La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz."— Transcripción de la presentación:

1 Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz Aguiar J.; Tardaguila Serrano, M.; Menéndez Osorio, B.; Domínguez Alonso, C.J; Blanco Ibáñez de Opacua, A.; Brugada Bellsola F.; Pérez Bobet J.; Rimbau Muñoz, J.M Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Barcelona INTRODUCCIÓN RESULTADOS La artrodesis pedicular-transvertebral transdiscal en la espondilolistesis lumbosacra de alto grado fue descrita en 1994 por Wilber y Abdu. El procedimiento permite el uso de tornillos pediculares guiados por imagen, su realización no es extremadamente compleja, y es similar biomecánicamente a otros procedimientos como TLIF o PLIF, determinando una fusión vertebral suficiente, que ofrece óptimos resultados iológicos y clínicos. No obstante, su seguridad, se pueden presentar complicaciones que conlleven morbilidad postquirúrgica. Los 32 pacientes mejoran el EVA lumbar y de extremidades, así como el Índice de discapacidad de Oswetsry respecto a su situación basal, No se sucedieron complicaciones durante la cirugía, el ingreso, o varios días posteriores al alta hospitalaria. Actualmente se ha comprobado fusión radiológica en la mayoría de paciente con el tiempo transcurrido para ello. La localización y precisión de los tornillos pediculares con la asistencia de la navegación es óptima: (Grado I de la Escala Tomográfica de Heary) OBJETIVOS Presentar nuestra experiencia en el procedimiento, con la asistencia de la navegación, para aumentar su precisión y seguridad, con la consiguiente reducción de complicaciones. Valorar la reducción de la agresividad quirúrgica, con la realización percutánea de la técnica. METODOLOGÍA Se realizan 32 procedimientos guiados por imagen y asistidos por navegación (BrainLab), en ambos sexos, con edad promedio de 52 años, manifestaciones dolorosas lumbares y ciáticas en ausencia de déficits neurológicos y sin alteraciones de esfínteres; con parámetros espino-pélvicos correspondientes con un tipo 4 de Labelle- Spinal Deformity Study Group (SDSG) por anomalías del balance sagital y una listesis L5-S1 grado III de Meyerding por Rx. Se analizan variables clínicas, posición y precisión del implante según Escala Tomográfica de Heary y complicaciones durante el procedimiento o después del mismo. CONCLUSIONES La asistencia de la navegación en la cirugía espinal guiada por imagen añade ventajas a esta técnica, logrando una precisión quirúrgica óptima, mayor seguridad y menos complicaciones. La colocación percutánea de los tornillos determina menos agresividad quirúrgica con pocas molestias inmediatas tras la cirugía, menos días de ingreso y un alta más precoz BIBLIOGRAFÍA Abdu WA,Wilber RG, Emery SE. Pedicular transverte- bral screw fixation of the lumbosacral spine in spondy- lolisthesis: a new technique for stabilization. Spine 1994;19:710-5. François J, Lauweryns P, Fabry G. Treatment of high-grade spondylolisthesis by posterior lumbosacral transfixation with transdiscal screws: surgical technique and preliminary results in four cases. Acta Orthop Belg 2005 Jun;71(3):


Descargar ppt "Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz."

Presentaciones similares


Anuncios Google