La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim."— Transcripción de la presentación:

1 “MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim PRESENTADO POR: CORTIJO CORDOVA, Segundo Juan HILARIO ROMERO, José POLO ARCE, Kevin RUITON HERRERA, Luis Fernando SILVA CERDÁN, Jhan Carlos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2 INTRODUCCIÓN La importancia en la minería del tema PERT/ CPM radica principalmente en encontrar y determinar el tiempo de duración de un proyecto en interior mina basándose en tiempos probabilísticos y conocidos respectivamente. En la mayoría de procesos principales o secundarios tanto de desarrollo como control de los mismos se necesita conocer cuáles son las actividades que su demora afectan en la finalización de las tareas. Para conocer cuáles son estas actividades se hace uso tanto de PERT como CPM. Las actividades de aplicación del tema PERT / CPM en minería son muy variados, empezando desde su aplicación en la determinación del tiempo de vida del proyecto así como también la determinación del tiempo de alguna actividad que se realiza cuando empieza a laborar la mina; por ejemplo, carguío y acarreo En el presente informe se abarcará los pasos para determinar la ruta crítica, para posteriormente diseñar un problema tipo aplicado a la minería, y dar la interpretación adecuada a los resultados obtenidos.

3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Uso de la metodología PERT y CPM para la aplicación en la minería. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir explícitamente el significado de los términos PERT y CPM.  Determinar el campo de aplicación de cada uno.  Determinar cómo se resuelven los problemas tipo del presente tema  Conocer las gráficas a usarse en el tema en desarrollo.

4 RUTA CRÍTICA (CPM)

5 Es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada. Etapas de CPM  Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales.  Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe seguir después.  Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a sus relaciones de precedencia.  Definir tiempo estimado para cada actividad.  Identificar la trayectoria más larga del proyecto, siendo ésta la que determinará la duración del proyecto (Ruta Crítica).  Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

6 Representación en forma de red Regla 1 : Cada actividad está representada por uno, y sólo un arco. Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos terminales distintos. También, puede usarse una actividad ficticia

7 Representación en forma de red Regla 3 : Para mantener las relaciones de precedencia correctas, hay que contestar las siguientes preguntas a medida que se agrega cada actividad a la red (a) ¿Qué actividades preceden inmediatamente a la actividad actual? (b) ¿Qué actividades siguen inmediatamente a la actividad actual? (c) ¿Qué actividades son concurrentes con la actividad actual? Las respuestas a estas preguntas pueden requerir el uso de actividades ficticias  La actividad C se inicia inmediatamente después de que las actividades A y B se han completado.  La actividad E puede iniciarse después de que se complete la actividad B.

8 Cálculos del método de la ruta crítica (CPM)

9 TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)

10 PERT intenta corregir el error suponiendo que la duración de cada actividad es una variable aleatoria. Para cada activad, se requiere estimar las siguientes cantidades:  a: Tiempo Optimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más favorables  b: Tiempo Pesimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más desfavorables  m: Tiempo Normal. El valor más probable de la duración de la actividad. Fórmula de aproximación.

11 CPM Y PERT APLICÁNDOSE EN LA MINERIA

12 TIEMPOS (AÑOS) DE LOS PROCESO PRINCIPALES EN CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO OPTIMISTA (a) TIEMPO MAS PROBABLE (m) TIEMPO PESIMISTA(b) AExploración---------61425 B Evaluación del proyecto A13.55 C Desarrollo y preparación B0.30.51 D Producción y explotación C504025 ECierre y abandonoD4610

13 ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO ESPERADO ( AÑOS) AExploración---------15 B Evaluación del proyecto A3.3 C Desarrollo y preparación B1.1 D Producción y explotación C37.5 ECierre y abandonoD38.6 VIDA APROXIMADA TOTAL DE LA MINA95.5 años TIEMPO ESPERADO

14 RUTA CRITICA Y CRONOGRAMA PARA LAS OPERACIONES PRINCIPALES

15 TABLA 2: TIEMPOS (en min) DE LAS ETAPAS DE LA CHANCADORA EN CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO OPTIMISTA (a) TIEMPO MAS PROBABLE (m) TIEMPO PESIMISTA A Impacto---------5814 BAfricciònA6912 C Deslizamient o B57.759 DCompresiónC456

16 ACTIVIDADPREDECESORA TIEMPO ESPERADO ( MIN) O1O1 Impacto---------8.5 O2O2 AfricciónA9 O3O3 DeslizamientoB7.5 O4O4 CompresiónC5 VIDA APROXIMADA TOTAL DE LA MINA30 min

17 GRÁFICA DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DE CHANCADO

18 DISEÑO DE LA SIMULACIÓN PARA LOS PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA ACTIVIDADPREDECESORA HORA TIEMPO (Min) A Desayuno para el personal de ANTAMINA ----------- 6:30 – 7:00 am 30 B Posición en el Oficinas de análisis del personal analítico A 7:00- 7:30 am 30 C Charla por parte del jefe de guardia al personal sobre seguridad en interior mina A 7:00 - 7:30am 30 D Análisis de posibles inconvenientes climático así como de inestabilidad en las labores. B 7:30-8:00 am 30 E Posición en el área asignada (personal y maquinaria de trabajo en interior mina) C 7:30-8:00 am 30 F Perforación D, E 8:00-12:00 am 240 G Almuerzo hasta la normalidad completa de las labores. F 12:00am-1:30 pm 90 H Voladura G 1:30pm-2:00pm 30 I Nuevo análisis de las labores por parte de oficina de análisis. H 2:00-2:30pm 30 J Reforzamiento del área afectada por la perforación y voladura I 2:30-3:30pm 60 K Carguío mineral H 2:00-3:00pm 60 L Carguío estéril H 2:00-3:00pm 60 M Acarreo K 3:00-4:00pm 60 N Estacionado del material en el botadero M 4:00-5:00pm 60 O Chancado M 4:00-4:45pm 45 P Molienda O 4:45-5:15pm 30 Q Planta concentradora I 5:15-5:30pm 15 R Transporte de relaves Q 5:30-6:00PM 30 S Mineraducto Q 5:30-6:00pm 30 T Filtrado y embarque S 6:00-6:30pm 30

19 RUTA CRITICA PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA

20 CRONOGRAMA PARA LOS PROCESOS DIARIOS DE CIA MINERA ANTAMINA

21 CONCLUSIONES  Como se apreció en los ejemplos dados en mina, el uso del método PERT como el CPM favorecen un mejor entendimiento de cómo se evaluara los trabajos y cuales son los que afectaran si es que se retrasan  Se entendió a PERT como el proceso que permite determinar el tiempo de un proyecto, pero que a diferencia de CPM sus datos son probabilísticos.  El campo de aplicación del tema tratado abarca generalmente en los procesos de desarrollo de una mina (exploración, desarrollo y explotación), como en el control del proyecto.  El desarrollo de los ejercicios de aplicación del tema tratado tiene un conjunto de pasos los cuales se explicaron explícitamente en el desarrollo del trabajo.  Las gráficas principales son: redes y cronograma, los cuales indican la secuencia de los procesos en un proyecto.


Descargar ppt "“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim."

Presentaciones similares


Anuncios Google