La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE HOSPITALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE HOSPITALES"— Transcripción de la presentación:

1 MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE HOSPITALES
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CENTRO DE POSGRADOS MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE HOSPITALES TEMA: ANÁLISIS Y ESTANDARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL CANTÓN QUITO. AUTORES: JARAMILLO OCHOA DARWIN SANTIAGO VALENCIA CAPELO YULY PAOLA

2 CAPITULO I ANTECEDENTES
La capacidad gerencial se considera como un recurso indispensable para el avance de cualquier sociedad, al punto que las diferencias en su disponibilidad constituyen parte fundamental de las distancias tecnológicas entre los distintos países. Al mismo tiempo la capacidad gerencial se reconoce como un recurso escaso a escala internacional. SANTY

3 Planteamiento del problema
Los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención son la puerta de entrada a los servicios de salud en nuestro país fueron creados con el objetivo para actividades de prevención y promoción de la salud una manera rápida y eficiente; sin embargo existen diferentes problemáticas que se han venido suscitado como: falta de procesos técnico administrativos estandarizados y actualizados, dificultad en la toma de decisiones, interrupción, pérdida de continuidad en las actividades ejecutadas, disminución en el control de resultados y cumplimiento, lo que ha generado insatisfacción tanto del cliente interno y externo. SANTY

4 Objetivos específicos
Objetivo general Analizar y estandarizar los servicios de salud de primer nivel de atención de la Policía Nacional de la ciudad de Quito. Objetivos específicos Identificar los procesos técnico-administrativos que se ejecutan en las unidades de salud de primer nivel de atención Diseñar el manual de procesos de las unidades de salud de primer nivel de atención. Contribuir al mejoramiento de los procesos técnico-administrativos de las unidades de salud de primer nivel de atención. YULY

5 Interrogante(s) ¿Qué características debe presentar la administración en base a procesos para el mejoramiento de la calidad de atención que brindan actualmente las unidades de salud de primer nivel de la Policía Nacional de la ciudad de Quito? ¿Cuáles son los procesos técnico – administrativos que se ejecutan en las unidades de salud de primer nivel de atención de la Policía Nacional de la ciudad de Quito? ¿Cuáles son los problemas que dificultan a la administración en base a procesos? ¿Qué elementos deben ser considerados para la elaboración y diseño de una propuesta que garantice la estandarización efectiva de procesos en las unidades de salud de primer nivel de atención de la Policía Nacional de la ciudad de Quito? YULY

6 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Marco legal
Marco legal La evolución política del Ecuador en la última década se ha diferenciado por generar mayor inversión en el sector social sostenida en el concepto del Buen Vivir, constituyéndose en el horizonte fundamental del trabajo del estado plasmado en la nueva Constitución Política del 2008 y en su Plan Nacional del Buen Vivir. SANTY

7 Constitución Política del Ecuador de 2008
Art. 32 Art. 362 Art. 363 Art. 369 Plan Nacional del Buen Vivir Ley orgánica de la salud La Agenda Social Otras leyes y normativas del Ecuador SANTY

8 Según el Acuerdo Ministerial No 0
Según el Acuerdo Ministerial No , el primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada y debe resolver el 80% de las necesidades de salud de la población y a través del sistema de referencia y contra-referencia se garantiza el acceso a unidades y servicios de mayor complejidad hasta la resolución de la necesidad o problema. YULY Fuente: (Ministerio de Salud Pública, 2012)

9 MARCO EPISTEMOLÓGICO Artículo 370. “…La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podrán contar con un régimen especial de Seguridad Social, de acuerdo con la ley; sus entidades de Seguridad Social formarán parte de la Red Pública Integral de Salud y del Sistema de Seguridad Social” (Constitución Política del Ecuador , 2008) YULY

10 Estrategia de Atención Primaria de la Salud
MARCO CONCEPTUAL Salud Sistemas de Salud Atención Primaria de Salud Estrategia de Atención Primaria de la Salud Acciones médico sanitario de urgencia Servicios de salud YULY

