La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL"— Transcripción de la presentación:

1 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

2 ETAPA DE RECONCILIACIÓN EN EUROPA: 1923-1930
PLAN DAWES. 1924 Créditos a Alemania para saldar su deuda. ACUERDOS DE LOCARNO.1925 Francia, Alemania y Bélgica se comprometían a respetar las actuales fronteras PACTO BRIAND-KELLOG. 1928 Francia, Alemania y EE.UU. renuncian a la guerra. PLAN YOUNG. 1929 Se reduce la deuda de Alemania

3 Diplomacia occidental pasiva. Aislamiento de los EE.UU.

4 LA EXPANSIÓN MILITARISTA DE LOS TOTALITARISMOS:
JAPÓN ITALIA ALEMANIA

5 1932. Invade Manchuria 1933. Abandona la S.N. Invade China

6 Italia invade Etiopía y abandona la S.N.

7

8 1939 Anexión del Sarre por plebiscito 1935

9 1936 Militarización Renania 1935
del SARRE

10 SITUACIÓN PREBÉLICA: 1936-1939
Excesiva prudencia de la diplomacia occidental: EE.UU. en su aislamiento. Las tensiones se producían en oriente, frontera con la URSS. Stresa Pacto entre Francia, Reino Unido e Italia contra las pretensiones anexionistas de Alemania y su militarización.La invasión de Abisinia por Italia quiebran el pacto CAUSAS Pactos entre los estados totalitarios: 1936 Pacto del Eje (Alemania, Italia), para la defensa. Japón se unirá en 1940. 1936 Japón pacta con Alemania contra la URSS 1939 Pacto de Acero (Alemania e Italia). En caso de guerra. 1939 Pacto de no agresión (Alemania y URSS) Alemania se anexiona ( ) Austria, Sudetes, Bohemia… Italia invade Albania en 1939 Reino Unido y Francia firman (1939) pactos de defensa con Polonia, Rumania y Grecia.

11

12

13 La división Leclerc “la nueve” desfilando por París con la bandera republicana.

14 Conferencia de Munich (sept. 1938). Francia, Italia y el Reino Unido
Autorizan a Hitler a ocupar los sudetes checos, bajo la promesa de dar por concluida la política de expansión. Sarre

15 Alianzas Europa 1939: Eje: Alemania Italia (invade Albania)
Pacto de no agresión: URSS Aliados: Francia Reino Unido Polonia

16 (Las potencias aliadas
Producción industrial Mundial (Las potencias aliadas no deseaban la guerra)

17 Crisis del 29: PROTECCIONISMO Y AISLAMIENTO

18

19 Producción armamentística facilitada por la ayuda de grandes
empresarios alemanes: Krupp, Vögle, Bosch, Thyssen.

20 Iglesia, oposición clandestina
Reducida oposición: Iglesia, oposición clandestina y algunos generales.

21 El ascenso al poder de los fascismos y la situación
económica favorable al consumo ayudaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. A finales de los años treinta, Alemania dominaba Renania, Austria, Hungría y Polonia. La diplomacia occidental hizo gala de excesiva pasividad al realizarse las agresiones en el este de Europa. En 1939 el bando del Eje lo componen Alemania e Italia y el de los Aliados, Francia y el Reino Unido. A finales de los años treinta, la Alemania nazi estaba fuertemente armada y con el entusiasmo de gran parte de la población.

22 LA GUERRA

23

24

25 ?

26

27

28

29

30

31 Rumania Hungría y Bulgaria colaboran antes de
la guerra comercialmente con el Eje. Rumania exporta petróleo a Alemania. En el bando aliado destacan Francia, Reino Unido, China, EE.UU., la URSS y Turquía. Los españoles no participaron en la contienda de la Segunda Guerra Mundial. Las nuevas armas fueron el portaviones, el submarino y las bombas volantes y atómicas. La guerra relámpago consistía en atacar las trincheras por la noche, cuando había tormenta.

32 LA GUERRA RELÁMPAGO (Blitzkrieg) (septiembre de 1939 a junio de1941)
Hitler busca una guerra rápida con infantería motorizada, unidades acorazadas y aviación –paracaidistas -. Los aliados adoptaron una actitud defensiva hasta reunir fuerzas.

33 Ofensiva alemana: 1939. Polonia 1940. Noruega Dinamarca Holanda Bélgica Francia 1940 Italia se incorpora Frente en África Hungría, Rumania Bulgaria y Finlandia se alían con Alemania 1941 Yugoslavia Grecia

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44 En septiembre de 1939 Polonia es invadida por Alemania y la URSS.
En 1940, Alemania ocupa Suecia y Dinamarca, para aislar a Noruega proveedora de hierro. Alemania, en mayo de 1940, invade Holanda y Bélgica, para quedar libre la salida hacia el Canal de la Mancha e invadir el Reino Unido. Los italianos consiguen ocupar Grecia para asegurar los pozos petrolíferos de Rumania. Hungría, Rumania, Bulgaria y Yugoslavia firmaron, entre 1940 y 1941, pactos de alianza.

