La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar."— Transcripción de la presentación:

1 PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar.

2 DATOS GENERALES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: “Liceo Hondureño Insular” NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Licda. Elia Enice Lara Luna NOMBRE DEL SUB-DIRECTOR: Licdo. Geovanni Ceferino Aguilera NOMBRE DE LA SECRETARIA: Licda. Xiomara Georgina Coto Moya DISTRITO EDUCATIVO: Distrito 1101- Sector Norte UBICACIÓN GEOGRAFICA: Barrio Los Fuertes, entrada principal Los Almendros, después de Pulpería Karina, lado derecho, Municipio de Roatán, Departamento de Islas de la Bahía. TIPO DE CENTRO: No Gubernamental (Instituto Privado) N° DE ACUERDO DE FUNCIONAMIENTO: Acuerdo 0751-SE-2015 JORNADAS QUE ATIENDE: Matutina y Vespertina

3 PROPOSITO DEL INFORME En el presente informe, expresamos el desarrollo de nuestra Pasantía de Proyecto Infopedagogía realizada en el “Liceo Hondureño Insular”, considerando que la misma constituye un generador de conocimientos y es un elemento principal para nuestra formación personal y profesional. Además de compartir conocimientos con los estudiantes para formar ciudadanos con capacidad, competencias críticas, pensamiento creativo. De igual forma generar cambios e innovar nuevas estrategias en nuestra área de Informática que es nuestra formación principal.

4 CARACTERIZACION EDUCATIVA Y SOCIAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA Durante nuestra Pasantía de Proyecto Infopedagogía tuvimos como finalidad fortalecer y concretar las competencias profesionales que poseemos y que a lo largo de nuestra formación se nos ha permitido desarrollarlas durante este proceso. Además, promovimos una actitud reflexiva y critica permitiendo replantear la docencia utilizando los conocimientos teóricos que se han adquirido. Implementamos Charlas educativas en base a la Informática orienta a temas de actualidad en las que se tomaron como base las condiciones sociales, culturales, económicas e institucionales que persisten tanto en la comunidad como en la Institución que nos dio apertura para realizar nuestra Pasantía infopedagogica.

5 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LA INSTITUCIÓN (Condiciones de las aulas: Una Aula de Laboratorio construido de buenos materiales como ser de concreto, debidamente pintada, iluminada, con sus respectivos ventiladores más un Split para el aire acondicionado. El Ingeniero Raymond se ha esmerado por crear un ambiente agradable para sus alumnos, poniendo carteles informativos referentes a varios temas del área de informática.

6 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LA INSTITUCIÓN El Instituto cuenta con siete aulas de estudio, un laboratorio de informática, cancha de juegos, basureros en puntos estratégicos, servicios sanitarios (baños) 1 para cada sexo, tanto como para Alumnos y Maestros; agua potable 24 horas, luz eléctrica, 1 bodega para varias cosas de la Institución. No cuenta con Seguridad Privada el centro educativo, para sus estudiantes y docentes en todas las jornadas.(sólo Vespertino) Estado de salud de los estudiantes se guardan las medidas de salubridad en la cafetería y dentro del Instituto. El instituto cuenta con una cancha de futbol. El estado del mobiliario es apto para los estudiantes.

7 ALUMNADO El alumnado que se atiende en el “Liceo Hondureño Insular”, es de clase Media y de personas de pocos recursos (luchan), donde los padres de familia hacen su mayor esfuerzo por enviar a sus hijos al centro para que ellos puedan tener el pan del saber, para que sus hijos(as) puedan tener un mejor fututo. La mayoría vienen de la misma zona de Barrio Los Fuertes, ya que es una Comunidad muy amplia. Una de las comunidades más grandes de la Isla. El Instituto No gubernamental es un Centro Educativo de gran proyección social en la comunidad y sus alrededores, cuenta con una banda de guerra, cuadro de teatro, danza folclórica. Es una Institución laica, en la cual se respeta la diversidad religiosa de cada uno de los educandos como la de los docentes.

8 EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS AL INICIO DE LA MINI-PRÁCTICA Nuestras expectativas sobre esta pasantía son diversas, unas tienen que ver con el desarrollo académico y otras con relación al ámbito afectivo. En este centro educativo se fomentará con mayor fuerza un modelo pedagógico de la institución que tenga que ver ampliamente con el área de la informática.

9 EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS AL INICIO DE LA MINI-PRÁCTICA Nuestro Objetivo es fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los alumnos que cursan su último año en el área de la informática, haciendo uso de herramientas actualizadas que están a la vanguardia de la tecnología, así como lenguajes que puedan ayudar a interactuar de manera dinámica, y de esa manera también poder facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

10 DIAGNÓSTICOS REALIZADOS Y HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS 1.- Informe del diagnóstico Institucional; sus hallazgos. 2.- Hallazgo encontrado en docencia (Practica docentes, metodologías, material didáctico, medios didácticos, enfoque pedagógico etc…) 3.- Hallazgo encontrados en el cargo administrativo (enfoque administrativo, metodología de trabajo, funciones e instrumentos utilizados en el departamento etc…)

11 RETOS Y APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA PASANTIA INFOPEDAGOGIA El reto más importante logrado a través de esta mini práctica ha sido poder desarrollar nuestras competencias y destrezas adquiridas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán durante todo este tiempo y afinarlas al máximo. Además de los correctivos necesarios sobre nuestro comportamiento en el salón de clase cuando uno es el cuasi profesor y no Alumno. Mantener un grado profesional como practicantes, tener control de muchas situaciones y tener seguridad en todo lo que uno expone, por lo que debe de haber toda una preparación antes de estar frente al alumnado y en ningún momento pensar que se debe de improvisar. Ha sido muy motivante este nuevo reto.

12 PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS DE SU MINI- PRÁCTICA

13

14

15

16

17

18

19

20

21 CONSTANCIA

22 HORARIO DE CLASES

23 LISTADO DE ALUMNOS

24 ACUERDO


Descargar ppt "PASANTIA DE PROYECTO INFOPEDAGOGIA CATEDRÁTICO: MSC. GLORIA INDIRA AGUIRRE Defford W. Garcia. Marvin Menjivar."

Presentaciones similares


Anuncios Google