Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL TEXTO Unidad lingüística más grande
Temas 1, 2, 3 (Comunicación – pragmática)
2
FUNCIONES DEL LENGUAJE o Intenciones comunicativas:
TEXTO: Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo que, en una determinada situación, transmite un emisor con una intención comunicativa concreta(función del lenguaje). EXPRESIVA (Emisor - 1ª pers.) APELATIVA (Receptor – 2ª pers.) REPRESENTATIVA (Referente – 3ª pers.) POÉTICA (mensaje) METALINGÜÍSTICA (código) FÁTICA (canal) FUNCIONES DEL LENGUAJE o Intenciones comunicativas:
3
PROPIEDADES TEXTuales
Adecuación Coherencia Cohesión
4
ADECUACIÓN Un texto debe ser adecuado a la persona a la que va dirigido y al propósito que pretende. Para ello debe tener en cuenta tres factores: 1 El destinatario: El mensaje variará dependiendo de la relación que haya con el receptor, su edad, sus conocimientos sobre el tema… 2 El registro: Puede ser formal o informal y debe adecuarse al entorno y a la situación comunicativa. 3 El propósito: El mensaje debe adecuarse al propósito que se persiga con él, saludar, explicar algo, pedir una cosa…
5
COHERENCIA Un texto es coherente cuando las ideas que se exponen en él están ordenadas lógicamente (ESTRUCTURA) y están relacionadas entre sí (TEMA). Para ello debe cumplir los siguientes principios: Todas las ideas deben estar relacionadas con el TEMA que se trata. Las ideas deben se acordes con el contexto en que se introducen y con la intención del texto. Los asuntos tratados no deben entrar en contradicción. El texto debe seguir un ORDEN lógico. Todas las partes del texto deben estar bien organizadas y seguir una ESTRUCTURA coherente.
6
COHESIÓN Un texto está cohesionado cuando expresa la relación lógica entre las ideas que presenta. Para ello utiliza recursos como: la sinonimia, la antonimia, la hiperonimia, pronombres, adverbios, marcadores discursivos o conectores (por ejemplo, de este modo, primero, después, por último, en cambio, mejor dicho, en definitiva…) (Conectores y clases: página 42)
7
EJERCICIO 1: ¿Serían adecuados estos textos
EJERCICIO 1: ¿Serían adecuados estos textos? Si no lo fueran explica por qué. Si te parecen discutibles, justifica tu respuesta a favor o en contra de su adecuación. 1) Hola, Papa, que conste que mi idea no era visitarte en el Vaticano, pero me han traído estos colegas y… 2) Estimados discentes del parvulario, nos encontramos hoy en la guardería Correcaminos para darles la bienvenida al mundo de iniciación a la enseñanza-aprendizaje. 3) ¡Caray, tío! No me contaste que iban a venir chicas tan simpáticas a tu fiesta de cumpleaños. 4) Un guía turístico se dirige a un grupo de invidentes y les pregunta si ven por allí el autobús que ha de recogerlos. 5) Una madre a su hijo por teléfono: Amantísimo hijo, ¿podría venir por Pascua a este su hogar con la finalidad de departir acerca de temas trascendentes del interés de toda la familia? 6) En misa, durante un funeral, dos ancianas charlan a voz en grito sobre qué harán para comer.
8
Ordena los fragmentos para que el texto sea coherente.
EJERCICIO 2 Ordena los fragmentos para que el texto sea coherente. b) Separa la presentación, el nudo y el desenlace del texto que acabas de escribir. c) Escribe un título diferente al que tiene, teniendo en cuenta el tema del texto. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Julio CORTÁZAR, Historia verídica,
9
EJERCICIO 3: Escribe de nuevo las oraciones siguientes sin repetir las palabras subrayadas. ¿Qué procedimientos has utilizado? Ejemplo: Josefina tiene muchos claveles en su casa. Cuida los claveles con mucho esmero. Josefina tiene muchos claveles en su casa. Cuida las flores con mucho esmero (hiperónimo). Ana y su padre fueron al mercado. Ana compró productos de limpieza y su padre compró pescado. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Mi gato y tu gato han arañado la tarima del salón. Mi amigo Juan tiene una casa en Ibiza. A mi amigo Juan le gusta descansar en la casa de Ibiza.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.