La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAPELES DE TRABAJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAPELES DE TRABAJO."— Transcripción de la presentación:

1 PAPELES DE TRABAJO

2 PAPELES DE TRABAJO Son todas aquellas cédulas y documentos que son elaborados por el Auditor y obtenidos por él durante el transcurso de cada una de las fases del examen. Estos son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones e interpretaciones en que se fundamenta el Contador Público, para dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de información examinado.

3 CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO
Deben contener información financiera sujeta a examen desglosados en una mínima unidad de análisis. CONSTITUCION •Planillas de análisis y anotaciones obtenidas de la empresa. •Las cartas de confirmación enviadas por terceros. •Manifestaciones obtenidas de la compañía. •Extractos de documentos y registros de la compañía. •Planillas con comentarios del auditor. •Memorandos preparados por el Auditor o RF para complementar información de las planillas.

4 OBJETIVO DE LOS PAPELES DE TRABAJO
a. Facilitar la preparación del informe de auditoría. b. Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones resumidas en el informe. c. Coordinar y organizar todas las fases del trabajo de auditoría.

5 d. Actuar como guía en auditorias subsecuentes e
d. Actuar como guía en auditorias subsecuentes e. Resumir las cuentas, incluyendo los cambios más importantes experimentados durante el ejercicio. f. Servir de fundamento al ser objeto de revisión del trabajo realizado.

6 REQUISITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO
→Demostrar que la información que el auditor emite concuerde con los registros contables de la empresa. →Dejar expreso que el auditaje ha sido planeado mediante el uso de planes y programas supervisados previamente. →Demostrar que el sistema de control interno de la compañía ha sido revisado y evaluado.

7 REQUISITOS MINIMOS DE LA PREPARACION DE LAS CÈDULAS
1.información importante que deben contener las cédulas: A) Nombre del cliente. B) Título de la cédula. C) Índice de referencia. D) Fecha de examen. E) Título de las columnas. F) Rubros examinados (nombre de la cuenta).

8 G) Marcas de auditoría. H) Comentarios. I) Conclusiones. J) Iníciales del auditor que preparó la cédula. K) Fecha en la cual se completa la cédula. L) Fuente de información

9 2.Técnica a usarse en la preparación de los papeles de trabajo.
A) Deben estar ordenados. B) Las preguntas contestadas. C)Los hechos evaluados y conclusión sobre los mismos. D)No deben contener comentarios incriminatorios sobre el personal del cliente. E) Exactitud matemática.

10 F) Debe emplearse una correcta escritura y gramática.
G) Las notas deben ser claras y concisas. H) Los papeles de trabajo deben estar completamente terminados.

11 ESTRUCTURA DE LAS CEDULAS DE AUDITORIA
• Índice de la cedula • Encabezamiento • Responsables • Cuerpo del trabajo • Conclusión:  • Significado de marcas • Fuente de información

12

13 PLANEACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO
• Consiste en determinar con antelación todas y cada una de las cedulas que se utilizaran en el desarrollo del trabajo. • La planeación se inicia con la determinación de los índices y las marcas de Auditoria a usar, las hojas de trabajo en las cuales se consignan los datos tomados de los balances generales del periodo y año anterior.

14 CLASIFICACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO
Se pueden clasificar por: SU USO SU CONTENIDO

15 Archivo de la Auditoría. - Archivo Continuo o Permanente de Auditoría.
Por su uso. De acuerdo a la utilización que tengan los papeles de Auditoría en el período examinado o en varios períodos de clasifican en: Archivo de la Auditoría. - Archivo Continuo o Permanente de Auditoría.

16 ARCHIVO DE LA AUDITORIA
Estados financieros del período sujeto a examen y el período anterior Hojas de trabajo de los estados financieros sujetos a examen Cédulas sumarias de los rubros de los estados financieros Cédulas analíticas y sub-analíticas de las cédulas sumarias Resultados de las circularizaciones Análisis de las pruebas de auditoría practicadas Documentos preparados por el cliente utilizados en la auditoría .

17 ARCHIVO CONTINUO DE AUDITORIA
Historia de la compañía. Contratos y convenios a largo plazo. Sistema y políticas contables. Estados financieros de los últimos años. Estado tributario. Conclusiones y recomendaciones de las ultimas auditorias. Hojas de trabajo de la ultima auditoria.

18 Por su contenido De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo, estos se clasifican en: Hojas de Trabajo, Cédulas Sumarias. Cédulas Analíticas

19 HOJAS DE TRABAJO ¿Que son?
Son hojas multicolumnares en las cuales se listan agrupamientos de cuentas de mayor con los saldos sujetos a examen y sirven para descomponer el todo en unidades mas pequeñas, el método usado es el deductivo.

20 Contienen los saldos del ejercicio anterior con el fin de hacer comparaciones, ajustes y reclasificaciones. La obtención de evidencia corroborativa es la labor mas dispendiosa de la Auditoria.

