Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema de Tratamiento
Presentado por: Lic. Hugo Santos Livia
2
Sistema Integrado de Tratamiento
Inexistencia de Bases de Datos relacionales y de Sistema de Gestión de Base de Datos. El Registro Penitenciario en los EE. PP. se hace en Excel. Existe duplicidad y redundancia en el registro y procesamiento de información. No se cuenta con Personal de Sistemas de Información y Soporte. No existe área o Personal de informática a nivel de EE. PP. Se desconoce si existe crédito presupuestario asignado para atender este tipo de gasto. Debilidad en hardware (la falta de equipo computacional es notoria y el existentes es dispar en términos técnicos y cronológicos), software y en comunicaciones. Ambiente de trabajo monousuario. DIAGNÓSTICO
3
Sistema Integrado de Tratamiento
No existe seguridad de la información, ni normas al respecto. El desarrollo informático en el INPE es insuficiente. No satisface los requerimientos de información. Falta información actualizada, ordenada, completa, consolidada y fluida. La información estadística central, sólo sirve como referencia y para presentaciones, no para gestión. Además no se encuentra actualizada. Generación de cuellos de botella en el procesamiento y emisión de reportes de fin de mes. Hay atraso en el procesamiento y obtención de información. Existe interés en los niveles directivos y profesionales para solucionar sus problemas con la ayuda de la informática. DIAGNÓSTICO
4
Sistema Integrado de Tratamiento
La Entidad cuenta con personal con experiencia en el campo de actividades relacionadas con el tema Penitenciario. No se cuenta con el material logístico suficiente para efectuar las actividades rutinarias. No se tiene acceso directo a información generada por otras Instituciones. Proceso administrativo engorroso. Rotación frecuente de personal. El nuevo personal debe recomenzar. No existe normas y procedimientos detallados para el cumplimiento de funciones. Falta de motivación en el personal para que se involucre, participe y realice mejoras en su Trabajo. DIAGNÓSTICO
5
OBJETIVOS
6
Sistema Integrado de Tratamiento
Modernizar la Administración Penitenciaria. Optimizar el uso de los Recursos. Mejorar la imagen de la Institución. Mejorar la calidad de los productos y servicios para los clientes internos y externos. OBJETIVOS
7
Sistema Integrado de Tratamiento
Generar una base de datos de sentenciados y procesados. Generar Base de Datos de Entidades (Receptoras y Organizaciones e Instituciones de apoyo al interno y liberado). Registro directo por cada área o persona donde se origine los datos. Automatización de los diversos procesos de cálculos. Generar reportes y consultas iterativas para análisis cuantitativo y cualitativo. Racionalizar la función de Tratamiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
8
SISTEMA / COMPONENTES / MÓDULOS / SUB MÓDULOS
IDENTIFICACIÓN SISTEMA / COMPONENTES / MÓDULOS / SUB MÓDULOS
9
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO - INPE
PODER JUDICIAL S I P MINISTERIO DE JUSTICIA P L A N I F C O A D M I N S T R C O REGISTRO MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO DE SALUD TRATAMIENTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO MINISTERIO DE EDUCACION SEGURIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR MUNICIPALIDADES INTITUCIONES Y ORGANISMOS DE ASISTENCIA A LIBERADOS ENTIDADES RECEPTORAS P N P
