La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución de las especies

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución de las especies"— Transcripción de la presentación:

1 Evolución de las especies
Teorías y doctrinas sobre origen de la vida.

2 Experimento de Redi (1626 -1697) Generación espontánea.

3

4 Teorías y doctrinas sobre el origen de la vida.
Origen vida. -Corriente Creacionista conoce como Fijismo. Hasta el siglo XVIII. Teoría quimiosintética :Oparin y Haldane. Evolución química. Teoría Panspérmica o cosmozoica. Arrhenius

5 Teorías acerca del origen de la biodiversidad
1.- Teoría de la generación espontánea o abiogénesis (autogénesis). Descrita por Aristóteles.( a C.) Hasta siglo XVIII creacionismo y generación espontánea, doctrinas predominantes. Ej.Origen Creencias populares , Antigüedad, Needham.

6 Experimento de Needham

7 2.-Teoría de la Biogénesis.
Todo se origina de algo con vida. Ej. Redi, Spallanzani, Pasteur.

8 Experimento de Spallanzani

9 Luis Pasteur: 1864.Biogénesis.

10 Impulso interno= voluntad
Herencia caracteres adquiridos

11 Teoría de LamarcK Impulso interno = voluntad
1.- Teoría del uso y del desuso: Los animales tienen la «voluntad» de usar un órgano y desarrollarlo o de atrofiarlo, a través del desuso. Impulso interno = voluntad 2.- Herencia de los caracteres adquiridos: los organismos podrían transmitir los caracteres adquiridos a su descendencia.

12 Críticas a la teoría de LamarcK
1.- Los cambios no tienen relación con la voluntad. 2.-Los cambios corporales adquiridos en la vida por uso o desuso no se heredan, sólo la información de los genes.

13 Visión actual sobre la teoría de LamarcK
Al estudiar genes , científicos de Harvard: “La alimentación o la exposición a sustancias contaminantes puede dejar marcas químicas en el material genético.” Rasgos epigenéticos: enfermedad genética debido a la alimentación o a la exposición a químicos de sus padres. Ej. Alcoholismo padres.

14 Teoría de la selección natural de Darwin.1858.

15 Charles Darwin ( ).

16 Viaje de Darwin.1858

17 Teoría de la selección natural de Darwin.1858.
Recorre costas en barco Beagle, Sudamérica. Argentina, Magallanes, Valdivia, Chiloé, Valparaíso Islas galápagos,archipiélago que le llamó mucho la atención su gran biodiversidad.

18

19 Especiación. Pinzones.

20 Thomas Malthus

21 Influencia de Malthus. «Ensayo sobre el principio de la población».
Darwin lee el ensayo de Thomas Malthus ( )donde señala la “lucha por la existencia”. Dice “Los recursos alimenticios aumentar en progresión aritmética (1,2,3,4,5..), mientras que los pobres lo hacían en progresión geométrica ( 1,2,4,8,16).

22 ¿Cómo ocurre la evolución?

23 Selección Natural. Teoría planteada por Charles Darwin en el libro “Origen de las especies”. Es la sobrevivencia de los más aptos. Se preservan características favorables y se eliminan las desfavorables.

24 Teoría de la Selección Natural.
1.- Las especies presentan una gran capacidad reproductiva. 2.-Las poblaciones de todas las especies presentan variación. 3.- Los individuos que presentan ventajas pueden vivir y dejar mayor descendencia. 4.-Las especies cambian.

25 ¿Cómo evolucionarían jirafas según teoría Darwin?

26 Alfred Wallace (1823 – 1913) Naturalista Inglés 1858.
En Wallace llega a la misma conclusión que Darwin. Sobre evolución de las especies y selección natural. Viajó selva amazónica y el Archipiélago Malayo. Influencia Malthus.

27 Argumentos de Darwin y Wallace en favor de la selección natural

28 ¿Qué no pudo explicar Darwin?pág 57
1.- Desconocía los mecanismos dela Herencia ( Mendel) 1900. 2.- No pudo descartar la teoría del uso y del desuso y la herencia de los caracteres adquiridos. 3.- Se desconocía la estructura celular y nuclear y las mutaciones.

29 Ideas actuales sobre evolución. Teoría sintética de la evolución.
Están enriquecidas con la genética molecular ( ADN) Genética de los individuos. Genética de las poblaciones Estructura celular y nuclear.

30 Ejemplos de selección natural

31 Biston Betularia:1848 y 1900.Polilla que sobrevive es la menos vista por depredadores.

32 Troncos de Abedul con líquenes / y con hollín.

33 Ejemplos de selección natural

34

35 Factor sequía. Desierto Florido.

36 Especiación: es la aparición de nuevas especies a partir de una original.
Mecanismo de aislamiento relacionados con la formación de especies. 1.- Aislamiento geográfico: se produce por la existencia de barreras geográficas como montañas, océanos, desiertos, pantanos ,etc. 2.- Aislamiento reproductivo: Dos poblaciones se transforman en especies distintas cuando se evita la unión de los gametos.

37 Aislamiento geográfico. 14 tipos especies
Llegaron a isla hace 3 millones de años Diferencia en forma de los picos hace 1 millón de años.

38 2.- Mecanismo aislamiento reproductivo
1.-Precigótico:impide apareamiento: Apariamiento diferenciado,estructura de cópula incompatible.

39 Mecanismo de aislamiento reproductivo postcigótico.
Después de la formación del cigoto. ej. Organismo de especies diferentes se cruzan.

40

41 Fecundación in vitro pag:61.


Descargar ppt "Evolución de las especies"

Presentaciones similares


Anuncios Google