11 CALIDAD EN LA ATENCIÓN MEDICA
Actualmente, los servicios de salud deben ser otorgados y asignados a los usuarios con mínimos estándares de calidad, por consiguiente, debe tener basta prestancia y atención en todas las etapas del proceso de la gestión, toda vez que se persigue la búsqueda de la salud de personas con la esperanza de verla recuperada para retomar sus actividades cotidianas y aportar al campo de acción social (Contraloría General de la República, 2018) SANTY

12 SATISFACCIÓN DEL PACIENTE
En compendio de ello, el mejoramiento continuo de la calidad permitirá generar un mayor nivel de satisfacción del usuario, implicando una experiencia racional o cognitiva, derivada de la comparación entre las expectativas y el comportamiento del producto o servicio; está subordinada a numerosos factores como las expectativas, valores morales, culturales, necesidades personales y a la propia organización sanitaria. (Díaz, 2012). SANTY

13 SERVICIOS DE SALUD PRIMARIOS ESTANDARIZADOS DESDE EL ENFOQUE DE LA ASISTENCIA
De esta manera es imperante que se referencie el servicio de salud como tal, de manera que se genere el vínculo existente entre la misma y el análisis de la atención que se brinda en los servicios de salud primarios. (Acosta & Vega, 2016) SANTY

14 Servicios de salud primarios
Se genera la necesidad de mantener un seguimiento de los servicios a través del establecimiento de los indicadores que permitan el análisis de: La calidad del servicio prestado La cobertura del servicio (León, 2017). YULY

15 GESTIÓN POR PROCESOS Planificación Medición Actuación
La norma ISO 9001 define a un proceso como el uso de todos los recursos posibles enfocada a la satisfacción del cliente, mediante la realización de una actividad o la entrega de un producto. Planificación Ejecución Medición Actuación PROCESOS YULY

16 Beneficios de la Gestión por Procesos
Al establecer un riguroso diseño de cada proceso, el rendimiento aumenta porque no se malgastan recursos ni tiempo en esfuerzos inútiles. La gestión por procesos también aporta beneficios mediante la alineación para alcanzar un objetivo común orientado al cliente. Facilita la toma de decisiones centradas en la prevención, antes que, en la corrección. YULY

17 ELEMENTOS DEL PROCESO INPUTS OUTPUTS
Bienes Servicios Factores dispositivos humanos Factores de apoyo INPUTS RECURSOS O FACTORES QUE TRANSFORMAN FLUJO REAL DE PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN OUTPUTS SANTY

18

19 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Enfoque de investigación Cualitativo Método de investigación Deductivo Técnicas de investigación En la investigación se desarrollaron las siguientes técnicas: Observación. Entrevista. Estrategias de investigación En la investigación se utilizaron las siguientes estrategias: Fichas de registro. Fichas de levantamiento de información. YULY

20 Población N. INSTITUCION TIPOLOGIA 1 CENTRO DE SALUD CARCELÉN TIPO A 2
CENTRO DE SALUD LA DELICIA TIPO B 3 CENTRO DE SALUD CENTRO HISTÓRICO 4 CENTRO DE SALUD EUGENIO ESPEJO 5 CENTRO DE SALUD MANUELITA SAENZ 6 CENTRO DE SALUD ELOY ALFARO 7 CENTRO DE SALUD LA ARMENIA 8 CENTRO DE SALUD CARAPUNGO 9 CENTRO DE SALUD QUITUMBE YULY

21 CAPITULO IV DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE LA POLICIA NACIONAL Información General SANTY Desde 1995, la Dirección General de Salud, adopta como política institucional la organización y funcionamiento como un Sistema de Salud e inicia un trabajo de reordenamiento de los servicios creados hasta ese entonces en los 3 niveles de atención que se describe en el ordenamiento por sistemas.

