La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Noblecilla Vinces William Desarrollo de Competencias Digitales SISTEMAS OPERATIVOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Noblecilla Vinces William Desarrollo de Competencias Digitales SISTEMAS OPERATIVOS."— Transcripción de la presentación:

1 www.usat.edu.pe Noblecilla Vinces William wnoblecilla@usat.edu.pe Desarrollo de Competencias Digitales SISTEMAS OPERATIVOS

2 www.usat.edu.pe  El objetivo primario de un Sistema Operativo es: Optimizar todos los recursos del sistema para soportar los requerimientos.objetivo Sistema Operativorecursos  Comodidad Hace que el ordenador sea más cómodo de usar.  Eficiencia Permite un uso eficiente de los recursos del sistema.  Capacidad de evolucionar Permitir desarrollo efectivo, testeo e introducción de nuevas funcionalidades sin interferir con el servicio. 2 Objetivos

3 www.usat.edu.pe 3 Introducción. Soporte de interrupciones. Conceptos de sistemas operativos. Planificación en sistemas de tiempo real. Mecanismos de sincronización y comunicación. Planificación de tiempo real con recursos compartidos.

4 www.usat.edu.pe Un conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. 4 Los Sistemas Operativos Sistema operativo es un programa que: Gestiona los recursos del sistema: Hardware: controla el funcionamiento del ratón, teclado, impresora, etc. Software: administra la ejecución e instalación de los programas, procesador de textos, editores de fotografía, etc. Permite la comunicación del usuario con el ordenador.

5 www.usat.edu.pe Teléfonos móviles y PDA, Windows Mobile y Symbian. Computadores que funcionan como servidores: UNIX. Computadoras personales: Windows, Macintosh, LINUX (www.ubuntu.com) 5 Tipos de Sistemas Operativos

6 www.usat.edu.pe Gestiona los recursos: envía ordenes a los periféricos. Presenta la interfaz del usuario: Herramienta de comunicación máquina- usuario.  Tipo gráfico: iconos que seleccionamos para realizar una tarea.  Tipo menú: listado de opciones a elegir.  Tipo de comandos: lenguaje compresible por el ordenador. 6 Principales funciones del Sistema Operativo - I

7 www.usat.edu.pe Administra los archivos: almacena los datos de la memoria, se encarga de copiarlos, moverlos cambiarles de nombre. Administra las tareas: se encarga de regular el orden de ejecución de las instrucciones. 7 Principales funciones del Sistema Operativo - II

8 www.usat.edu.pe Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. Interpretación de Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.comandos Control de recursos: Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.impresoras Manejo de errores: Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.datos Secuencia de tareas: Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). procesos 8 Funciones de Los S.O.

9 www.usat.edu.pe Protección: Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.el trabajo Multi acceso: Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. Contabilidad de recursos: Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.costo 9 Funciones de Los S.O.

10 www.usat.edu.pe 10

11 www.usat.edu.pe Conjunto de programas destinado a permitir la comunicación usuario- computadora. Se inicia al encender la computadora. Gestiona los dispositivos físicos de la computadora. Gestiona las tareas del usuario. También en otros dispositivos (móviles, agendas electrónicas,...). El más popular es Windows (de Microsoft), basado en “Ventanas”. 11 SISTEMA OPERATIVO - WINDOWS

12 www.usat.edu.pe Escritorio  Parte gráfica del sistema operativo  Es la raíz gráfica del sistema (siempre está al fondo) Iconos  Se usan para representar accesos directos a información o aplicaciones (se pueden colocar en el escritorio, en barras, etc.) 12 SISTEMA OPERATIVO - WINDOWS Escritorio (Desktop) Menú Inicio (Start Menu)  Acceso a todos los programas y opciones del SO (configuraciones, archivos recientes, búsquedas,...)

13 www.usat.edu.pe 13

14 www.usat.edu.pe Sistema Operativo como Mac OS, DOS o Windows. Es decir, es el software para que tu computador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Puede usarse como interfaz gráfico al igual que Windows o Mac OS, también mediante línea de comandos como DOS. 14 ¿Qué es Linux?

15 www.usat.edu.pe Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell. 15 Sus Principios Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix.

16 www.usat.edu.pe 16 Sobre los Virus en LINUX No podemos afirmar que en Linux no encontremos virus, pero se tienen menos problemas de infección que otros S.O.. En Windows aparecen cientos (o miles) de nuevos virus en cada año. En Linux y otros similares los virus aparecidos son bastantes escasos en estos.

