La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipos de párrafos Prof a. Linda Ojeda Español. Párrafo El párrafo está compuesto por varias oraciones que se enlazan para expresar una idea o pensamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipos de párrafos Prof a. Linda Ojeda Español. Párrafo El párrafo está compuesto por varias oraciones que se enlazan para expresar una idea o pensamiento."— Transcripción de la presentación:

1 Tipos de párrafos Prof a. Linda Ojeda Español

2 Párrafo El párrafo está compuesto por varias oraciones que se enlazan para expresar una idea o pensamiento coherente en torno a un determinado tema.

3 Diversos tipos de párrafos Según su propósito, se pueden clasificar en: a) expositivos b) descriptivos c) narrativos d) argumentativos

4 Párrafo expositivo Es el párrafo que mediante el método de la identificación, comparación, ilustración, clasificación, definición o análisis, explica o clarifica un asunto o tema.

5 Párrafo descriptivo Su finalidad es describir o interpretar, mediante el lenguaje, la apariencia de las personas o cosas. Pone en relieve una impresión sensorial o estado anímico, desarrollado a través de datos particulares agrupados o por el detalle.

6 Párrafo narrativo Es la forma de expresión cuya finalidad es contar acciones o sucesos. Tiene como características esenciales la claridad y la unidad.

7 Párrafo argumentativo Tiene como propósito desarrollar una opinión, a favor o en contra, de una idea o tema. Intenta persuadir o convencer mediante razones y ejemplos.

8 Existen distintas maneras de organizar o estructurar un párrafo a) secuencia b) enumeración c) desarrollo de un concepto d) comparación – contraste e) causa y efecto

9 Secuencia Presenta una sucesión ordenada de hechos según un criterio temporal.

10 Enumeración Se utiliza para agrupar, mediante la exposición, definición o enumeración, elementos o sucesos que tienen características en común.

11 Desarrollo de un concepto Se utiliza para presentar ideas o conceptos sobre temas políticos, económicos, históricos, sociales, literarios, entre otros.

12 Comparación y contraste Establece diferencias y semejanzas entre varios elementos, que pueden ser históricos, sociales, geográficos, sicológicos, entre otros.

13 Causa y efecto Mediante esta estructura se analizan las causas y los efectos sobre un hecho o fenómeno bien sea de carácter histórico, científico...

14 Ejercicios de práctica Lee los siguientes fragmentos e identifica qué tipo de párrafo es según su propósito y su organización.

15 “El hombre se incorporó sobre los codos. Miró a la mujer que dormía a su lado y la sacudió flojamente por un brazo. La mujer despertó sobresaltada, mirando al hombre con ojos de susto. El hombre se rió. Todas las mañanas era igual: la mujer despertaba con aquella cara de susto que a él le provocaba una gracia sin maldad.” ( En el fondo del caño hay un negrito, de José Luis González) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto 1

16 “No tengo todavía experiencia personal para hablar de la vejez. Pero, en cambio, es la época de la vida que nos ha dejado más comentarios de gentes que pasaron por ella y se dieron cuenta de que el ser anciano es algo más que tener la cabeza llena de canas y que añorar el verdor desaparecido.” (Ensayos liberales, de Gregorio Marañón) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto 2

17 3 “El HOMBRE era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil. Su piel era oscura, sus huesos prominentes y sus ojos ardían con fuego perpetuo. Calzaba sandalias de pastor y la túnica morada que le caía sobre el cuerpo recordaba el hábito de los misioneros...” (La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto

18 4 “En esta aspiración de dar sentido biológico y político a nuestros modos, encontramos la colaboración ejercida por la geografía y el clima, que ayudan poderosamente al apagamiento de la voluntad. El indio defendía, con un mínimum de esfuerzo su derecho a vivir, exigiendo a su vez muy pocas cosas de la vida. Acostumbrada su desnudez a muelles esfuerzos diarios no pudo resistir las duras imposiciones del trabajo. El negro bajo el látigo, ahogaba sus elementales necesidades...” (Insularismo, de Antonio S. Pedreira) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto

19 5 “...El doctor Marañón nos habla de la atracción que siempre sobre la mujer ha ejercido “el sexo llamado, con entera razón, fuerte”. Pero esa atracción es puramente social, y transitoria. ¿Implica tal atracción una superioridad? Lo fuerte seduce, encanta, sugestiona lo débil. ¿Qué es lo fuerte? El concepto de fuerza, ¿no se transformará a lo largo del tiempo? Centenares de siglos ¿no han creado desde la barbarie primitiva un concepto de fuerza absurdo, absurdo hoy, necesario en el pretérito remotísimo? El concepto de fuerza se ha apoyado en la idea de peso...” (El hombre y la mujer, de Azorín) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto

20 6 “Si volvemos los ojos a 1898, ¿qué ha ganado Puerto Rico desde entonces? Lo primero que ha adquirido es la inserción en el sistema norteamericano. Esto significa, por lo pronto ciudadanía(...) A esto hay que añadir las facilidades económicas que dan uno de los más elevados ingresos medios en toda la América hispánica... A ganado también la participación directa en la cultura, la educación, la tecnología americanas...” (Hispanoamérica, de Julián Marías) Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto

21 7 Son muchas las causas de la violencia; entre ellas podemos citar las siguientes: marcadas desigualdades sociales y económicas, bajo nivel de educación en la mayoría de la población, desempleo creciente, falta de unidad familiar, abuso de la droga y alcohol, además de la pérdida de los valores tradicionales. Esto produce inestabilidad emocional en el pueblo, parálisis en el desarrollo industrial, desequilibrio económico, entre otros. Según su organización Según su propósito ___secuencia ___expositivo ___enumeración ___descriptivo ___comparación / contraste ___narrativo ___desarrollo de un concepto ___argumentativo ___causa y efecto


Descargar ppt "Tipos de párrafos Prof a. Linda Ojeda Español. Párrafo El párrafo está compuesto por varias oraciones que se enlazan para expresar una idea o pensamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google