La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo"— Transcripción de la presentación:

1 Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo? PLAN DE MEJORAMIENTO MSc Bernardita Brenes Dra. Mildred García Asesoras DEC 2015

2 ¿Cómo surge un plan de mejoramiento?
Autoevaluación Ambiente Propicio

3 Mejoramiento constante y sostenido de la calidad
OBJETIVO DEL MECEC

4 ¿Que es un Plan de Mejoramiento?
Secuencia de pasos orientados a modificar, en lo posible, las debilidades identificadas y determinadas por la autoevaluación, como también potenciar las fortalezas existentes. Debe considerar el tiempo y el espacio en su realización.

5 Meta y objetivo del plan de mejoramiento
Situación actual Plan de mejoramiento Situación futura

6 ¿Cómo se elabora el plan de mejoramiento?
¿? Análisis viabilidad de cada acción: tiempo, costo, recursos, otros. 4 Listado posibles acciones minimizar factores situación encontrada. 3 Se responde: ¿Por qué la situación encontrada? ¿Cuáles acciones se mantienen como fortalezas? 2 Análisis de las debilidades, necesidades y fortalezas detectadas en autoevaluación. 1

7 Veamos un ejemplo del criterio de infraestructura
Causas Razones que provocan la situación Lista de Acciones posibles Análisis de viabilidad Tiempo de ejecución por año Si No 1 2 3 Carencia espacio físico Sin terreno suficiente construir Usar la plaza X Gestionar recursos en DIEE Búsqueda de recursos Pedir colaboración económica al hogar

8 Proceso de priorización de las limitaciones y debilidades detectadas en la autoevaluación
Es indispensable considerar Objetivo principal de la gestión Proceso enseñanza aprendizaje Recursos disponibles 1. Claridad sobre cuál es el problema 2. Conocer la causa del problema

9 Diseño del plan de mejoramiento
es Instrumento de la gestión que permite identificar y organizar acciones para el cambio de las debilidades y mantenimiento fortalezas de la autoevaluación institucional donde el Equipo Coordinador de la Calidad del Centro Educativo busca priorizar e identificar los problemas de mayor incidencia y posibilidad de ejecución en el centro educativo

10 Componentes de un plan de mejoramiento
a. Problemas priorizados y/o fortalezas que se tienen b. Objetivos por criterio a mejorar o asegurar c. Acciones y/o actividades por objetivo d. Metas de cada objetivo e. Tiempo de ejecución f. Responsables

11 a. Problemas priorizados y/o fortalezas encontrados
Se integra la información de las debilidades detectadas y fortalezas existentes Representa insumo básico para el plan de mejoramiento y su justificación.

12 b. Objetivos Representa lo que se pretende lograr o alcanzar, una vez tratadas las debilidades actuales y mantener las fortalezas existentes. Se recomienda redactar un objetivo por cada debilidad y fortaleza encontrada. Se redacta en infinitivo. Se redacta de manera concreta y con una idea clara de lo que se pretende lograr por la instancia educativa.

13 c. Acciones o actividades por objetivo
a. ¿Cuáles serán las acciones por realizarse? b. ¿Con cuáles recursos se dispone? y ¿Cuáles son necesarios de buscar? c. ¿Cuáles apoyos y recursos serán necesarios para su logro? d. ¿Cuánto tiempo se necesitará para realizar las acciones anotadas? e. ¿Cuándo iniciarán las acciones y cuándo finalizarán?

14 Por ejemplo: Objetivo Acciones o actividades sugeridas
Consolidar el diseño, implementación y evaluación de acciones para el establecimiento de espacios físicos para la recreación del discente y las lecciones de educación física en la instancia educativa. 1. Establecimiento de acciones de coordinación en las diferentes entidades comunales para el acceso a zonas deportivas. 2. Enlace con las autoridades competentes en infraestructura educativa para la habilitación de zonas en actividades deportivas de la instancia educativa. 3. Promoción de acciones para la recaudación de fondos que serán invertidas en los espacios físicos para la recreación del discente.

