Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
Dirección Regional de Antofagasta
2
I. Presentación La Superintendencia de Electricidad y Combustibles ha cumplido 114 años de trabajo aportando a conseguir servicios y productos energéticos seguros y de calidad para los ciudadanos de nuestro país. Una larga historia, en que particularmente los últimos años hemos definido que las personas están en el centro de nuestra acción. Para ese fin, hemos decidido trabajar junto a todos los actores, generando un diálogo participativo entre industria, usuarios, clientes y la autoridad, tendiente a elevar los estándares de calidad de los servicios prestados; pero también, a ejercer el rol que la ley nos faculta para llevar procesos administrativos y aplicar las sanciones correspondientes cuando las exigencias normativas no son cumplidas
3
I. Presentación…. En materia de electricidad, el indicador SAIDI, que posee un impacto directo sobre las personas, toda vez que mide cuánto se les ha interrumpido en su hogar el suministro eléctrico, durante el año 2018 disminuyó un 28% respecto del año 2017 y un 22% inferior al mejor año histórico que fue el año 2013. En materia de combustibles, el año 2018 estuvo marcado por el seguimiento y gestión de los indicadores asociados a emergencias y accidentes por la utilización del gas y los combustibles líquidos, trabajo que ha implicado una acción coordinada con los actores de este mercado. La cantidad de emergencias asociadas al gas disminuyeron en un 12% respecto del año 2015 (año que se definió el sistema de gestión de indicadores de emergencias), y un 10% con respecto al año 2017, sin considerar el aumentó de la cantidad de usuarios conectados a red de gas y la infraestructura para entregar dicho suministro, por lo que el valor ajustado de disminución es mayor respecto del año base 2015.
4
Misión Institucional de la SEC
II. Información General de la Institución Misión Institucional de la SEC Art.2 Ley
5
Objetivos Estratégicos de la SEC
II. Información General de la Institución Objetivos Estratégicos de la SEC Movilizar los Mercados Energéticos hacia estándares más altos, a través del mejoramiento de la normativa y su fiscalización. Posicionar a la SEC como una Institución confiable. De valor publico Mejorar la calidad de nuestros servicios entregados a los usuarios. Informar y educar a los usuarios. De los clientes Contar con una organización adecuada a la estrategia y con procesos eficientes que utilicen intensivamente la tecnología. Potenciar una Fiscalización eficiente e innovadora. De los procesos Potenciar el desarrollo de quienes trabajamos en la SEC. Desarrollar un programa para la Gestión del Conocimiento. Fortalecer la capacidad de gestión de las unidades regionales. De las personas/conocimiento
6
Modelo de gestión institucional
II. Información General de la Institución Modelo de gestión institucional Gestión de Personas y conocimiento Mejora del Proceso de Fiscalización Desarrollo Normativo Foco en Riesgo Oportunidad Eficacia 3 M
7
Dirección Nacional Región Metropolitana
Información Regional SEC Comuna Cantidad de clientes Suministro eléctrico Antofagasta Calama 49.082 Mejillones 3.472 Sierra Gorda 476 Taltal 3.893 Tocopilla 9.387 Total Región A Nivel Nacional 2018 Dirección Nacional Región Metropolitana 14 Direcciones Regionales 2 Oficinas Provinciales Estamento Funcionarios Calidad Jurídica Directivo 1 Planta Administrativo Profesional Contrata Fiscalizadores 3(*) Total 6 Funcionarios SEC Contrata/Planta 353 Honorarios 21
8
1.1. Autogeneración Eléctrica – ERNC
9
1.1. Autogeneración Eléctrica – ERNC
Durante el segundo semestre del 2018 la Ley tuvo modificaciones que presentan un nuevo panorama para los clientes residenciales e industriales en Chile, pasando a ser la Ley Esta ley anteriormente permitía tener proyectos de energía renovables de hasta 100 kilowatt (kW) nominales. Pero ahora con la Ley los proyectos pueden ser de hasta 300 kW nominales, entregando facilidades a los clientes que opten por un sistema de autogeneración con energías renovables, como los siguientes puntos: El traspaso de un saldo de excedentes favorables a otra dirección (donde la boleta eléctrica esté con el mismo Rut para ambos lugares) que esté dentro del área de concesión de la misma distribuidora eléctrica. El descuento de los excedentes a la boleta del mes sea para todos los cargos de la distribuidora y no solamente a la energía consumida, como era con la ley La existencia de sistemas de generación eléctrica para autoconsumo en comunidades o en propiedades conjuntas (edificios, condominios, comunidades en zonas rurales).