45 LA GUERRA CAMBIA DE RUMBO (junio de 1941 a febrero de 1943)
AL AMPLIARSE Y ALEJARSE LOS FRENTES ALEMANIA TIENE DIFICULTADES LOGÍSTICAS

46 EE.UU. APLICA UN EMBARGO COMERCIAL: HIERRO, ACERO, PETRÓLEO…

47 Pearl Harbor

48 si Japón entraba en la contienda contra los norteamericanos.
Alemania había prometido a Japón que declararía la guerra a los EE.UU., si Japón entraba en la contienda contra los norteamericanos.

49

50

51 La guerra cambia de rumbo:

52

53

54 EL ALAMEIN (oct.-nov.1942)

55 En 1941, Japón bombardea la base naval de EE.UU.
de Pearl Harbor al haber decretado EE.UU. un embargo comercial y tener el apoyo de Alemania En Japón se había adueñado de Indochina, Indonesia, Filipinas, costas de China y Australia. Desde verano de 1942, los norteamericanos Inician una contraofensiva naval, venciendo en las batallas del Canal de la Mancha, Midway y Hawai. El frente ruso resiste, aunque los alemanes ocupan Stalingrado. La batalla de El Alamein supuso la derrota del ejército británico .

56 LA VICTORIA DE LOS ALIADOS
(febrero de 1943 a septiembre de 1945)

57 Victoria de los Aliados
7 de mayo

58 STALINGRADO (agosto 1942 febrero 1943)

59 VOLGOGRADO

60 KURSK (Agosto 1943)

61

62

63 NORMANDÍA (junio 1944)

64

65 Victoria de los Aliados
7 de mayo

66 30 de abril Hitler se suicida 7 de mayo Alemania se rinde

67 abril-junio 1945

68 KAMIKAZE

69 6 y 9 de agosto EE.UU. lanza dos bombas atómicas. El 2 de septiembre Japón se rinde.

70

71 La batalla de Stalingrado y la de Kursk son las
grandes derrotas de Hitler, iniciándose el repliegue del ejército alemán. En 1943, desde África, los aliados ocupan Italia, que es abandonada a su suerte por el ejército alemán El desembarco de Normandía, en junio de 1944, supuso la liberación del Reino Unido. En los primeros días de mayo, los aliados entran en Berlin. Hitler firma la rendición. Japón sufre dos bombas atómicas , en agosto de 1945 que provocaron su capitulación.

72 El nuevo orden nazi en Europa

73 PRISIONEROS EN LA FÁBRICA DE SIEMENS (deportaciones, esclavitud…)

74

75

76 El exterminio alcanzó a judíos, gitanos, homosexuales, eslavos, discapacitados…

77

78 Para Alemania se desvaneció la idea de una guerra
rápida. La falta de recursos la suplió con el uso de mano de obra prisionera y esclava. En los países ocupados por Alemania surge la llamada resistencia: movimientos patrióticos que colaboraban con el gobierno alemán. Polonia fue de los países más significados por su resistencia, liderada por Josif Broz Titto El genocidio judío se inicio con la deportación a “guetos”, a campos de concentración, que desde 1942 desaparecieron derruidos por el gobierno nazi. En los campos de exterminio se asesinaron a judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y opositores al sistema.

79 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

80 YALTA. Febrero de 1945

81 CONFERENCIA DE POSTDAM. julio-agosto de 1945

82 2 de septiembre de 1945

83 El llamado Tratado de París de 1947 es un tratado
Por una parte, los Aliados, vencedores en la Segunda Guerra Mundial: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Estados Unidos de América, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Francia, Polonia, República Federal Popular de Yugoslavia, Checoslovaquia y el Reino de Grecia. Y, por la otra, los antiguos aliados de Alemania en el seno del Eje (pero no la propia Alemania): Italia, Rumanía, Hungría, Bulgaria y Finlandia. El Tratado pretendía resolver parte de los conflictos territoriales existentes en Europa, a la vez que deshacer los cambios fronterizos creados por la Alemania nazi durante la guerra.

84 55 millones

85

86 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
EUROPA PIERDE EL 50% DE SU POTENCIAL INDUSTRIAL ALEMANIA CONDENADA A PAGAR MILLONES DE MARCOS, COMO INDEMNIZACIONES DE AMBAS GUERRA MUNDIALES TRATADO DE LONDRES. 1953 QUITA DEL 62’6% EE.UU., CANADÁ Y AUSTRALIA DUPLICAN SU RENTA

87 Plan Marshall

88

89

90

91

92

93

94

95 Los Aliados establecen indemnizaciones de guerra
a pagar por los países vencidos, y eliminan los totalitarismo de Europa. Alemania y su capital, Berlín, es dividida en cuatro zonas que se reparten los principales aliados, al igual que su capital. Alemania, Italia y Japón pierden importantes territorios, al igual que la URSS. Se juzgó y , en algunos casos se ejecutó, a los principales dirigentes nazis, como criminales de guerra La ONU toma sus decisiones de forma democrática; cada país miembro vale por un voto.


Descargar ppt "LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google