La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA EN POLÍTICAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA EN POLÍTICAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS."— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA EN POLÍTICAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS

2 CONTENIDOS -El Fenómeno Socio Económico de las Drogas – Visión Moderna -Prevención Integral -Base legal que nos encamina a diseñar y ejecutar procesos de prevención en el ámbito laboral. -Cual es el personal calificado para diseñar y ejecutar procesos de prevención en el ámbito laboral -Accionar del equipo de trabajo encargado de implementar el programa de prevención integral de drogas

3 PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL Facilitar los recursos de información y orientación a los servidores públicos y trabajadores del sector privado con respecto a la prevención del uso y consumo de drogas. Promover una conciencia social sobre los efectos nocivos de las drogas, que facilite un aumento de la percepción del riesgo entre los servidores públicos y trabajadores del sector privado. Desarrollar habilidades y competencias personales para evitar el consumo de drogas en la comunidad laboral Ofrecer herramientas a los servidores públicos y trabajadores del sector privado con la finalidad de que adopten una actitud crítica y responsable con respecto al uso y consumo de drogas. OBJETIVOS:

4 FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS ABORDAJE REVENCIÓN INTEGRAL PREVENCIÓN DEL DELITO ABORDAJE

5 ABORDAJE DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN.

6 COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE DROGAS

7 FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS PREVENCIÓN DEL DELITO PREVENCIÓN INTEGRAL AL USO Y CONSUMO DE DROGAS ABORDAJE

8 VISION MODERNA Pensar en un mundo sin drogas es ilusorio, por ello la tolerancia cero en este ámbito podría sustituirse por el respeto a los derechos, brindando espacios al desarrollo e incorporando la reducción de daños.

9 El uso y consumo de drogas es un síntoma no una causa. El fenómeno de las drogas debe mirarse de una manera integral. La prevención es la mejor estrategia y más barata y debe estar orientada a las causales del consumo. Es importante partir de estudios diagnósticos.

10 ENFOQUE CENTRADO EN EL SER HUMANO El fenómeno de las drogas es una situación difícil de explicar. Existe uso y consumo de drogas en todos los estratos sociales. Las consecuencias no solo afectan a los individuos, sino a las familias, comunidad y a los estados.

11 PREVENCIÓN INTEGRAL Atención especializada Integración social Prevención del uso y consumo de drogas Proceso que brinda espacios para el desarrollo de las capacidades del sujeto, enfocado a disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores, garantizando el respeto a los derechos humanos y con la participación de todos los actores 11

12 Información Sensibilización Concientización Proteger la salud y seguridad para una mejor calidad de vida de las y los trabajadores LA PREVENCIÓN INTEGRAL ÁMBITO LABORAL

13 ÁMBITOS DE TRABAJO

14 LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 364 LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN. Art. 11 LEYES CONEXAS: CÓDIGO DE TRABAJO Art. 628 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO ¿CUÁL ES LA BASE LEGAL PARA HACER PREVENCIÓN INTEGRAL?

15 Art. 11 Las entidades públicas y empresas privadas desarrollarán programas de prevención. obligatoriamente La Autoridad Nacional del Trabajo regulará y controlará el cumplimiento de estos programas LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL USO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN. PREVENCIÓN INTEGRAL AMBITO LABORAL

16 REGLAMENTO DE LA LEY El reglamento a la ley establece que los programas serán elaborados por personal calificado El programa de prevención será anexado al Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional La omisión de esta obligación será sancionada de conformidad con el art. 628 del Código del Trabajo

17 CÓDIGO DE TRABAJO PREVENCIÓN INTEGRAL AMBITO LABORAL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. Art. 554.- De sus funciones Los Departamentos de Seguridad e Higiene del Trabajo, tendrán las siguientes funciones: 1. La vigilancia de las fábricas, talleres y más locales de trabajo, para exigir el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de riesgos y medidas de seguridad e higiene. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. Art. 554.- De sus funciones Los Departamentos de Seguridad e Higiene del Trabajo, tendrán las siguientes funciones: 1. La vigilancia de las fábricas, talleres y más locales de trabajo, para exigir el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de riesgos y medidas de seguridad e higiene. Art. 628.- Caso de violación de las normas del Código del Trabajo.­ Las violaciones de las normas de este Código, serán sancio nadas en la forma prescrita en los artículos pertinentes y, cuando no se haya fijado sanción especial, el Director Regional del Trabajo podrá imponer multas de hasta doscientos dólares de los Estados Unidos de América, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 95 del Código de la Niñez y Adolescencia.