15 d. METAS Un tiempo Resultados que puedan evaluarse
Identificación de los beneficiarios Qué se debe cambiar y cómo hacerlo

16 Debilidad detectada META La necesidad de habilitar espacios físicos para la recreación del discente y las lecciones de educación física. En un lapso de tres años se habilitará el 100% el espacio físico para la recreación del discente y las lecciones de educación física 100% espacio físico

17 e. Tiempo de ejecución Tiempo de ejecución para el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan de mejoramiento. ¿Cuánto tiempo durarán las acciones planteadas en el alcance de las metas establecidas? ¿Cuándo se va a iniciar? ¿Cuándo va a terminar?

18 f. Responsables Informarán sobre el seguimiento de avance de rendición de cuentas. Interrogantes guías para elegir a los responsables:  1. ¿Quién o quiénes se comprometen a hacer la acción propuesta? 2. ¿Cuál o cuáles serán las responsabilidades de las personas anotadas? 3. ¿Quién o quiénes darán cuentas sobre el logro de las metas establecidas?

19 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Permite tener la seguridad de que se hacen bien las cosas, se avanza en la dirección establecida desde la autoevaluación institucional y de la planificación.  Preguntas guía por ejemplo: ¿Se ha avanzado en lo que se quería? ¿Se debe ajustar acciones establecidas? ¿Se definen metas para darle seguimiento al plan? ¿Existe alguna estrategia para medir los avances (cuestionario, evaluaciones de los discentes, entrevistas, informes parciales, grupos focales, lista de cotejo, entre otros)? ¿Se evidencian acciones donde se soluciona el problema?

20 Acciones de seguimiento y control
Una forma de llevar este seguimiento puede ser con una tabla como sigue Acciones de seguimiento y control Si No Observaciones 1. Revisión por trimestre de metas establecidas en el Plan de Mejoramiento 2. Aplicación de informes parciales de los responsables para el cumplimiento de las metas 3. Aplicación de informes parciales de los responsables para el cumplimiento de las metas 4. Los recursos usados han permitido ejecutar las metas por trimestre Fecha de elaboración del seguimiento trimestral:

21 EVALUACION DE RESULTADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
¿Se logró resolver el problema? ¿Hay cambios visibles en la instancia educativa con las acciones hechas? ¿Existen cambios en los y las discentes, docentes y en la comunidad? ¿El equipo coordinador de la calidad de la instancia educativa, está satisfecha con las acciones realizadas y sus resultados? ¿Se lograron las acciones en el tiempo establecido? ¿Los recursos propuestos fueron suficientes? ¿Cuál es el instrumento que usará el equipo coordinador de la calidad para medir los resultados obtenidos con el plan de mejoramiento? Interrogantes guías

22 Un ejemplo de hoja de cotejo para la evaluación es el siguiente:
Una guía puede ser Acciones de evaluación Si No Observaciones 1. Se resolvió el problema 2. Hubo cumplimiento de las acciones en el tiempo establecido 3. Existencia de recursos suficientes para la ejecución del objetivo propuesto Evidencias visibles de ejecución del plan de mejoramiento de acciones en la instancia educativa

23 SOCIALIZACION Finalizado el plan de mejoramiento, se requiere socializar con los usuarios del modelo, discentes, docentes y comunidad

24 Ejemplo de un plan de mejoramiento
Objetivo Meta Acciones Tiempo Plazo-Años Responsables 1 2 3 Consolidar el diseño, implementación y evaluación de acciones para el establecimiento de espacios físicos para la recreación del discente y las lecciones de educación física en la instancia educativa. En un lapso de tres años se habilitará el 100% el espacio físico para la recreación del discente y las lecciones de educación física 1. Establecimiento de acciones de coordinación con las diferentes entidades comunales para el acceso a zonas deportivas. x Dirección- Junta de Educación o Administrativa 2. Enlace con las autoridades competentes en infraestructura educativa para la habilitación de zonas en actividades deportivas de la instancia educativa. Dirección, Junta de Educación o Administrativa 3. Promoción de acciones para la recaudación de fondos que serán invertidas en los espacios físicos para la recreación del discente.

25


Descargar ppt "Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google