La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“DISEÑO Y FORMULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONNA” PERIDO Lic. Iván Rodrigo Fuentes Jerez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“DISEÑO Y FORMULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONNA” PERIDO Lic. Iván Rodrigo Fuentes Jerez."— Transcripción de la presentación:

1

2 “DISEÑO Y FORMULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONNA” PERIDO 2013-2018 Lic. Iván Rodrigo Fuentes Jerez

3 OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Taller Metodológico que permita enfocar y definir la formulación de la Planeación Estratégica del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia – CONNA para el período 2013- 2018, como principal herramienta para alcanzar una visión exitosa del mandato que le confiere la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

4 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO CONNA

5 Análisis del Entorno Análisis Interno Formulación de la Visión, Misión y Valores Implantación por Área de Gestión Indicadores: Control y Evaluación Diseño de Objetivos, Metas y Estrategias FASES DEL PROCESO

6 P R E M I S A S  CLIMA ORGANIZACIONAL INVOLUCRAR A LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN, CON UN ENFOQUE DIRIGIDO A LA MODERNIZACION INSTITUCIONAL, A LA MEJORA Y CALIDAD DEL SERVICIO.  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LA RESPONSABILIDAD DE LA PLANEACION RECAE EN CADA PERSONA QUE INTEGRA LA INSTITUCION.  UNIDAD DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO UNIDAD DE STAFF QUE DISEÑA, DIRIGE Y VERIFICA PERMANENTEMENTE EL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA; DESARROLLA INVESTIGACIONES PARA LA MEJORA CONTINUA Y DIRIGE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEL PEI A NIVEL GLOBAL PARA FACILITAR SU CONTROL Y SEGUIMIENTO OPORTUNO.

7 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ES EL PROCESO ORGANIZACIONAL DE DESARROLLO Y ANALISIS DE LA MISION, LA VISION Y LOS VALORES INSTITUCIONALES; DE METAS Y ESTRATEGIAS GENERALES Y DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS. SE DIVIDE EN :  PENSAMIENTO ESTRATEGICO LLEVA A LA PERSPECTIVA  PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO LLEVA A LA POSICIÓN Y AL COMPROMISO LLEVA AL RENDIMIENTO  PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO

8 VISIÓN MISIÓN VALORES METAS ESTRATEGIAS POLÍTICAS. PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO PENSAMIENTO ESTRATEGICO PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO ESQUEMA GENERAL AO D F ÁREAS ESTRATÉGICAS PLANES Y PROGRAMAS A LARGO PLAZO OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS OPERATIVAS ÁREAS ESTRATÉGICAS INDICADORES DE RENDIMIENTO PRESUPUESTO ANUAL CONTROL Y SEGUIMIENTO

9 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO AMENAZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES FORTALEZAS ANÁLISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES

10 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CONNA - FODA INSTITUCIONAL

11 FORTALEZA FORTALEZA: Es una posición favorable que posee el CONNA en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza. DEBILIDAD DEBILIDAD: Es una posición desfavorable que tiene la organización con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del entorno. ANALISIS INTERNO

12 ANÁLISIS DEL ENTORNO AMENAZAS AMENAZAS: Situación desfavorable, actual o futura, que presenta el entorno de las Instituciones, la cual debe ser enfrentada seriamente con miras a evitar o minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de las mismas. OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES: Es una situación favorable, actual o futura, que ofrece el entorno del CONNA, cuyo aprovechamiento adecuado u oportunidad mejoraría su posición de influencia.