22 Las unidades de atención de primer nivel brindan atención a:
Beneficiarios Las unidades de atención de primer nivel brindan atención a: Personal policial en servicio activo, pasivo Montepío Población civil En el cual, el paciente es atendido, y si amerita atención de especialidad es referido al segundo nivel de atención. SANTY

23 Laboratorio Clínico General. Botiquín Institucional.
Cartera de servicios En la actualidad las unidades de salud cuentan con los siguientes servicios: Medicina General Odontología General Enfermería General Servicios de apoyo Psicología Clínica. Laboratorio Clínico General. Botiquín Institucional. Rehabilitación física. SANTY

24 Consultorio polivalente Consultorio odontología Baños Vestidores.
Descripción física de las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional. Sala de espera Admisión Toma de signos vitales Procedimientos Archivo Botiquín Bodega Consultorio polivalente Consultorio odontología Baños Vestidores. YULY

25 Modalidades de atención
Atención intramural. Atención extramural. Atención Prehospitalaria. Talento Humano Medicos general. Odontólogos. Enfermeras. Psicólogo clínico Auxiliar administrativo. Bioquímica clínica (Laboratorista). Fisioterapista. YULY

26 Unidades de primer nivel
ANÁLISIS INTERNO – EXTERNO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE PRIMER NIVEL Fortalezas Oportunidades Amenazas Debilidades Unidades de primer nivel YULY

27 COMPONENTES AMBIENTE INTERNO
ANÁLISIS INTERNO – EXTERNO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE PRIMER NIVEL COMPONENTES AMBIENTE INTERNO DESCRIPCION FORTALEZAS DEBILIDADES Predisposición al cambio. X No contar con talento humano capacitado en gestión y administración de servicios de salud. Talento humano comprometido Respaldo a planes de mejora institucional No disponer de un manual de procesos institucional acorde con el nivel de complejidad. El personal encargado de las unidades de salud son asignados de acuerdo al rango jerárquico YULY

28 COMPONENTES AMBIENTE EXTERNO
ANÁLISIS INTERNO – EXTERNO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE PRIMER NIVEL COMPONENTES AMBIENTE EXTERNO DESCRIPCION OPORTUNIDADES AMENAZAS Creciente demanda de los servicios de salud X Satisfacción con la atención brindada Falta de recursos económicos Apoyo logístico y operativo por parte de la Dirección Nacional de Salud. Implementación de propuesta de gestión por procesos SANTY

29 PROPUESTA MANUAL DE PROCESOS DE LAS UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA POLICIA NACIONAL D.M.Q SANTY

30 Estructura organizacional
GESTIÓN DIRECCIÓN ADMISIÓN ENFERMERIA ATENCIÓN MEDICA AMBULATORIA EGRESO DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL SANTY

31 CADENA DE VALOR YULY

32 Objetivo del Manual Orientar el trabajo interdepartamental en el interior de las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q, para obtener grandes resultados de una manera rápida, oportuna, eficaz y de esa manera poder alcanzar los objetivos y metas planteados por la institución. YULY

33 Alcance del Manual Este Manual va dirigido a todo el personal que trabaja en las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q, con la finalidad de crear una herramienta de trabajo, que contribuya al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión y los objetivos Institucionales. Estableciendo un método estándar para la ejecución de los Procesos en las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q. SANTY

34 NORMAS CONTROL INTERNO
Art. 8.- Objeto del Sistema de Control.- …En el examen, verificación y evaluación de las gestiones, se aplicarán los indicadores de gestión institucional y de desempeño Art Máximas autoridades, titulares y responsables. a.- “Dirigir y asegurar la implantación, funcionamiento del sistema de control interno… b.- Disponer que los responsables de las respectivas unidades administrativas establezcan indicadores de gestión SANTY NORMAS CONTROL INTERNO 110-04 200-02

35 Responsabilidad administrativa culposa.
Art. 45.- Responsabilidad administrativa culposa. Incurrirán en responsabilidad administrativa culposa las autoridades, dignatarios, funcionarios o servidores de las instituciones del Estado que, por acción u omisión, se encontraren comprendidos en una o más de las causales siguientes: 1. No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el rendimiento individual de sus servidores SANTY

