Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Rosario López Modificado hace 6 años
1
Bela 2016 Tipo de Vino: Roble Zona de Producción: Ribera del Duero La etiqueta de Bela es un facsímile de una etiqueta de CVNE de 1910. Las estrellas representan los hijos del fundador de CVNE, Eusebio Real de Asúa. Su hermano Raimundo, el otro fundador, no tuvo descendientes. Cada estrella representa uno de los hijos, Sofía, Áurea, y Ramón. Sofía era conocida como Bela. Cosecha: 2016 Calificación DO Cosecha: Muy buena Variedades de uva empleada: 100 % Tempranillo (Tinta del país) Tipo de botella: Bordelesa Formatos: 75 cl. Grado alcohólico: 14 % Vol. Acidez Total: 4,98 pH: 3,74 Acidez Volátil: 0,67 SO2 L/T: 30 / 77 IPT: 65 Datos Analíticos Características de Elaboración La elaboración de Bela se realiza con uvas vendimiadas a mano procedentes de nuestros viñedos propios situados a más de 800 m de altitud, en suelos arcillo-calcáreos y francos arenosos, en la localidad de Villalba de Duero. Estos viñedos están influenciados por el clima continental. Se trata de una elaboración tradicional en depósitos de acero inoxidable con maceración prefermentativa en frío, realizando una crianza de 6 meses en barrica tanto nueva como de un año, de roble americano y francés. Datos de la Cosecha La añada 2016 declarada por el CR como muy buena, se caracterizó por un invierno y primavera lluviosos seguido de un verano de contrastes de temperatura entre el día y la noche, como suele ser típico en nuestra zona. El viñedo se vió bendecido por unas suaves lluvias en septiembre paliando los efectos de un verano seco y llegando así al punto óptimo de maduración. La uva de nuestro viñedo de Villalba se recogió con un excelente estado sanitario y una calidad óptima. Los vinos de esta cosecha son de elevada coloración, aromas afrutados, florales y muy minerales con un adecuado equilibrio que contribuirá a un buen envejecimiento. Notas de Cata Alta capa de color cereza picota con notas púrpuras en el menisco. Complejidad aromática donde encontramos notas florales y frutos negros como moras, arándanos, ciruelas, etc.. Todo ello suavizado y complementado por finas notas a especias dulces sobre fondos ahumados procedentes de la estancia en barrica. Es un vino de paso marcado por un tanino sabroso y con personalidad, el final de boca nos lleva a una retronasal larga y afrutada con un final de mineralidad que le confiere elegancia y finura. Temperatura de servicio 15-16ºC.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.