10
1.1. Autogeneración Eléctrica – ERNC
Con el fin de mejorar la comunicación, y disminuir los tiempos de respuesta de las distintas etapas del Proceso de Conexión, entre las empresas distribuidoras y el cliente final se crean y ponen en funcionamiento Plataformas Informáticas, entre las que destacan: Plataforma de tramitación en línea de generación ciudadana (En operación desde mayo 2017). Plataforma TE-4 de fecha , luego Actualización de tramite TE-4 e-declarador. (Creación de scoring y adaptación a nuevo reglamento - desarrollo terminado en diciembre 2017 y entrada en operación marzo 2018). Plataforma PMGD; adaptación de nueva regulación (QA, Capacitaciones y creación de usuarios dic entrada en operación enero 2018). Plataforma RightNow (Diseño de modificaciones de plataforma de RightNow para identificar reclamos y controversias Netbilling y PMGD usuarios).
11
1.2. Seguridad de suministro a pacientes electrodependientes.
En el marco del pilar “Seguridad y calidad de suministro”, de la Agenda de Energía, se trabajó junto al Ministerio de Energía, buscando la manera de resolver el riesgo que implica para pacientes electrodependientes las interrupciones de suministro eléctrico. En un esfuerzo conjunto las Compañías Distribuidoras de Electricidad, y el Ministerio de Energía, firmaron un convenio que busca dar seguridad y tranquilidad respecto del suministro eléctrico que requieren los pacientes electro-dependientes con hospitalización domiciliaria para vivir, siendo un gran avance para ellos y sus familias. Ver Decreto Excento 141 y Decreto Excento 142. Se estableó un procedimiento para que los hogares integrados por un paciente electrodependiente, puedan incorporarse a un registro nacional, y así, acceder a los beneficios, que comenzaron a operar en diciembre de 2017, y que contempla entre otras medidas, un descuento en las boletas eléctricas equivalente a 50 kWh/mes, con el que se busca liberar de cobro el consumo de los equipos médicos que requieren estos pacientes, además de realizar todos los esfuerzos en proveer soluciones técnicas alternativas, en caso de interrupciones de suministro inevitables.
12
a) Ingresos Requerimientos Ciudadanos
2. Atención Ciudadana a) Ingresos Requerimientos Ciudadanos El ingreso de requerimientos ciudadanos ha ido en aumento, lo que va de la mano de la definición institucional de focalizar su trabajo en los ciudadanos, abrir nuevos canales de atención, e invitar a la ciudadanía a concurrir a nuestras dependencias a presentar sus reclamos y requerimientos ante situaciones que se produzcan con los servicios y suministros de electricidad, gas y combustibles líquidos. Este posicionamiento de la SEC ha ido de la mano de soluciones para facilitar el acceso y aumentar cobertura de las prestaciones en la SEC.
13
Atención Ciudadana Regional
a) Ingresos Requerimientos Ciudadanos Durante el año se recibieron requerimientos ciudadanos. De estos, el 13% corresponde a consultas y el 72% a reclamos, siendo esta última categoría la que presento el mayor aumento interanual con un 43%. Dicho aumento se debió principalmente a los incrementos en reclamos por problemas de toma de lectura y problemas de facturación (cobros excesivos). Atención Ciudadana Regional Tipo 2017 2018 Consultas y [ME] 469 271 Reclamos 1.070 1.532 Solicitudes 308 Denuncias 10 33 TOTAL 1.820 2.144
14
2. Atención Ciudadana b) Gestión de reclamos 14%
Cantidad de Reclamos años 2017 y 2018 14%
15
14% 66% 2. Atención Ciudadana b) Gestión de reclamos
Desglose Reclamos a la Empresa Eléctrica años 2017 y 2018 14% Desglose Reclamos Directos a la SEC Antofagasta años 2017 y 2018 66%
16
44% 2. Atención Ciudadana b) Gestión de reclamos
Tasa de aceptación y rechazo de reclamos presentados en la SEC años 2017 y 2018 44%
17
2. Atención Ciudadana b) Gestión de reclamos (Resolución)
18
b) Gestión de reclamos (Canales)
2. Atención Ciudadana b) Gestión de reclamos (Canales) Canal de Ingreso 2017 2018 % Correo electrónico 4 3 0% Formulario Web 260 309 29% Mobile 558 696 65% Oficina partes 15 7 1% Presencial 182 245 23% Presidencia 1 Sernac 27 84 8% Telefónico 23 187 17% Total 1069 1532 143%
19
3.1. Fiscalización Directa (Instalaciones eléctricas inscritas)
3. Ambito Eléctrico 3.1. Fiscalización Directa (Instalaciones eléctricas inscritas) Durante el año 2018, se inscribieron en la región instalaciones eléctricas, siendo el 64% de estas destino habitacional.
