La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ÁFRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ÁFRICA"— Transcripción de la presentación:

1 SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ÁFRICA

2 HISTORIA La historia del santuario comienza con el envío de la imagen de Nuestra Señora de África a Ceuta en por parte de don Enrique el Navegante con este mensaje: “o envío una imagen de la Virgen , asaz devota mía ”, añadiendo que a sea imagen se le había rendido culto anteriormente y que en adelante la venerasen y nombrasen y nombrasen con advocación de Santa María de África.

3 ARQUITECTURA Tiene una planta rectangular con tres naves, más ancha y alta la central, divididas en cinco tramos, a la que se adosa cabecera tripartita compuesta a su vez la capilla mayor y dos colaterales, todas ellas rectangulares. A esta cabecera se adosan la sacristía y otras dependencias del templo. El templo de Nuestra Señora de África muestra una clara dualidad entre la severidad lineal exterior y la riqueza de elementos del interior; pinturas murales, retablos, etc., contraste nada extraño en el barroco andaluz del siglo XV

4 OBRAS DE ARTE CAPILLA MAYOR: En ellas encontramos el conjunto formado por el retablo mayor obra de estilo barroco y ejecutado en madera tallada y dorada. Fue costeado por el obispo D. Martin de Barcia, fechándose en torno a Ocupa todo el frente del presbiterio, siendo de planta semicircular y cobijándose bajo un gran cascaron. Su estructura arquitectónica se compone de banco, un cuerpo, un cuerpo dividido en tres calles y ático.

5 HISTORIA 2 Ceuta, asentamiento de fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, musulmanes y cristianos, tiene desde el siglo XV una historia preponderante portuguesa y desde el XVII mayoritariamente española. Justamente en la ciudad ondea el Pendón de Portugal y España. Aunque en continente africano, su población ( habitantes), su actividad y su desarrollo están en función de su vinculación católica ibero peninsular. Desde tiempos de Enrique el Navegante fue sede episcopal (1420) (unida actualmente con el obispado de Cádiz), y patria de Santa Beatriz de Silva y conoció una antigua advocación mariana con el título de “La Virgen Conquistadora”.  

6 LEYENDA La leyenda cuenta que el emperador Justiniano, envió la imagen al gobernador Procopio. Se le estuvo rindiendo culto en la ciudad, hasta que se produce la invasión musulmana. Entonces, con objeto de que no fuese profanada, los cristianos ceutíes la enterraron. Pasó el tiempo y los portugueses reconquistan la ciudad. Un día, se divisó un resplandor sobre una loma a las afueras de la ciudad, descubriéndose allí la imagen de la Virgen, que sería llamada Santa María de África Se trasladó procesionalmente a la plaza de armas de la plaza, donde más tarde sería edificado el santuario. La tradición marcó el lugar de la supuesta aparición de la imagen con el nombre de “Otero de Nuestra Señora”, y así continúa denominándose en la actualidad.

7 LA TALLA DE LA VIRGEN


Descargar ppt "SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ÁFRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google