36

37 INVENTARIO DE PROCESOS
UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL D.M.Q A GESTIÓN DE DIRECCIÓN A.1 DETERMINAR PLAN DE ACCIÓN DE LA ÚLTIMA INSPECCIÓN DE AUDITORIA INTERNA Y M.S.P A.2 ASIGNAR FUNCIONES / RESPONSABILIDADES B GESTIÓN DE ADMISIÓN B.1 RECEPCIÓN DE PACIENTES B.2 PLANILLAJE C GESTIÓN DE ENFERMERIA C.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE C.2 MANEJO DE MEDICAMENTOS YULY

38 INVENTARIO DE PROCESOS
GESTIÓN DE ATENCIÓN MEDICA AMBULATORIA D.1 ATENCIÓN MÉDICA D.2 ATENCIÓN MEDICA EXTRAMURAL D.3 LABORATORIO CLINICO D.4 FISIATRIA – REHABILITACION FISICA D.5 ODONTOLOGIA D.6 ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE TRANSPORTE Y SOPORTE VITAL BASICO. D.7 PSICOLOGÍA E EGRESO E.1 TRANSFERENCIA E.2 REFERENCIA F GESTION DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL F.1 EJECUTAR EL MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS F.2 REALIZAR LOS PROYECTOS DE MEJORA DE PROCESOS EN LAS UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE LA PP.NN YULY

39 MATRIZ DE IMPLEMENTACIÓN EN CADA UNO DE LOS SERVICIO DE LAS UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA POLICIA NACIONAL D.M.Q SANTY

40 SANTY

41 ¿QUE ES UN INDICADOR? Es un instrumento para monitorear, predecir y administrar el desempeño necesario para alcanzar una meta determinada. YULY

42 CARACTERISTICAS Que sean fáciles de comprender y claros en sus definiciones YULY Que sea posible recolectar los datos siempre que sea necesario. Que sean relevantes e indiquen métricas válidas para la evaluación del proceso.

43 TIPOS DE INDICADORES PROCESO DESEMPEÑO RESULTADO IMPACTO
Insumos PROCESO Productos DESEMPEÑO RESULTADO IMPACTO YULY Jefes de área y servicios Directores de unidades de salud Director D.N.S

44 Es el nombre con el cual se reconoce al indicador
NOMBRE DEL INDICADOR: Es el nombre con el cual se reconoce al indicador Agregación mas preposición Sustantivo (Plural) Variable Verbo en participio pasado Adjetivo Complemento circunstancia (Lugar- Tiempo) Porcentaje de… Pacientes atendidos Según planificación En Capacitaciones Durante el año 2016. Cantidad de… Accidentes… Ocurridos Catastróficamente En los centro de salud durante el primer cuatrimestre del 2016. Total de… Servicios Certificadas Satisfactoriamente En el centro de salud la delicia durante el 2015. Nivel de… Imagen Alcanzado Por el centro de salud En el año 2015. Variación de… Capacidad operativa Obtenida Para la ejecución de operaciones de defensa del territorio nacional En la dirección de salud de la PP.NN

45 FRECUENCIA DEL REPORTE
Toma de decisiones Preventivo ANUAL SEMESTRAL CUATRIMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL Correctivo

46 % # min´ seg´´ A,B,C $ X LINEA BASE
UNIDAD DE MEDIDA Representa la cantidad estandarizada de una determinada magnitud física pudiendo ser: LINEA BASE Es un punto de partida, dato histórico de algo ya ocurrido pudiendo ser un promedio de los últimos 3 años, experiencia, dato visionario o reporte del último periodo. % # min´ seg´´ A,B,C $ X

47 META DEL PERIODO Expresan el nivel de desempeño a alcanzar. Proveen la base para la planificación operativa y el presupuesto. Representa un desafío significativo.

