Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNieve Rosalez Modificado hace 11 años
1
Dr. Juan Jacobo Schmitter-Soto El Colegio de la Frontera Sur
Integridad biótica y biodiversidad acuática: El caso de la tilapia africana en Chichancanab, Quintana Roo Dr. Juan Jacobo Schmitter-Soto El Colegio de la Frontera Sur
2
Biodiversidad Más que composición de especies…
(…aunque tal es el informe típico de un “estudio de impacto ambiental”)
3
Integridad biótica Composición, estructura y función “naturales”
COMUNIDAD ALTERADA COMUNIDAD ORIGINALMENTE ÍNTEGRA ESCASEZ DE CARNÍVOROS AUSENCIA DE ALGUNAS ESPECIES D. Pauly
4
Para medir la integridad biótica…
Riqueza y diversidad. Especies indicadoras. sensibles a la alteración ambiental oportunistas Abundancias relativas. de taxones y de grupos funcionales de especies exóticas o invasoras Incidencia de anomalías.
5
Invasores ecológicos ¿Qué ocurre cuando una especie entra en un ecosistema que no es el suyo? No encuentra los competidores y depredadores de su ecosistema original. “Nadie es profeta en su tierra…”
6
La tilapia africana Originaria de los grandes lagos de África.
Especies de Oreochromis, entre otras. Oreochromis mossambicus Originaria de los grandes lagos de África. Introducida a México desde Alabama, EUA, en 1964. Foto: Thai Fishing Guide Co.
7
Virtudes acuiculturales…
Fecunda y con alta sobrevivencia de larvas. De rápido crecimiento. Tolerante a ambientes variables. Concentración de oxígeno cercana a cero Salinidad casi marina Alimentación diversa Con tecnología de manejo bien establecida.
8
…vicios ecológicos Causa impactos ecológicos severos.
Altera su ambiente por contaminación. .orgánica (eutrofización). Depreda juveniles de otros peces. Ha invadido desde Estados Unidos hasta Australia.
9
Ejemplo: Lago Nicaragua
Fuente: McKaye et al. 1995 Impacto en nueve años 1983 1992 tilapia dominante nativos en declive
10
Cultivo extensivo vs. intensivo
El extensivo (liberación al ambiente), abandonado desde los 90. Sustituido por semiintensivo (jaulas flotantes) o intensivo (estanquería) Pero, escape muy frecuente: huracanes, cocodrilos, deterioro.
11
Mayor dominio, a menor área del embalse
Datos de Quintana Roo En embalses pequeños (cenotes), llega al dominio casi absoluto Schmitter-Soto & Caro 1997
12
El caso de Chichancanab
Siete especies endémicas, género Cyprinodon L. Fuselier
13
Cyprinodon beltrani, “cachorrito lodero”
U. Strecker
14
Cyprinodon simus, “cachorrito boxeador”
U. Strecker
15
Cyprinodon maya, “cachorrito gigante” Cyprinodon labiosus,
“cachorrito cangrejero” U. Strecker
16
un proceso evolutivo único
Herbívoro Crustáceos beltrani labiosus maya simus Un mismo ancestro: un proceso evolutivo único J. Humphries Peces Plancton
17
Adiós a los peces nativos...
Cyprinodon simus, probablemente ya extinto Introducción de tilapia Datos: Humphries 1981, Schmitter-Soto & Caro 1997, Fuselier 2000
18
¿Para qué la tilapia en Quintana Roo?
En algunos sitios (como en Chichancanab), maduración prematura de la tilapia (peces pequeños, no aptos para consumo) …además, existen mojarras nativas B. Gradwicke
19
Especies exóticas: Segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. * (primer lugar: destrucción directa de hábitats) Pérdida de biodiversidad. = pérdida de integridad ambiental = pérdida de bienestar humano * Welcomme et al. 1998
20
Lecturas que se sugieren
CONTRERAS-Balderas, S. & M.A. Escalante-Cavazos Distribution and known impacts of exotic fishes in Mexico, pp In W.R. Courtenay Jr. & J.R. Stauffer Jr. (eds.). Distribution, Biology, and Management of Exotic Fishes. Johns Hopkins Univ., Baltimore. FUSELIER, L Impacts of Oreochromis mossambicus (Perciformes: Cichlidae) upon habitat segregation among cyprinodontids (Cyprinodontiformes) of a species flock in Mexico. Revista de Biología Tropical 49(2): HORSTCOTTE, J. & U. Strecker Trophic differentiation in the phylogenetically young Cyprinodon species flock (Cyprinodontidae, Teleostei) from Laguna Chichancanab (Mexico). Biological Journal of the Linnean Society 85: KARR, J.R Assessment of biotic integrity using fish communities. Fisheries 5(6): McKAYE, K.R., et al African Tilapia in Lake Nicaragua: Ecosystem in transition. BioScience 45: PAULY, D., et al Fishing down marine food webs. Science 279: SCHMITTER-Soto, J.J. & C.I. Caro Distribution of tilapia, Oreochromis mossambicus (Perciformes: Cichlidae), and water body characteristics in Quintana Roo, Mexico. Revista de Biología Tropical 45(3):
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.