13 FORTALEZAS Alianzas estratégicas con otras instituciones Asistencia técnica a socios y actores estratégicos Garantizar la protección a los derechos de NNA Administración eficiente y eficaz interna de los recursos disponibles Instalación progresiva de las estructuras garantes de derechos Procesos participativos de coordinación, participación y educación Creación del Consejo por mandato de ley. Contar con información básica acerca de los casos captados por Juntas de Protección Autonomía técnica, financiera y administrativa Conformación del Consejo Directivo Otras

14 FORTALEZAS Tener personal comprometido con diversidad de profesiones y formación Grado alto de sensibilidad Trabajo en equipo coordinado, actitud positiva, creatividad y personal propositivo y con disposición frente a los retos interinstitucionales e institucionales Existencia de una buena coordinación desde la Dirección Ejecutiva y el Consejo Directivo y entendimiento de los procesos internos que permite avanzar en la construcción de la institucionalidad Equipos capaces de generar procesos Apoyo gubernamental para instalar el sistema de protección Optimización de recursos Que el CONNA pueda readecuarlo en distintas área para maximizar el recurso Construcción de la conceptualización y fundamentación de los programas

15 DEBILIDADES Falta de formación especializada en temas que tienen que ver con el desarrollo específico de las funciones No contamos con un plan de trabajo de cada subdirección Falta de reglamentos internos, externos, manuales y políticas No contar con un diagnóstico de la situación de la niñez Desconocimiento del área técnica de los procesos presupuestarios y administrativos propios de la institución Falta de recursos tecnológicos y administrativos Falta de base de datos (Sistema de información). No se cuenta con registro de entidades de la red de atención compartida No existencia de una unidad de gestión de proyectos dotada de personal necesario para eso La estructura orgánica del CONNA no responde a las funciones del mismo

16 DEBILIDADES Falta de capacidad institucional para la promoción, capacitación y difusión Inexistencia de plan de capacitación Falta plan de distribución de suministros Desconocimiento de la identidad institucional Falta de estrategia comunicacional del CONNA Presupuesto y mobiliario insuficiente No existen comités locales de derechos Falta de espacios adecuados para el desarrollo del trabajo

17 VISIÓN Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean del CONNA en el futuro. “Ser la institución reconocida a nivel nacional e internacional que garantiza todos los derechos a todas las niñas, niños y adolescentes, a través de la coordinación efectiva del Sistema Nacional de Protección Integral”. Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean del CONNA en el futuro. “Ser la institución reconocida a nivel nacional e internacional que garantiza todos los derechos a todas las niñas, niños y adolescentes, a través de la coordinación efectiva del Sistema Nacional de Protección Integral”.

18 MISIÓN Describe, en términos amplios, la actividad de la organización y contribuye como una referencia permanente en el proceso de planificación estratégica. “Somos la institución estatal con el mandato legal de garantizar la plena realización de los derechos de cada niña, niño y adolescente a través de la coordinación y articulación efectiva del Sistema Nacional de Protección Integral, con la firme participación de la familia, el Estado y la sociedad”. Describe, en términos amplios, la actividad de la organización y contribuye como una referencia permanente en el proceso de planificación estratégica. “Somos la institución estatal con el mandato legal de garantizar la plena realización de los derechos de cada niña, niño y adolescente a través de la coordinación y articulación efectiva del Sistema Nacional de Protección Integral, con la firme participación de la familia, el Estado y la sociedad”.

19 VALORES Solidaridad: Adoptamos el sentido de trabajo en equipo en búsqueda de la unidad para la consecución de objetivos y metas comunes. Respeto: Reconocemos el valor inherente y los derechos humanos de todas las personas, en particular la dignidad de todas las niñas, niños y adolescentes. Responsabilidad: Cumplimos nuestras funciones con diligencia y eficiencia, asumiendo los compromisos y obligaciones que como garantes de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tenemos. Solidaridad: Adoptamos el sentido de trabajo en equipo en búsqueda de la unidad para la consecución de objetivos y metas comunes. Respeto: Reconocemos el valor inherente y los derechos humanos de todas las personas, en particular la dignidad de todas las niñas, niños y adolescentes. Responsabilidad: Cumplimos nuestras funciones con diligencia y eficiencia, asumiendo los compromisos y obligaciones que como garantes de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tenemos.