21

22 CÈDULAS SUMARIAS O DE RESUMEN
•Son aquellas que contienen el primer análisis de los datos relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como nexo entre ésta y las cédulas de análisis o de comprobación.  •Las cédulas sumarias normalmente no incluyen pruebas o comprobaciones; pero conviene que en ellas aparezcan las conclusiones a que llegue el Auditor como resultado de su revisión y de comprobación de la o las cuentas a la que se refiere.

23

24 CÈDULAS ANALITICAS O DE COMPROBACION
•En estas cédulas se detallan los rubros contenidos en las cédulas sumarias, y contienen el análisis y la  comprobación de los datos de estas últimas, desglosando los renglones o datos específicos  con  las pruebas o procedimientos aplicados para la obtención de la evidencia suficiente y competente.  Si el estudio de la cédula analítica lo amerita, se deben elaborar sub‑cédulas.

25 •En términos generales la cédula analítica es la mínima unidad de estudio, aunque como se afirma en el párrafo precedente existen casos en los cuales se hace necesario dividir la analítica para un mejor examen de la cuenta.

26

27 CÉDULAS SUB-ANALÍTICAS
En algunas cuentas se requiere elaborar cédulas adicionales a las analíticas para examinar otras cuentas que se desagregan de estas últimas. Tienen similitud con la cédulas analíticas pues son la mínima unidad de análisis y en ellas se deben obligatoriamente describir todas y cada una de las técnicas y procedimientos de auditoria que se aplicaron en la cuenta.

28

29 ORDENAMIENTO Y ARCHIVO
Debe ser lógico y ágil con el fin de que su localización resulte fácil para cualquier persona. Estos documentos se archivaran por grupos o conceptos, atendiendo los datos o información que contenga.

30 INDICES Este facilita el orden de los papeles de trabajo. Se escribe con un lápiz de color denominado “lápiz de Auditoria” Principales: • Índice numérico alfabético. • Índice alfabético doble numérico. • Índice numérico. • Índice decimal. •Índice de Plan Único de Cuentas.

31 ÍNDICE ALFABETICO DOBLE NUMERICO
NOMBRE DE LA CÉDULA TIPO DE CÉDULA ÍNDICE ALFABETICO DOBLE NUMERICO ÍNDICE NUMERICO PUC Balance General Activo Hoja de Trabajo BG/1 1 Balance General Pasivo BG/2 2 Balance General Patrimonio BG/3 3 Estado de Resultados Ingresos PyG/1 4 Estado de Resultados Egresos PyG/2 5 Estado de Resultados Costo de Ventas PyG/3 6 DISPONIBLE Sumaria A 11 CAJA GENERAL Analítica A1 110505 Caja General Oficina Principal Sub-analítica A1/1 Caja General Sucursal A A1/2 CAJAS MENORES (Fondos Fijos) A2 110510 Caja Menor Oficina Principal A2/1 Caja Menor Sucursal A A2/2 BANCOS A3 111005 Banco X Cuenta nnnnn1 A3/1-1 Banco X Cuenta nnnnn2 A3/1-2

32 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA E. D1 1435
Banco Y Sub-analítica A3/2-1 INVERSIONES Sumaria B 12 ACCIONES Analítica B1 120505 Acciones Z B1/1 DEUDORES C 13 CLIENTES C1 130505 Cliente  A C1/1 Cliente  B C1/2 INVENTARIOS D 14 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA E. D1 1435 Articulo M D1/1 Articulo N D1/2 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPOS E 15 TERRENOS E1 150405 Terreno P E1/1 Terreno Q E1/2

33 MEMORANDOS Documentos que el Auditor redacta para complementar la ejecución de ciertos trabajos o para resumir la información que contienen las planillas o cedulas de detalles Uno de los más importantes en la auditoría es el Memorando de Operaciones, se usa para explicaciones generales de los aumentos o disminuciones de las cuentas del Balance General y del Estado de Resultados , durante el año que ase auditan en comparación con las misma cuentas del año anterior

34 MARCAS DE AUDITORIA Son símbolos especiales creados por el Auditor con un significado especial, se debe utilizar un color diferente al del texto, las marcas deben ser claras sencillas y fáciles de distinguir.

35  MARCA SIGNIFICADO Confrontado con libros Cotejado con documento Corrección realizada Comparado en auxiliar Sumado verticalmente Confrontado correcto ^ Sumas verificadas Pendiente de registro Ø No reúne requisitos S Solicitud de confirmación enviada SI Solicitud de confirmación recibida inconforme SIA Solicitud de confirmación recibida inconforme pero aclarada SC Solicitud de confirmación recibida conforme Totalizado ã Conciliado Æ Circularizado Y Inspeccionado

36 PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO
•Estos papeles están protegidos por el secreto profesional y solo pueden se exhibidos en los casos previstos por la confidencialidad del código de ética profesional. •El tiempo que debe mantenerlos en su poder es de cinco años.

37 GRACIAS…


Descargar ppt "PAPELES DE TRABAJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google