20
3.1 Fiscalización directa
3. Ambito Eléctrico 3.1 Fiscalización directa Año Tipo Ambito Realizadas Rechazadas % Rechazadas 2018 TT Eletrico 237 196 83% Combustibles 192 183 95% Productos 47 19 40% Total TT 476 398 84% TD electrico 2.448 1.096 45% 929 256 28% 1 100% Total TD 3.378 1.353 Total 3.854 1.751 En el caso de las inspecciones en terreno, la Superintendencia ha mantenido el criterio de focalizar esta inspección en las áreas de mayor riesgo.
21
3.2. Fiscalización Indirecta
3. Ambito Eléctrico 3.2. Fiscalización Indirecta a) Disminuir las horas de Interrupción del usuario final En lo relativo al proceso de gestión de Interrupciones de Suministro, se destaca que durante el año 2018 entro en vigencia la actual NTCS para SD (Normativa Técnica de Calidad de Servicio para Empresas de Distribución) cambiando los índices normativos FMIK, FMIT, TTIK y TTIT por el TIC (Tiempo de Interrupciones de Suministro Clientes Finales), FIC (Frecuencia de Interrupciones de Suministro Clientes Finales), SAIDI y SAIFI, lo cual permite establecer límites exigibles a las empresas. En materia de electricidad, el indicador SAIDI, que posee un impacto directo sobre las personas, toda vez que mide cuánto se les ha interrumpido en su hogar el suministro eléctrico, durante el año 2018 disminuyó un 28% respecto del año 2017 y un 22% inferior al mejor año histórico que fue el año 2013.
22
3.2. Fiscalización Indirecta
a) Disminuir las horas de Interrupción del usuario final 22% 28%
23
3.2. Fiscalización Indirecta
a) Disminuir las horas de Interrupción del usuario final 11% 9% 34% 38% 22% 36%
24
3.2. Fiscalización Indirecta
SAIDI Contribución país.
25
Tiempo de Interrupción por Cliente (hrs/año)
3.3 Compensaciones x Calidad de Suministro Previo a la NTCS para SD. Vigencia desde el 1° octubre 2018 Previo a la NTCSpSD Baja Tensión Media Tensión Urbano Rural Tiempo de Interrupción por Cliente (hrs/año) 20 30 10 15
26
Nuevo Marco Normativo (NTCS para SD)
3.3 Compensaciones Nuevo Marco Normativo (NTCS para SD) Vigencia desde el 1° octubre 2018 INTERRUPCIONES DE SUMINISTRO A CLIENTES FINALES (FIC y TIC) Tiempo de interrupciones de Suministro Clientes Finales (TIC) Densidad de la Red Alta Media Baja Muy baja Tensión de la Red Baja tensión 13 14 18 22 Media tensión 8 10 20 Frecuencia de interrupciones de Suministro Clientes Finales (FIC) 12 9 Tiempo de interrupciones de Suministro Clientes Finales (TIC) 2020 en adelante. 5 6 Frecuencia de interrupciones de Suministro Clientes Finales (FIC) 2020 en adelante 7
27
Nuevo Marco Normativo (NTCS para SD)
3.3 Compensaciones Nuevo Marco Normativo (NTCS para SD) Vigencia desde el 1° octubre 2018 INTERRUPCIONES DE SUMINISTRO GLOBALES (SAIDI y SAIFI) Límites para Indicadores SAIDI y SAIFI Densidad de la Red Alta Media Baja Muy baja Indicador SAIDI (horas) 8,5 9,5 12 16 SAIFI 6 7 9 10 Límites para Indicadores SAIDI y SAIFI 2020 en adelante 5 14 4,5 5,5 8 ASIGNACION DE DENSIDAD PAR COMUNA EMPRESA ID COMUNA EMPRESA DENSIDAD 11 Antofagasta CGE Alta 22 Calama 228 Mejillones Baja 416 Sierra Gorda Muy baja 420 Taltal Media 470 Tocopilla
28
3.3 Compensaciones Región de Antofagasta
29
3.4 Procesos relevantes en Sector Eléctrico
a) Disminuir el riesgo a las personas - Sistema de Certificación Se continua avanzando en el diseño del marco normativo para la certificación eléctrica de instalaciones interiores (procedimientos y protocolos de inspección), incorporándolo al Reglamento de Instalaciones de Consumo (Norma 4) y creando el marco legal para la implementación de la certificación en Chile.