10
SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO
AUDITORIA DE SISTEMAS MINISTERIO DE JUSTICIA SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO MINIST. PUBLICO OGT S E G U R I D A T M NORMATIVIDAD SUPERVISION Y MONITOREO EVALUACION MINISTERIO DE SALUD EE.PP. DEFENS. DEL PUEBLO OEPLD Y/O OEAPP MINISTERIO DE EDUCACION CLASIFICACION ASISTENCIA PENITENCIARIA BENEFICIOS TRATAMIENTO EN EL MEDIO LIBRE MINISTERIO INTERIOR – PNP- P L A N I F C O A D M I N S T R C O P E N I T C A R O P E N I T C A R S E G U R I D A R E G I S T O PODER JUDICIAL MUNICIPA-LIDADES
11
MODELO CONCEPTUAL - CLASIFICACIÓN SISTEMA DE CLASIFICACION
P N P PODER JUDICIAL CLASIFICACION RECLASIFICACION ESTADISTICA
12
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA PENITENCIARIA
SISTEMA DE ASISTENCIA PENITENCIARIA ORGANISMOS E INSTITUCIO-NES PODER JUDICIAL ASISTENCIA LEGAL ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA DE SALUD INSTITUCIO-NES RELIGIOSAS MINISTERIO SALUD GOBIERNOS REGIONALES UNIVERSIDA-DES ASISTENCIA PSICOLOGICA ASISTENCIA RELIGIOSA ESTADÍSTICA GOBIERNOS LOCALES COLEGIOS PROFESIONA- LES DEMÁS ENTIDADES PODER JUDICIAL PNP
13
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA LEGAL
INSTITUCIO-NES Y ORGANIZACI-ONES PODER JUDICIAL REGISTROS DE ABOGADOS ( PARTICULARES / INSTITUCIONES DEFENSA CIVIL) REGISTRO ESTADO SITUACIONAL DE INTERNOS REGISTRO DE ASISTENCIA LEGAL DEFENSA LEGAL INTERNOS INDIGENTES GESTIONES ANTE ORGANOS JURISDICCIONALES ASESORAMIENTO LEGAL PARA BENEFICIOS Y GRACIAS ESTADISTICA PROCESO LEGAL INTERNO PRESUNTO MENOR DE EDAD COMPUTO TIEMPO LABOR
14
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA SOCIAL
ORGANISMOS E INSTITUCIO-NES PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SOCIAL REGISTRO DE INSTITUCIONES EVALUACION SOCIAL CONSEJERIA Y ATENCIONES TALLERES OCUPACIONALES CASOS SOCIALES ORGANIZACIONES INTERNAS ESTADISTICAS REGISTROS DE FALLECIDOS REGISTROS DE REDES SOCIALES DE LA COMUNIDAD
15
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE CONTROL DE ETS Y SIDA PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS REGISTROS DE INTERNOS CON PROBLEMAS DE SALUD CONTROL DE EXISTENCIAS MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRURGICO REGISTROS DE ATENCIONES HISTORIA CLINICA LABORATORIO ESTADISTICAS
16
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA PSICOLÓGICA ASISTENCIA PSICOLÓGICA
INSTITUCIO-NES Y ORGANIZACIO-NES EVALUACION PSICOLOGICA ATENCIONES PROGRAMAS DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA TRATAMIENTO PSICOLOGICO ESTADISTICA
17
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA RELIGIOSA
ENTIDADES Y CONGREGA-CIONES RELIGIOSAS REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS ACTIVIDADES ESTADISTICA
18
MODELO CONCEPTUAL - BENEFICIOS
MINISTERIO JUSTICIA MINISTERIO PUBLICO PERMISO SALIDA REDENCION DE PENA SEMI LIBERTAD VISITA INTIMA ORGANISMOS E INSTITUCIONES A INTERNOS O LIBERADOS PODER JUDICIAL LIBERACION CONDICIONAL OTROS BENEFICIOS
19
MODELO CONCEPTUAL - REDENCIÓN DE PENA
PODER JUDICIAL REDENCIÓN DE PENA MINISTERIO EDUCACION EDUCACION TRABAJO TRABAJO PROGRAMA DE EDUCACION DE ADULTOS ACTIVIDADES EN TALLERES PROGRAMAS DE CAPACITACION ACTIVIDADES MULTIPLES (en ambientes destinados a tal fin) INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE ASISTENCIA AL INTERNO MINISTERIO DE JUSTICIA ESTADISTICA TRABAJO AD HONOREM ESTADISTICA OTRAS ACTIVIDADES
