Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMANUEL GONDRA RAMOS Modificado hace 6 años
1
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda
7
ZONA NEGRA ZONA GRIS ZONA BLANCA
9
Actividades En esta zona se reciben a los pacientes que van a entrar a cirugía y se van a revisar las condiciones de preparación y presentación. Oficinas administrativas es donde se encargan de llevar el control de las intervenciones quirúrgicas programadas en urgencias. El personal se baña para cambiar su vestimenta por la ropa especial de uso en los quirófanos.
11
Se encuentran cerca de la sala de operaciones. Hay gorros, barbijos, jabón antiséptico, y antiparras con agentes antiempañantes. Debe estar ubicada lejos del material estéril para evitar contaminar con gotitas de agua y rocío.
12
Está ubicada inmediatamente adyacente al quirófano y es supervisada por el personal de enfermería. Los pacientes son llevados ahí después de la cirugía, de modo que puedan ser continuamente monitoreados mientras se recuperan de la anestesia. Sala de Recuperación
14
CIRCULACIÓN: Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales limpios por áreas sucias. El ingreso del personal del quirófano es por vestuario, colocándose un uniforme de uso exclusivo. El ingreso del paciente se hará en camilla especial. Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la cirugía. Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
15
Actividades. Sala de operación.
19
DISPOSICIÓN FÍSICA: La distribución de áreas dentro del quirófano ha de ser tal que evite los desplazamientos innecesarios de las personas que en él trabajan. En centro de la habitación ya que es el lugar de trabajo, y se requiere más espacio, para la preparación de la mesa del instrumental, vestido estéril, y posicionamiento de los materiales estériles. Evitar por todos los medios que haya cables por el suelo. Es preferible que todas las instalaciones estén preparadas desde el techo, esto evitará tropiezos y accidentes durante la cirugía.. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE QUIRÓFANO
21
PUERTAS Ideal puertas corredizas porque eliminan las corrientes de aire causadas por las puertas giratorias Puertas corredizas no deben quedar dentro de las paredes. Pero si corredizo superficial Mantener la puerta de quirófano cerrada, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamiento, personal o pacientes Por lo general son de tipo volandero, y de ancho de 1.50 mts.
22
NORMAS PARA EL MANEJO DE LA BASURA BOLSAS NEGRAS = RESIDUOS DOMICILIARIOS. BOLSAS ROJAS = RESIDUOS PATOLÓGICOS. DESCARTADORES DE AGUJAS. MATERIAL DE VIDRIO.
27
EQUIPO DEL QUIRÓFANO Accesorio de altura variable con una barra de soporte apoyada en una base. Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable. Se emplea para colocar los instrumentos que serán de uso continuo durante la intervención: Bisturíes, tijeras, disección, pinzas de hemostáticas y otros de especialidad. MESA DE MAYO
28
MÓVIL
29
SEMI-MÓVIL
30
FIJO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.