30
3.4 Procesos relevantes en Sector Eléctrico
b) Aumentar la certeza del usuario en los procesos de facturación La percepción de los usuarios respecto de estos aspectos del servicio se mide en función los reclamos recibidos y los resultados de la encuesta anual realizada por las concesionarias. Es importante que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, reclamando cuando no está recibiendo un buen servicio eléctrico. Valoramos los reclamos y denuncias que los ciudadanos realizan, pues ello nos permite visualizar los errores y problemas que pudieran tener algunas empresas con sus clientes, a fin de exigir las mejoras que sean necesarias para que los vecinos puedan recibir un suministro eléctrico continuo, seguro, de calidad y un cobro justo.
31
4. Ámbito Combustibles Región de Antofagasta
Durante el año 2018 el ámbito de Combustibles la SEC, ejecutó su programa de fiscalización e inspección, focalizado el trabajo y los recursos de acuerdo a los criterios de riesgo definidos (emergencias) y que buscan una mayor eficiencia y eficacia de nuestro trabajo, con un mejor uso de los recursos públicos, tanto para el caso de inspección a instalaciones, como en lo relativo a la fiscalización de los parámetros de calidad de los combustibles, exigibles en la normativa vigente.
32
4.1. Fiscalización Directa (Instalaciones de gas inscritas)
4. Ámbito Combustibles 4.1. Fiscalización Directa (Instalaciones de gas inscritas) Durante el año 2018, se inscribieron en la región instalaciones de gas, siendo el 81% de estas destino habitacional.
33
4.2. Fiscalización Indirecta Combustibles
a) Emergencias y accidentes combustibles 10%
34
4.2. Fiscalización Indirecta Combustibles
b) Emergencias GLP Envasados
35
4.2. Fiscalización Indirecta Combustibles
c) Emergencias GLP Envasados x Empresa
36
4.2. Fiscalización Indirecta Combustibles
c) Emergencias x tipo de instalación Dentro de las emergencias de mayor incidencia, la fuga en cilindros representa un 64% del total. De éstas, un 84% ocurren en la válvula. Los planes de acción y monitoreo de un trabajo en conjunto con la industria ha permitido mantener este indicador controlado y con la tarea permanente de bajar este indicador.
37
Fiscalización Directa Comercio
5. Ambito Productos a) Fiscalización Comercio y Productos 2018 Fiscalización Directa Comercio Puntos de venta Productos Mes Cumple No cumple ene 4 8 feb 1 mar 3 abr 2 may 7 jun 6 jul 5 11 ago sept oct nov 12 dic 10 Total 26 21 68 44 47 112 55% 45% 61% 39%
38
6. Participación Ciudadana.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de 2011 y el Instructivo Presidencial 07 de agosto de 2014, ha implementado los mecanismos de Participación Ciudadana “Consejo de la Sociedad Civil”; “Cuentas Públicas Participativas”; “Consultas Públicas” y “Acceso a Información Relevante”. Cada uno de los directivos, de esta Institución, se ha puesto a disposición de las tareas y acciones que se han requerido para apoyar y potenciar el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil, desde el Superintendente quien ha participado junto a nuestro COSOC y les ha hecho a su vez participes de las iniciativas relevantes del Servicio; como por medio de los jefes de División que han participado de las reuniones regulares del Consejo, exponiendo los avances de sus respectivas áreas, y los Directores Regionales, quienes mantienen un estrecho diálogo con la comunidad y participan con regularidad en diálogos ciudadanos y reuniones con la comunidad durante las salidas a terrenos en programas de inspección.
