La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay."— Transcripción de la presentación:

1 CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay

2 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

3 HERRAMIENTAS BLANDAS/CUALITATIVAS Cultura y Gestión de la Calidad 1. Test Myers-Briggs 2. Multivotación 3. Cinco porqués 4. Lluvia de Ideas 5. Diagrama de Flujo 6. Diagrama de Afinidad 7. Diagrama de Causa y Efecto 8. Análisis del Campo de Fuerzas 9. Diagrama de Interrelaciones 10. Checklist para Reunión de datos 11. Checklist para Definición de Problemas

4 HERRAMIENTAS DURAS/CUANTITATIVAS Cultura y Gestión de la Calidad 1. Histograma 2. Hoja de Revisión 3. Gráfica de Radar 4. Gráfica de Pareto 5. Gráfica de Comportamiento 6. Cuadrícula de Selección 7. Diagrama de Distribución 8. Análisis Costo / Beneficio

5 HOJA DE VERIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad  Definición Son formatos que sirven para facilitar la recolección y análisis de los datos. Son conocidas también como Hojas de Chequeo u Hojas de Seguimiento.

6 HOJA DE VERIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad  Tipos Para la distribución del proceso: Nos muestra cual es la variación y la forma de la distribución de nuestro proceso. De tipos de defectos: Se registra las ocurrencias de los diferentes tipos de defectos, pudiéndose determinar cuáles son los más frecuentes. De localización de defectos: Se registra la ubicación de ocurrencia de los defectos en una ilustración del producto o área de trabajo.

7 HOJA DE VERIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad

8 HOJA DE VERIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad Hoja de Verificación Operación : Atención de reclamos Fecha : 25.06.05 Operador : Fulano Menganus 187524Peso Incorrecto 13 1 1 3 1 Sem4 522Despacho equivocado 10333Tiempo Atención 471389TOTAL: 41Prod. No Conforme 632Empaque dañado TotalSem3Sem2Sem1Tipo de Reclamo

9 HOJA DE VERIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad

10 ESTRATIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad  Criterios de Estratificación Operador: cada administrador, por cargo, por experiencia Máquina: tipo Materia prima: proveedor, lote Método: método de operación Tiempo: turno, estación Etc.

11 ESTRATIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad CONTROL DE MORTALIDAD DE MASCOTAS Variación especial causa: Fenómeno del Niño

12 ESTRATIFICACIÓN Cultura y Gestión de la Calidad Peso piezas Peso maquina 1 Peso maquina 2

13 DIAGRAMA DE DISPERSION Cultura y Gestión de la Calidad  Definición: Llamado también diagrama de correlación, intenta establecer la relación causa efecto entre dos características, donde una depende de la otra. X = variable independiente Y = variable dependiente Los cambios de Y dependen de X r = 0.67

14 DIAGRAMA DE DISPERSION Cultura y Gestión de la Calidad  Ejemplo: El ingeniero del proceso de laminación de goma sospecha que existe una relación entre el peso y el espesor en el centro de goma de chiclets, por lo que mide estas características en 36 diferentes piezas de este producto y muestra los datos en la siguiente tabla

15 DIAGRAMA DE DISPERSION Cultura y Gestión de la Calidad r = 0.36

16 HISTOGRAMAS Cultura y Gestión de la Calidad  Definición: Herramienta gráfica que representa la distribución de frecuencia de una característica. La distribución de frecuencia permite agrupar los valores de tal manera que muestren su variación, su tendencia central y el patrón de distribución de los datos.

17 HISTOGRAMAS Cultura y Gestión de la Calidad Indicador Clase Frecuencia c1c1 c2c2 c3c3 c4c4 c5c5 c6c6 c7c7 c8c8 Marca de clase c Lim Inf clase 5 Lim Sup clase 5 Intervalo de clase i  Esquema del histograma

18 HISTOGRAMAS Cultura y Gestión de la Calidad  Número de Clases (n) Número Sugerido de Clases ObservacionesClases Menos de 50 50 - 100 101 - 250 251 o más 5 a 7 6 a 10 7 a 12 10 a 20  Construcción Calcular el Rango R de toda la data (V max - V min ) Calcular i = R / n debe ser múltiplo de la precisión

19 HISTOGRAMAS Cultura y Gestión de la Calidad

20 DIAGRAMA DE PARETO Cultura y Gestión de la Calidad  El Diagrama de Pareto constituye un sencillo método gráfico de análisis, que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).  Vilfredo Federico Samoso “Marques de Pareto”  Joseph Juran y Alan Lakelin “80-20” 1. Ejemplo: El 80% del valor de un inventario de artículos se debe al 20% de estos artículos. 2. El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el 20% de las actividades diarias.