20
MODELO CONCEPTUAL - TRATAMIENTO EN EL MEDIO LIBRE
AUDITORIA DE SISTEMAS SISTEMA DE TRATAMIENTO EN EL MEDIO LIBRE MINISTERIO DE JUSTICIA PODER JUDICIAL SEGURIDAD DE SISTEMAS PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS ASISTENCIA POST PENITENCIARIA MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO PUBLICO MINISTERIO DE EDUCACION DEFENSORIA DEL PUEBLO MUNICIPALIDA-DES MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE ASISTENCIA A INTERNOS/LIBERADOS ENTIDADES RECEPTORAS PNP
21
MODELO CONCEPTUAL - PENAS LIMITATIVAS DE DERECHO
MINISTERIO DE JUSTICIA PODER JUDICIAL REGISTRO Y ESTADISTICA CONTROL, SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO LIMITACION DE DIAS LIBRES MUNICIPALIDA-DES MINISTERIO PUBLICO CONTROL, SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO PRESTACION SERVICIOS A LA COMUNIDAD REHABILITACION MINISTERIO DEL INTERIOR PROGRAMAS PLD PNP INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE ASISTENCIA A INTERNOS/LIBERADOS ENTIDADES RECEPTORAS
22
MODELO CONCEPTUAL - ASISTENCIA POST PENITENCIARIA
PODER DE JUSTICIA PODER JUDICIAL REGISTRO Y ESTADÌSTICAS CONTROL, SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO POST PENITENCIARIO GOBIERNOS REGIONALES MINISTERIO PUBLICO JUNTAS DE ASISTENCIA POST PENITENCIARIA REHABILITACION GOBIERNOS LOCALES MINISTERIO DEL INTERIOR UNIVERSIDADES PROGRAMAS APP COLEGIOS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE ASISTENCIA A INTERNOS/ LIBERADOS
23
SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO
CLASIFICACION TRATAMIENTO EN MEDIO LIBRE BENEFICIOS ASISTENCIA PENITENCIARIA Clasificación Reclasificación Asistencia Social Asistencia Legal Asistencia Salud Asistencia Psicológica Asistencia Religiosa Visita Intima Liberación Condicional Semi Libertad Penas Limitativas de Derecho Control, Seguimiento y Tratamiento PSC Registro y Estadística Registro y Estadísticas Rehabilitación Junta de Asistencia Post Penitenciaria Asistencia Post Penitenciaria Redención Educación Trabajo SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO Control, Seguimiento y Tratamiento LDL Programas - APP Programas - PLD
24
CONECTIVIDAD E INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN
. O T R A S U C E OEPLD Servidor MODEM OEAPP MODEM Internet MODEM Establecimiento Penitenciario DIRECCION GENERAL DEL INPE MINISTERIO JUSTICIA
25
ALTERNATIVAS
26
ORGANIZACIÓN EFICAZ VISION MISION
EL FUNCIONAMIENTO INTEGRADO DE LOS RECURSOS: ESTRUCTURA, PROCESOS, TECNOLOGÍA Y GENTE, PARA CUMPLIR LA VISIÓN Y MISIÓN DEL INPE. TECNOLOGIA EQUIPOS SISTEMAS GENTE COMPETENCIAS TRABAJO EN EQUIPO MOTIVACION DESARROLLO LIDERAZGO SALARIOS PROCESOS METODOS PROCEDIMIENTOS HERRAMIENTAS ESTRUCTURA DEBERES PODER GERENCIA OBJETIVOS ESTRATEGIA POLITICA VISION MISION
27
Sistema Integrado de Tratamiento
Desarrollar e implementar el Sistema Penitenciario. Desarrollar e implementar el Sistema de Tratamiento A nivel de EE.PP (Piedras Gordas). A nivel Regional A nivel Central / Nacional Desarrollar e implementar el Sistema de Tratamiento en el Medio Libre A nivel de OEPLD (Independencia) A nivel de OEAPP (Surquillo) A nivel Regional. A nivel Central / Nacional. ALTERNATIVAS
28
Sistema Integrado de Tratamiento
ORGANIZACIÓN PROCESOS CAPACITACIÓN NORMAS ALTERNATIVAS PARA MEJORAMIENTO DE PROCESOS
29
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO
30
LÍNEAS DE COMUNICACIÓN DESDE EL INTERNO A LOS INFORMES ESTADÍSTICOS
INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL ESTADÍSTICAS MENSUALES REGIONALES ESTADÍSTICAS MENSUALES A NIVEL EE.PP. REGISTRO PENITENCIARIO HOJA PENALÓGICA FICHA DE IDENTIFICACIÓN MANDATO JUDICIAL REALIDAD
31
BENEFICIOS
32
Sistema Integrado de Tratamiento
Lograr una gestión eficaz eficiente en el Tratamiento de internos incluido el Tratamiento en Medio Libre. Permitir elaborar Programas de Tratamiento en base a información confiable y actualizada. Mejorar el sistema de información, a nivel directivo, gerencial y operativo. Integrar al interior de la Institución la Gestión de Tratamiento. BENEFICIOS ESPERADOS
33
Aspectos importantes a tener en cuenta en el sistema a desarrollar...
El Sistema de Tratamiento se considera parte de un Sistema Mayor que es el Sistema Penitenciario del INPE. El Sistema debe permitir simplificar, racionalizar, optimizar y automatizar los de tratamiento, asegurando que sus clientes internos y externos reciban productos y servicios de calidad. Si bien es cierto, el sistema tiene en cuenta la estructura organizacional del INPE, el sistema debe estar basado en los procesos en los que interviene las diversas unidades orgánicas. Las unidades básicas del Sistema son los Establecimientos Penitenciarios, OEPLD y OEAPP adscritas a cada Dirección Regional. El Sistema debe soportar los cambios en la normatividad penitenciaria.
34
aspectos importantes a tener en cuenta en el sistema a desarrollar...
El Sistema debe ser paramétrico a los cambios, permitiendo utilizar parámetros para confirmar cálculos, conceptos y formulas. El Sistema debe estar previsto para interconectar los EP y OEPLD / OEAPP con Direcciones Regionales, la Oficina General de Tratamiento, Oficina General de Planificación y otras que unidades orgánicas relacionadas. El Sistema deberá ser soportado con un Hardware y red de comunicaciones acorde con su magnitud. Permitir el manejo y disponibilidad de información histórica. Los formatos en uso y los reportes actuales generados por los sistemas manuales deben ser optimizados.
35
aspectos importantes a tener en cuenta en el sistema a desarrollar...
Debe estar preparado para realizar interfase automática, semiautomática y/o manual con el: Poder Judicial Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Defensoría del pueblo Ministerio de Justicia Ministerio de Interior Ministerio de Salud Ministerio de RR. EE. Instituciones y Organizaciones El sistema debe permitir consolidar información a diversos niveles según la estructura orgánica del INPE. Identificación de actores del sistema: Internos: DNI Entidades Receptoras: RUC
36
aspectos importantes a tener en cuenta en el sistema a desarrollar...
Código CIIU y UBIGEO: CIIU: Para identificar las actividades las entidades receptoras UBIGEO INEI: Para identificar lugares (nacimiento, direcciones, etc.) Utilizar facilitadores tecnológicos más adecuados para incrementar la productividad Se requiere liderazgo, identificación, involucramiento y esfuerzo de los Directivos Funcionarios y Personal. La capacitación del personal que operará el sistema en sus diversos roles y niveles es fundamental. La disponibilidad y participación del Personal que intervienen en todos los procesos durante el desarrollo e implementación del sistema constituye condición “sine qua non” para el éxito del Proyecto.
37
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.