39
6.1. Nuestro Consejo de la Sociedad Civil
El COSOC de la SEC está integrado por 12 organizaciones, entre, Asociaciones Gremiales del sector energía, Colegios Profesionales, Colegios de Instaladores y Asociaciones de Consumidores y Usuarios. Preside este Consejo el Sr. Rolando Valenzuela, representante y Presidente del Colegio de Instaladores Electricistas de Chile. La modalidad de trabajo del Consejo el año 2018 consistió en la realización de 5 reuniones programadas en las que se abordaron materias de interés institucional y de los integrantes del Consejo como fueron la conformación, funciones y atribuciones de las nuevas Unidades de Monitoreo de Organismos y Laboratorios y Unidad de Gestión del conocimiento; Proyecto de Modernización de la SEC; desarrollo Normativo, como son la Norma 4 (Instalaciones de consumo en baja tensión) y Norma 5 (Norma de Instalaciones eléctricas de corrientes fuertes) Toda la información del trabajo realizado por el COSOC de la SEC durante el año 2018 y años anteriores puede encontrarla en:
40
6.2. Acceso Información Relevante.
En esta materia la SEC ha dispuesto en su Sitio Web toda la información institucional, administrativa, técnica y normativa relevante, que pueda de ser interés de las personas, de manera tal que junto con facilitar el acceso a los trámites requeridos, se pueda ejercer control ciudadano sobre las políticas y acciones del Servicio en el ámbito de sus funciones. Como Direcciones Regionales participamos en actividades de Gobierno en Terreno y Plazas ciudadanas a lo largo del País; mientras que en el marco de sus actividades de fiscalización a zonas apartadas de su región, realizan encuentros con la comunidad local o diálogos en terreno con Juntas de Vecinos y organizaciones funcionales, instancia que permite dar a conocer rol y funciones de la SEC y atender y resolver consultas de las personas. Mayor detalle de estas actividades en terreno podrá encontrarlas en las Cuentas Públicas Regionales.
41
7. Sanciones Tipo Ambito Monto Cantidad Empresa Combustibles 3.685 19
Eléctrico 1.771 18 Productos 210 5 Persona 250 12 271 20 50 3 Total general 6.237 77
42
7. Sanciones
43
IV. Desafíos para el periodo 2018-2022
Con origen eléctrico y emergencias a causa de los combustibles. Implementar sistema de certificación de instalaciones interiores eléctricas. Implementar la certificación obligatoria a las instalaciones de combustibles. Mejorar calidad de organismos de certificación, laboratorios de ensayo y organismos de inspección. Disminuir los riesgos de las personas en el uso de los energéticos Disminuir las interrupciones de suministro eléctrico que afectan a los usuarios. Mejorar la calidad del energético en la industria eléctrica y de los combustibles. Optimizar las operaciones y gestión de emergencias con la industria. Mejorar calidad de los servicios energéticos y procesos comerciales otorgados por la industria a los ciudadanos. Fomentar la participación y diálogo ciudadano en nuestra organización. Disminuir los tiempos de respuesta al ciudadano. Mejorar los canales de atención y cobertura, convenios municipalidades. Mejorar la experiencia del Ciudadano con la SEC Generación de contenidos y campañas educativas para el uso seguro de los energéticos. Difusión de contenidos ciudadanos mediante alianzas estratégicas y por medio de redes sociales. Educación y Comunicación Información del desempeño de la industria del área energética por medio de informes periódicos y abiertos para el conocimiento de la ciudadanía. Establecer un sistema que permita la gestión y difusión de un ranking de instaladores Mejorar los sistemas de atención online, de forma de disponer de un sistema de auto-atención de consultas ciudadanas. Transparencia y mejor accesibilidad a la información
44
“Hoy las personas pueden ingresar reclamos desde su Smartphone”
Acceso a los Ciudadanos Nuevos canales para reclamos, consultas y solicitudes de información “Hoy las personas pueden ingresar reclamos desde su Smartphone”
46
¡Muchas Gracias! Dirección Regional de Antofagasta
Superintendencia Electricidad y Combustibles
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.