17 www.usat.edu.pe 17 Linux, es un sistema operativo libre, con todo lo que dicha palabra conlleva:

18 www.usat.edu.pe 18 Sobre los Virus en LINUX No podemos afirmar que en Linux no encontremos virus, pero se tienen menos problemas de infección que otros S.O.. En Windows aparecen cientos (o miles) de nuevos virus en cada año. En Linux y otros similares los virus aparecidos son bastantes escasos en estos.

19 www.usat.edu.pe 19 Copia y Distribución Se puede conseguir gratuitamente en Internet. Hay muchísimas fuentes donde conseguir cualquiera de las distribuciones. }

20 www.usat.edu.pe 20

21 www.usat.edu.pe 21

22 www.usat.edu.pe El Mac OS es una ambiente que nació gráfico por eso es muy fácil de utilizar ya que está basado en iconos familiares. Es intuitivo, amigable y fácilmente reconocible. Administra con rapidez y eficiencia todos los recursos. 22 Introducción El amable sistema operativo

23 www.usat.edu.pe El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito. Incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld. Su núcleo se llama Darwin creándose a tal efecto OpenDarwin (licencia AFPL de Apple) y GnuDarwin (licencia GNU). 23 Sistema Operativo MAC

24 www.usat.edu.pe Finder es el programa que controla al Sistema Operativo, es el medio de comunicación entre el usuario y la máquina, al primero se le conoció como Aqua. Se compone de un menú “manzana”, un “dock”, un “escritorio” y un menú de funciones básicas. 24 Finder

25 www.usat.edu.pe 25 Shortcut En el ambiente Mac el teclado tiene una tecla especial que se llama “comando”. Los usuarios suelen llamarla “manzana” porque en ella viene dibujado el icono de Apple. Un shortcut es una función realizada con esta tecla en combinación con alguna otra para realizar alguna acción.

26 www.usat.edu.pe 26 Shortcut + O = abrir + w = cerrar + Q = salir + P = imprimir + C = copiar + w = pegar + X = cortar + S = guardar +. = cancelar + (+/-) = zoom + H = quitar selección + D = duplicar

27 www.usat.edu.pe 27 Evolución de los Modelos Gabinetes Desde 1976 a 2005 en presentación de escritorio y portátil. Imac 2005

28 www.usat.edu.pe 28 Es un sistema rápido, practico, útil, altamente funcional, aprovecha al 100 el hardware. Y tiene pocos.. pero buenos programas... digo pocos en comparación con Windows pero aun así son muchos. Y es una bendita maravilla para el diseño, el video y la proyección. En Conclusiones

29 www.usat.edu.pe 29 SOBRE SISTEMAS OPERATIVOS A. Lafuente: Sistemas Operativos II. Apuntes de la asignatura. Edición 2009-10. http://www.sc.ehu.es/acwlaroa/SO2.htm http://www.sc.ehu.es/acwlaroa/SO2.htm M.J. Rochkind: Advanced Unix Programming (2nd Edition), Addison-Wesley, 2004. C. Rodríguez, I. Alegría, J. G. Abascal, A. Lafuente: Descripción funcional de los sistemas operativos. Síntesis S.A. Madrid, 1994 S. Sánchez Prieto: Sistemas Operativos. Universidad de Alcalá de Henares, Servicio Editorial, 2005. A. Silberschatz, P. Galvin, G. Gagne: Conceptos de Sistemas Operativos (7a edición). Willey, 2006. A.S. Tanenbaum: Modern Operating Systems (3rd edition). Prentice-Hall, 2008. SOBRE TIEMPO REAL G.C. Buttazzo: Hard Real-Time Computing Systems: Predictable Scheduling Algorithms and Applications (3 rd edition), Springer 2011. Q. Li: Real-Time concepts for embedded systems. CMP Books, 2003. J. Liu: Real-Time Systems, Prentice-Hall, 2000. H. Kopetz: Real-Time Systems: design principles for distributed embedded applications. Kluwer, 1997. Referencias Bibliográficas

30 www.usat.edu.pe http://www.facebook.com/usat.peru https://plus.google.com/+usateduperu https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat http://www.facebook.com/usat.peru https://plus.google.com/+usateduperu https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat http://www.facebook.com/usat.peru https://plus.google.com/+usateduperu https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat http://www.facebook.com/usat.peru https://plus.google.com/+usateduperu https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat Noblecilla Vinces William Alfredo wnoblecilla@usat.edu.pe


Descargar ppt "Noblecilla Vinces William Desarrollo de Competencias Digitales SISTEMAS OPERATIVOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google