21 ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO? Cultura y Gestión de la Calidad  Es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto, influencia o efecto que tienen determinados elementos sobre un aspecto.  Consiste en un grafico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma descendente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado.  Para la correcta identificación de los “Pocos Vitales”, es necesario que los datos recolectados para elaborar el diagrama de pareto estén en cantidad adecuada, sean verdaderos y en un periodo de tiempo determinado.

22 ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA DE PARETO. Cultura y Gestión de la Calidad  EJE HORIZONTAL  EJE VERTICAL IZQUIERDO  EJE VERTICAL DERECHO

23 Cultura y Gestión de la Calidad

24 USO DE LAS HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS Cultura y Gestión de la Calidad

25 ¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO? Cultura y Gestión de la Calidad Paso 1: Identificar el Problema  Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar. Paso 2: Identificar los factores  Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega. Paso 3: Definir el periodo de recolección  Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días, semanas, meses.

26 PASO 4 Recolección de Datos Cultura y Gestión de la Calidad CausasFrecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado7 Falta de mantenimiento35 Virus en el sistema4 Otros2

27 PASO 5 Ordenar los datos Cultura y Gestión de la Calidad CausasFrecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Falta de mantenimiento35 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado7 Virus en el sistema4 Otros2

28 PASO 6 Calcular los porcentajes Cultura y Gestión de la Calidad Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total: Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa Total de Frecuencias La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100%

29 Cultura y Gestión de la Calidad REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLASFRECUENCIA% RELATIVO Interrupción de la 4840,67% energía eléctrica Falta de 3529,66% Mantenimiento Manejo incorrecto 2218,64% Del operador Programa 75,93% Inadecuado Virus en el 43,38% Sistema Otros21,69%

30 PASO 7 Calcular Los Porcentajes Acumulados Cultura y Gestión de la Calidad Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema.

31 Cultura y Gestión de la Calidad REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLASFRECUENCIA% RELATIVO ACUMULADO Interrupción de la 4840,67% energía eléctrica Falta de 3529,66%70,33% Mantenimiento Manejo incorrecto 2218,64%88,97% Del operador Programa 75,93%94,90% Inadecuado Virus en el 43,38%98,28% Sistema Otros21,69%99,97%

32 PASO 8 Identificar los ejes Cultura y Gestión de la Calidad En el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha, en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado.  Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.

33 Cultura y Gestión de la Calidad

34 PASO 9 Dibujar las barras Cultura y Gestión de la Calidad Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras.

35 Cultura y Gestión de la Calidad

36 PASO 10 Graficar los porcentajes Cultura y Gestión de la Calidad Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.

37 Cultura y Gestión de la Calidad

38 PASO 11 Decidir los factores a considerar Cultura y Gestión de la Calidad Decidir si se va a atacar la barra de mayor tamaño, o bien trazar una línea hasta la curva que muestra los porcentajes acumulados, y de allí bajar una línea hasta el eje horizontal, para identificar los “pocos vitales”.

39 RECOMENDACIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO Cultura y Gestión de la Calidad 1. Debido a que se tiene que ser más productivos con recursos limitados, se debe tratar de enfocar los esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la mitad, que intentar reducir una barra de los muchos triviales a cero. 2. El diagrama de Pareto es el primer paso para la realización de mejoras, pues posee la flexibilidad de representar en su eje vertical ya sea, cantidades numéricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso que se tenga.

40 ANÁLISIS DE PARETO Cultura y Gestión de la Calidad En algunas ocasiones, una vez que se realiza el diagrama de Pareto para seleccionar un problema o para priorizar causas se observa que es muy general debido a una muy diversa cantidad de factores en dicho problema. Una solución a esto es realizar otro Pareto de los problemas o causas principales que muestran el diagrama inicial.

41 EJERCICIO Una empresa fabrica y entrega sus productos a varias tiendas al por menor y quiere disminuir el número de devoluciones. Para ello, investigó el número de ocurrencias generadoras de devolución de la entrega en el último semestre, conforme presentado en la tabla abajo: Cultura y Gestión de la Calidad


Descargar ppt "CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay."

Presentaciones similares


Anuncios Google