20 VALORES Calidad: Cumplimos nuestros objetivos con eficacia, efectividad y empatía. Integridad: Actuamos con responsabilidad, coherencia, justicia y rectitud, apegándonos a los principios que orientan el marco general de protección integral de la niñez y de la adolescencia. Compromiso: Reconocemos la importancia del cumplimiento de nuestras funciones encaminadas a garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Honestidad: Actuamos conforme a la verdad, justicia, transparencia y humildad en el desempeño de las funciones y las relaciones con las demás personas. Calidad: Cumplimos nuestros objetivos con eficacia, efectividad y empatía. Integridad: Actuamos con responsabilidad, coherencia, justicia y rectitud, apegándonos a los principios que orientan el marco general de protección integral de la niñez y de la adolescencia. Compromiso: Reconocemos la importancia del cumplimiento de nuestras funciones encaminadas a garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Honestidad: Actuamos conforme a la verdad, justicia, transparencia y humildad en el desempeño de las funciones y las relaciones con las demás personas.

21 ÁREAS ESTRATÉGICAS Áreas Estratégicas Institucionales: 1.Desarrollo Humano y Profesional 2.Desarrollo Organizacional 3.Gestión del Conocimiento 4.Protección y Garantía de Derechos 5.Prevención y Promoción de Derechos 6.Ejecución Operacional, Técnica Financiera y Gestión de Cooperación Áreas Estratégicas Institucionales: 1.Desarrollo Humano y Profesional 2.Desarrollo Organizacional 3.Gestión del Conocimiento 4.Protección y Garantía de Derechos 5.Prevención y Promoción de Derechos 6.Ejecución Operacional, Técnica Financiera y Gestión de Cooperación

22 ÁREAS ESTRATÉGICAS NºÁreas Estratégicas institucionales Objetivos Estratégicos Institucionales Retos Estratégicos institucionales 1DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL Crear el Plan y Estrategias de generación de capacidades Creación de la Escuela de Formación 2DESARROLLO ORGANIZACIONALProporcionar los insumos indispensables para optimizar el desempeño de las funciones asignadas Fortalecer al CONNA con la dotación de recursos en infraestructura física, mobiliario y equipo, así como, de tecnología, de información, los cuales den soporte especializado del en el cumplimiento de su deber. Generar la identidad e integración del personal hacia los fines del CONNA 3GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOBrindar al personal insumos para sistematizaciones e investigaciones que orienten el quehacer institucional, la gestión de la política pública y el diseño e implementación de programas adecuados Creación y desarrollo del Departamento de Investigación, Sistematización y Estadísticas de la niñez y adolescencia

23 ÁREAS ESTRATÉGICAS NºÁreas Estratégicas institucionales Objetivos Estratégicos Institucionales Retos Estratégicos institucionales 4PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE DERECHOS Proponer e implementar directrices que busquen la protección de los NNA y el interés superior de los mismos Aplicar un efectivo y eficiente procedimiento administrativo Establecer un registro de entidades, acreditar programas y sancionar Supervisar el cumplimiento de las funciones del ISNA Diseñar, oficializar e implementar documentos de la PNPNA Crear un procedimiento administrativo en casos de amenazas o vulneraciones a derechos Implementar supervisión 5PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS Implementar políticas y planes locales de prevención a la vulneración Coordinar acciones de atención a atención a la Red de Atención Compartida Desarrollar las acciones estratégicas con enfoque de derechos y sistema, superando la casuística y logrando la práctica preventiva y de promoción 6EJECUCIÓN OPERACIONAL, TÉCNICA FINANCIERA Y GESTIÓN DE COOPERACIÓN Registrar de forma cronológica todas las operaciones contables y de ejecución presupuestaria Transparencia y eficiencia en los fondos de cooperación. Concentrar los objetivos estratégicos necesarios para dotar de recursos financieros a la institución y apoyar así, el cumplimiento del Plan Estratégico y el Plan Operativo. Utilizar efectivamente los reportes de estados financieros para la toma de decisiones Obtener una fuente continua de cooperación para el desarrollo institucional.

24 IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS Las fases anteriores nos han mostrado la capacidad intelectual, reflexión y análisis del personal, ahora se trata de implantar las propuestas, asignar recursos, construir planes y programas. Las estrategias deben hacerse operativas y de allí deriva la necesidad de formular objetivos específicos y proyectos.


Descargar ppt "“DISEÑO Y FORMULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONNA” PERIDO Lic. Iván Rodrigo Fuentes Jerez."

Presentaciones similares


Anuncios Google