Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBabieca Tejada Modificado hace 11 años
1
Técnicas Observacionales Aplicables a Objetos del Sistema Solar Segunda Parte R. Gil-Hutton, Febrero 2010
2
Polarimetría astronómica luz no polarizada mecanismo polarizador analizador
3
Polarimetría astronómica Plano de dispersión contiene al Sol, a la Tierra y al objeto objetos del Sistema Solar
4
Curva de polarización (1) Ceres Parámetros Polarimétricos |P min | > 0.4 8 o < min < 10 o o < 21 o 2x10 -4 / o < h < 2x10 -3 / o
5
Relación albedo - pendiente Zellner & Gradie (1976) Zellner et al. (1977) log p v = C 1 log h + C 2 A > 0.04
6
Relación albedo -P min Zellner & Gradie (1976) log p v = C 3 log P min + C 4 (mayor dispersión)
7
Relación P min - 0 Geake & Dollfus (1986) Variación con la textura Variación con la taxonomía 0 casi constante
8
Polarimetría de asteroides Variación de P r con el ángulo de fase. Relación albedo – pendiente (p v > 0.04). Relación albedo – P min con mayor dispersión. Variación de 0 y P min con la textura. Variación de P min con el tipo taxonómico. o casi constante para asteroides.
9
Polarimetría de asteroides Variación de P r con el ángulo de fase. Relación albedo – pendiente (p v > 0.04). Relación albedo – P min con mayor dispersión. Variación de 0 y P min con la textura. Variación de P min con el tipo taxonómico. o casi constante para asteroides. Albedo y H permiten encontrar el diámetro
10
Polarimetría de asteroides Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min.
11
Polarimetría de asteroides Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Modelado Teórico Rama negativa de la curva de polarización. Reflexión simple y múltiple. Refracción. Difracción. Shkuratov et al. (1994, EM&P 65, 201) Muinonen (1993, IAU Sym. 160, pp. 271-296). Kaasalainen et al. (2001, JQSRT 70, 529). Nakayama et al. (2000) Lumme & Muinonen (1993) Piironen et al. (1998) Kaasalainen et al. (2003)
12
Modelado Teórico a y d no son independientes P = (a, b, c, k) Muinonen (2002) Kaasalainen et al. (2001) Kaasalainen et al. (2003) Es posible aplicar este modelo a curvas de fase fotométricas
13
Modelado Teórico Es posible aplicar este modelo a curvas de fase fotométricas
14
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Polarimetría de asteroides Belskaya et al. (2005)
15
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Polarimetría de asteroides Diferencias IRAS - polarimetría Distribución de albedos IRAS parece existir un exceso Cellino et al. (1999) ; Cellino et al. (2005)
16
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Polarimetría de asteroides Diferencias entre clases taxonómicas Gil-Hutton, Lazzaro & Benavidez (2007) Hungarias S, X, y otros Gil-Hutton (2007) M-types W M-typesno W M-types
17
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Polarimetría de asteroides Rugosidad y porosidad Belskaya et al. (2003) Cellino et al. (2005) (234) Barbara Tipo Ld Gil-Hutton et al. (2008) (12) Victoria L-types (172) Baucis (234) Barbara (236) Honoria (980) Anacostia K-type (679) Pax
18
Rugosidad y porosidad albedo bajo (4%) albedo alto (90%) combinación bajo+alto (18%) albedo Equivalente (18%) Shkuratov et al. (1994)
19
Burbine et al. (2002): Meteoritos CV3 son posibles análogos de los asteroides (387) Aquitania y (980) Anacostia Meteorito Allende Rugosidad y porosidad CAI
20
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min. Polarimetría de asteroides
21
Relación albedo - pendiente Zellner & Gradie (1976) Zellner et al. (1977) log A = C 1 log h + C 2 A > 0.04 log A = [C i + (log h) i ]
22
Modelado teórico. Incremento del número de asteroides con datos polarimétricos. Relación entre los modelos térmicos y la polarimetría. Diferencias polarimétricas entre clases taxonómicas. Propiedades del regolito. Estudio de asteroides de bajo albedo. Búsqueda de nuevas relaciones albedo – pendiente y albedo – P min....y algunas posibilidades más. Polarimetría de asteroides
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.