental y del riesgo Mariquita - Tolima Voluntarios = COMUNIDAD Municipios cubiertos – (95%) Escuela GR en Barrancabermeja

8 Hoja de Ruta en Educación
Gestión de riesgo de Desastres Búsqueda y rescate Acción social énfasis desastres ETDH Gestión ambiental Nivel básico Nivel intermedio Nivel Especialista EDUCACIÓN INFORMALL ESTABLECER UNA HOJA DE RUTA EN CAPACITACIÓN QUE NOS PERMITIERA: La primera actividad fue definir que la capacitación de la entidad se encuentre alineada con la misionalidad, la normatividad y los criterios nacionales e internacionales en temas de la Gestión de riesgos de desastres. Estamos alineados con las estrategias y objetivos específicos del sistema Nacional de gestión de riesgo de desastres. Actuamos en todos los campos de la gestión del riesgo y mantenemos el esfuerzo principal en el manejo de las emergencias y el secundario en el conocimiento, reducción del riesgo y recuperación (rehabilitación y reconstrucción de las condiciones socioeconómicas, ambientales y físicas). Entidades públicas Entidades Privadas Comunidad General COMUNIDAD Misión Prepara y ejecuta la respuesta a las emergencias y desastres naturales o antrópicos; participa en la rehabilitación social y ambiental en todo el territorio nacional para contribuir a la paz, los derechos humanos y los compromisos multilaterales en caso de requerimiento internacional.

9 Mesas Sectoriales - SENA
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL TRANSVERSALES Mesa gestión del riesgo. Mesa Sectorial Servicios a la Salud. Mesa Sectorial Servicios Logística. Mesa Sectorial Servicios Ambientales. Mesa Sectorial Agua Potable y Saneamiento Básico. Mesa sectorial: Administración de justicia. Mesa Sectorial Producción Forestal. Mesa servicios Ambientales Campos de acción del egresado CNO-CIOU 88 AC

10 Proyectar articulación de la Educación
Ley 749 de 2002 Proyectar articulación de la Educación Profundización técnica con SENA Especialización tecnológica con SENA 11° ICFES Técnica Profesional Tecnólogo Profesional universitario E M D = ciclos propedéuticos = requisitos para acceder = Postgrado Educación para el trabajo y el desarrollo humano = Tipos de educación

11 Perfil docentes y alumnos
Recomendaciones Ética y moral Perfil docentes y alumnos Roles y capacidades GRD Educación Supervisión - Calidad Conocimiento Reducción Manejo EDUCACION Metodología – Escenarios Docentes – L. aprendidas Agendas y marco legal

12 Gracias Coronel ® MARTÍN HERNANDO NIETO MELO
Subdirector de Capacitación y Entrenamiento Correo: Celular: – Ext. 138


Descargar ppt "Objetivos Presentar la articulación de la GRD y la Educación en la Defensa Civil Colombiana General Presentar un enfoque Internacional y Nacional de."

Presentaciones similares


Anuncios Google