La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDUCCIÓN REUNION GRUPAL MES ENERO CY2017 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDUCCIÓN REUNION GRUPAL MES ENERO CY2017 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 INDUCCIÓN REUNION GRUPAL MES ENERO CY2017 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2 2 ¿QUE ES LA INDUCCIÓN? Es la capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Se divide en: 1. Inducción General: Es la capacitación al trabajador, con anterioridad a la asignación al puesto de trabajo, sobre la política, beneficios, servicios, facilidades, reglas, prácticas generales y el ambiente laboral de la empresa. 2. Inducción del Trabajo Específico: Es la capacitación que brinda al trabajador la información y el conocimiento necesario a fin de prepararlo para el trabajo específico.

3 3 ¿QUE ES LA INDUCCIÓN? Art 72.- Cuando un trabajador nuevo ingrese a una unidad minera recibirá en forma obligatoria los siguiente: 1.Inducción y orientación básica no menor de ocho (8) horas, de acuerdo al ANEXO N° 4. (En GFLC se recibirá una inducción general de nueve (9) horas. 2.Capacitación especifica teórico- practica en el área de trabajo. Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de ocho (8) horas diarias durante cuatro (4) días, en actividades mineras y conexas de alto riesgo. Para realizar labores especiales de mantenimiento de instalaciones y equipos y otras que no excedan de treinta (30) días, recibirá una inducción de acuerdo al ANEXO N° 4, no menor de cuatro(4) horas. La inducción de acuerdo al anexo indicado tendrá una vigencia de un (1) año para la misma unidad minera.

4 4 ¿QUE ES LA INDUCCIÓN ESPECIFICA? La Inducción Específica es un requerimiento legal del DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, y consiste en una orientación para todo el personal nuevo o transferido, en la cual se explica las características del trabajo a realizar así como los peligros y los controles específicos que se deben aplicar. La Inducción Específica es impartida por el supervisor directo del trabajador, debiéndose dejar constancia mediante el llenado y firma del formato SSYMA-P- 03.03-F02 Inducción Especifica.

5 5 ¿QUE ES LA INDUCCIÓN ESPECÍFICA? La Inducción Específica incluye la capacitación adecuada para las tareas en el nuevo ambiente de trabajo, que consistirá en el aprendizaje teórico-práctico para que el trabajador realice su trabajo en forma correcta y segura. El personal que reciba la Inducción Especifica dejará constancia de su participación mediante el Formato de Inducción Específica. Entregar el registro de la Inducción Especifica (SSYMA-P-03.03-F02) al área de Seguridad y Salud Ocupacional o al Supervisor de Tráfico/Supervisor SSYMA en las operaciones de Salaverry, según corresponda, para su archivo correspondiente. NO OLVIDE LLENAR Y FIRMAR EL FORMATO SSYMA-P-03.03-F02 INDUCCIÓN ESPECÍFICA

6 6 Todos los trabajadores tienen el derecho a saber: Propósito de la inducción. Cual es el proceso productivo en el cual intervienen. Las áreas donde desempeñaran su trabajo. Estadísticas de Seguridad y Salud Ocupacional. Cuales son los peligros, riesgos y controles existentes en el área de trabajo (IPERCs) y Matriz de Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales. Como usar y obtener el EPP. Como actuar ante una emergencia Reportar incidentes. Importancia del orden y limpieza en las áreas de trabajo. Uso y ubicación de refugios para tormentas eléctricas. Tareas de alto riesgo en el área de trabajo. Procedimientos y estándares de tareas. Donde están ubicados los extintores, botiquines y camillas Cuales son los trabajos críticos que requieren de autorización escrita Materiales peligrosos y donde encontrar las hojas MSDS. BIENVENIDA Y EXPLICACIÓN DEL PROPÓSITO DE LA INDUCCIÓN UN TRABAJADOR NUEVO O TRANSFERIDO TIENE MUCHAS PREGUNTAS ES POR ESTO QUE LA INDUCCION ESPECIFICA ES MUY IMPORTANTE REALIZARLO