48 EN LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN FISICA
ACONTECIMIENTOS POSITIVOS MANTENER INCREMENTAR DISMINUIR IMÁGEN CAPACIDADES OPERABILIDAD SENTIDO DEL INDICADOR CAPACITACIÓN ACCIDENTABILIDAD EN LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN FISICA ACONTECIMIENTOS NEGATIVOS

49 SE COMPARA CON RESPECTO A LA META DEL PERÍODO
100% DE LA META ENTRE 99% Y 85% DE LA META < 85% DE LA META INCREMENTA O MANTIENE PARÁMETROS DE SEMAFORIZACIÓN <= A LA META ENTRE 15% Y LA META > 15% DE LA META DISMINUIR

50 3 Centros de salud inoperables
Formula de calculo Porcentajes * 100 = X por ciento Numerador Denominador 9 centros de salud 3 Centros de salud inoperables (1-(3/9))*100 66, 66 % de operabilidad

51 PROCESO: GESTIÓN DIRECCIÓN

52 PROCESO: GESTIÓN DE ADMISIÓN

53 PROCESO: GESTIÓN DE ATENCIÓN MEDICA AMBULATORIA

54 INDICADORES 1 2 4 3 DOCUMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN MEDICIÓN MEJORA
Levantamiento y caracterización de Indicadores Proyectos mejora de procesos Acta de compromiso Capacitación Matriz de implementación. Matriz de cambios Estandarización de documentos Manual de procesos DOCUMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN MEDICIÓN MEJORA 1 2 4 3 SANTY

55 EN BASE A DATOS, TOMA DE DECISIONES
SANTY EN BASE A DATOS, TOMA DE DECISIONES

56 CONCLUSIONES Con la realización del presente manual se pudo identificar cada sector, departamento y área que labora en las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q. Existen procesos que no presentan valor agregado al cliente por lo que se debe hacer énfasis en trabajar en la mejora de esos procesos para alcanzar el plan estratégico. El levantamiento de información permite identificar papeles y roles que cumple cada trabajador y que limitan cada función dentro de la institución. Existían zonas oscuras las cuales no estaban bien definidas por que le personal desconocía a cabalidad su función. YULY

57 RECOMENDACIONES Mejorar el sistema de gestión de las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q Se recomienda poner en práctica el presente manual en vista que está representada gráfica y simbólicamente todas las áreas, funciones y departamentos de las unidades de salud de primer nivel de atención de la policía nacional D.M.Q Indagar y brindar seguimiento sobre la existencia de zonas oscuras, no delimitadas dentro de las unidades de salud. YULY

58 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Con la realización de la presente investigación se analizó y se estandarizó los servicios de salud de las unidades de primer nivel de la Policía Nacional con el fin de crear un sistema de gestión de calidad que permita ser dinámico y exigente de acuerdo a las demandas actuales de los usuarios y que responda a las necesidades del entorno. Se identificó los procesos técnicos-administrativos de las unidades de salud de primer nivel de la Policía Nacional lo cual nos permitió organizarlos en macro procesos, a través del análisis de la información generada de servicios y así cumplir con los propósitos definidos por la Dirección Nacional de Salud. SANTY

59 Se diseñó el manual de procesos como una alternativa de mejoramiento continuo institucional, el cual permitirá contribuir al control y seguimiento interno y externos de los procesos técnico – administrativos que se ejecutan en las unidades de salud de primer nivel de atención. La aplicación de la gestión por procesos permitirá administrar las unidades de atención de primer nivel como un todo a través de la definición de actividades que agregan valor, trabajo en equipo y la disposición de recursos necesarios para su ejecución. YULY

60 Falta de trabajo en equipo No optimización de talento humano
Recomendaciones Para mejorar la situación actual de las unidades de salud se sugiere aplicar el manual de gestión por procesos diseñada en esta investigación debido a que se permitirá solucionar algunas problemáticas evidenciadas tales como: Falta de trabajo en equipo No optimización de talento humano Control ineficaz de recursos Dar continuidad y seguimiento a los procesos técnico – administrativos que se ejecuten en las unidades de salud de primer nivel de atención. Implementar procesos de mejora continua que garanticen la calidad de atención en las unidades de salud. YULY

61


Descargar ppt "MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACION DE HOSPITALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google