18 ACUERO INTERINSTITUCIONAL No. 1 Art. 5. Procesos de capacitación y certificación Universidades, SECAP, Operadores Capacitadores SETEC - CISHT - Y SETED

19 ACUERO INTERINSTITUCIONAL No. 1 Art. 7. Requisitos mínimos para profesionales certificados aspirantes a ser preventores calificados. Título de tercer nivel : áreas de medicina, psicología, trabajo social, enfermería ingeniería en seguridad y salud en el trabajo y otras afines.

20 ACUERO INTERINSTITUCIONAL No. 1 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 180 Días para el desarrollo de los programas Tres años para la calificación de preventores

21 Para el diseño e implementación de un programa de prevención integral de drogas, las organizaciones deberán contar con profesionales calificados en el tema, que laboren en talento humano, seguridad y salud ocupacional, o todos quienes se nombran a continuación: PERSONAL CALIFICADO PARA REALIZAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL.

22 PERSONAL QUE IMPLEMENTA, DESARROLLA Y EVALÚA EL PROGRAMA  Responsable de Talento Humano  Responsable de Seguridad Ocupacional  Médico Ocupacional  Responsables de Departamentos Institucionales  Trabajador/a Social (Empresas con más de 100 trabajadores)  Integrantes del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo  Gerente o Director de la Empresa o Institución  Responsable de Talento Humano  Responsable de Seguridad Ocupacional  Médico Ocupacional  Responsables de Departamentos Institucionales  Trabajador/a Social (Empresas con más de 100 trabajadores)  Integrantes del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo  Gerente o Director de la Empresa o Institución IMPLEMENTARDESARROLLAREVALUAR

23 ACCIONAR DEL EQUIPO DE TRABAJO ENCARGADO DE IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS 1.Recibir por parte de la SETED la orientación y asesoría técnica correspondiente, que se realiza a nivel individual y mediante talleres y conversatorios. 2.Realizar el curso sobre prevención integral al uso y consumo de drogas en el ámbito laboral. ( SECAP – UNIVERSIDADES – OPERADORES CAPACITADORES). 3.Obtener la calificación como preventor. 4.Realizar el diagnóstico correspondiente de acuerdo a la realidad de la institución pública y/o empresa privada, en 5.base a los Instrumentos técnicos entregados por MT y SETED. 6. Implementará el programa de prevención integral al uso y consumo de drogas dentro del cual en la metodología hará constar las actividades preventivas a ser ejecutadas por ejemplo: a.Difusión sobre prevención integral de drogas, dirigidas a todo el personal de la organización b. Ejecutará las actividades específicas de prevención integral de drogas (talleres, conversatorios, video foros) en los que promoverá factores protectores: Ejemplo: Ejecutará actividades recreativas referentes a la utilización del tiempo libre, talleres, conversatorios, video foros sobre comunicación asertiva, trabajo en equipo, las relaciones interpersonales, entre otros. 7. Conocer y tener acercamientos con la red de salud pública y privada para la atención de personas con consumos problemáticos de alcohol y otras drogas, para una efectiva articulación de servicios.

24 ORGANISMOS ESTATALES ENCARGADOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL 24 Coordinará el cumplimiento de la Ley, con las siguientes entidades estatales y privadas:

25 Contactos de Ayuda 1800- 266737 = orientación. 1800- 376427 = denuncias por venta y expendio. 1800 – 335486 = denuncias por venta y expendio. 171 = Citas en el MSP.

26 www.prevenciondrogas.gob.ec Síguenos: Gracias1800-266737


Descargar ppt "DIRECCIÓN DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA EN POLÍTICAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google