7 7 Es una orientación para todo el personal nuevo o transferido, a cargo de sus respectivos supervisores, en la cual se explica las características del trabajo a realizar así como los riesgos y los controles específicos aplicados. RECONOCIMIENTO GUIADO A LAS ÁREAS DONDE LOS TRABAJADORES DESEMPEÑARAN SU TRABAJO SUPERVISOR

8 8 ¿ Cuál es el proceso productivo de mi área? ¿ Cuáles son los objetivos productivos de mi área? ¿ Cómo yo aporto para que se alcancen estos objetivos? ¿ Por qué mi trabajo es importante? UN TRABAJADOR NUEVO O TRANSFERIDO DEBE SABER COMO APORTA CON SU ESFUERZO AL PROCESO PRODUCTIVO RECONOCIMIENTO GUIADO A LAS ÁREAS DONDE LOS TRABAJADORES DESEMPEÑARAN SU TRABAJO

9 9 ESTADISTICAS DE SEGURIDAD DEL AREA / INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES OCURRIDAS ¿Cuáles son los incidentes mas comunes? ¿Cuáles han sido los incidentes mas graves que han ocurrido en el ultimo año? ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales mas comunes? ¿Cómo podemos prevenir estos incidentes y enfermedades ocupacionales?

10 10 MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL AREA DE TRABAJO ¿Se cuenta con teléfono fijo en el área? ¿Dónde se encuentra? ¿Se cuenta con radio estacionaria en el área? ¿Dónde se encuentra? ¿Quiénes cuentan con radio portátil en el área? ¿Quiénes y cómo deben usarse el teléfono y la radio?

11 11 EXPLICACIÓN Y USO DE LAS HOJAS MSDS ¿Qué es una MSDS? ¿Dónde se ubica la caja con las MSDS del área? ¿Cómo se lee una MSDS? ¿Cómo se lee el sistema de etiquetado HMIS? ¿Todos los trabajadores cuentan con la Tarjeta HMIS tamaño fotocheck?

12 12 ENTREGA Y EXPLICACIÓN DEL USO DEL EPP PARA LA TAREA ESPECIFICA QUE REALIZARA EL TRABAJADOR ¿Cuál es el EPP Básico que todo trabajador debe utilizar? ¿Cuál es el EPP Adicional que debe utilizar el trabajador para la tarea especifica? ¿Dónde y como se obtiene el EPP? Casco de seguridad Calzado con punta de acero Lentes de seguridad Respirador Guantes. Tapones/Orejeras Ropa Protectora Arnés de seguridad

13 13 UBICACIÓN Y USO DE BOTIQUINES Y CAMILLAS / UBICACIÓN Y USO DE DUCHAS Y LAVAOJOS ¿Dónde esta ubicado el botiquín del área de trabajo? ¿Dónde esta ubicada la camilla del área de trabajo? Para el caso de Planta Concentradora, Almacén y Laboratorios: ¿Dónde están ubicadas las duchas/lavaojos? EN ALGUNOS CASOS NO ES NECESARIO CONTAR CON UNA CAMILLA EN EL AREA DE TRABAJO POR TRATARSE DE ZONAS ADMINISTRATIVAS EN DONDE PUEDE LLEGAR RAPIDAMENTE LA AMBULANCIA.

14 14 UBICACIÓN Y USO DE EXTINTORES / UBICACIÓN Y USO DE ALARMAS CONTRAINCENDIOS ¿Dónde están ubicados los extintores del área de trabajo? En caso trabaje en un edificio ¿Dónde están ubicadas las alarmas contra incendio? ¿Cómo se activan las alarmas contra incendio?

15 15 REPORTE DE INCIDENTES AL CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES / REPORTE AL SUPERVISOR INMEDIATO Los trabajadores deben reportar todo incidente a su supervisor directo. El supervisor a su vez debe reportar el incidente al Centro de Control y Comunicaciones y al personal de Seguridad y Salud Ocupacional de Gold Fields. ¿Por qué debemos reportar los incidentes? ¿A quien se debe reportar los Incidentes? La investigación de los incidentes tiene por finalidad identificar las causas que los originaron y de esta manera prevenir que sucedan nuevamente.

16 16 EN CASO USTED SUFRA UNA LESION O ENFERMEDAD EN SUS DIAS LIBRES O VACACIONES DEBE INFORMAR A SU SUPERVISOR DIRECTO Y ACUDIR A UNIDAD MEDICA. SIN LA EVALUACION DE UNIDAD MEDICA NO PODRA LABORAR. EL TELEFONO DEL CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES ES SOLO PARA CASOS DE EMERGENCIA, NO DEBE SER UTILIZADO PARA TEMAS OPERATIVOS. REPORTE DE INCIDENTES AL CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES / REPORTE AL SUPERVISOR INMEDIATO

17 17 ¿Cuál es el procedimiento ante una Emergencia? ¿Cuál es el teléfono y frecuencia de radio del Centro de Control y Comunicaciones? ¿Cómo debo reportar una Emergencia? Toda Emergencia debe ser reportada al Centro de Control y Comunicaciones y al supervisor. En la tarjeta tipo fotocheck que todos debemos portar esta el teléfono del Centro de Control y Comunicaciones En la tarjeta tipo fotocheck se indica como reportar una emergencia. REPORTE DE INCIDENTES AL CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES / REPORTE AL SUPERVISOR INMEDIATO

18 18 IMPORTANCIA DEL ORDEN Y LIMPIEZA ¿Por qué es importante el Orden y Limpieza? ¿Dónde se encuentran los depósitos de desechos?

19 19 EXPLICACIÓN DE LOS PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO (PETAR) ¿Cuáles son las actividades que requieren de Permiso Escrito de Trabajo? ¿Cómo se obtiene el PETAR? ¿ Por qué es importante el PETAR ? Trabajos en Caliente Trabajos en Excavaciones y Zanjas Trabajos en Altura Trabajo en Espacios Confinados. Trabajos de Izaje Crítico Trabajos Eléctricos de Alta Tensión Trabajos con Equipo Radioactivo Otras actividades de Alto Riesgo El supervisor responsable de la Tarea de Alto Riesgo debe generar el permiso respectivo y entregarla a Seguridad y Salud Ocupacional. Mas allá de ser un requerimiento legal, el PETAR es un checklist que permite que el supervisor verifique los controles necesarios para evitar incidentes.

20 20 ¿Cuáles son las Tareas Especificas de cada trabajador? ¿Cuáles son los Procedimientos Estándar de Tareas (PETs) que se deben aplicar? ¿Dónde puedo encontrar los PETs? EXPLICACION DE LA TAREA ESPECIFICA DEL TRABAJADOR / PETS ?

21 21 EXPLICACION DE LOS PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES EXISTENTES (IPERC) Debe revisarse todos los IPERCs aplicables explicando al trabajador: ¿Cuáles son los peligros y riesgos del área? ¿Cuáles son los Riesgos Altos del área? ¿Cuáles son los controles que deben aplicarse? UN TRABAJADOR NUEVO O TRANSFERIDO TIENE EL DERECHO DE CONOCER LOS PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES

22 22 RECOMENDACIONES FINALES Recuerda que TU eres responsable de tu propia SEGURIDAD. TU tienes el DERECHO A DECIR NO cuando consideres que una tarea es insegura. De TUS DECISIONES depende el FUTURO DE TU FAMILIA.

23 23 Muchas gracias por su participación


Descargar ppt "INDUCCIÓN REUNION GRUPAL MES ENERO CY2017 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google