La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La morfología La morfología tiene que ver con la formación de las palabras. La unidad mínima de la morfología —la unidad significativa mínima— se llama.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La morfología La morfología tiene que ver con la formación de las palabras. La unidad mínima de la morfología —la unidad significativa mínima— se llama."— Transcripción de la presentación:

1 La morfología La morfología tiene que ver con la formación de las palabras. La unidad mínima de la morfología —la unidad significativa mínima— se llama morfema.

2 Una palabra del español que tiene un solo morfema es una palabra como con, y, tres, y plural.
Muchas palabras de español son multimorfémicas, porque contienen dos o más morfemas (separados con guión en estos ejemplos): herman-o-s, palabr-a-s, blanc-o, y habl-a-mos.

3 Clasificación de los morfemas
De acuerdo a su función: Raíz vs. Afijo (prefijo, sufijo, e infijo) in-capac-i-dad Las raíces llevan más contenido semántico de la palabra en particular.

4 Clasificación de los morfemas
De acuerdo a su posición: Sufijos cas-a-s, and-a-ndo, roj-o Prefijos ex-poner, pro-poner, im-poner Infijos (no hay en español)

5 Infijos Chontal de Oaxaca (México)
cece ‘ardilla’ tuwa ‘extranjero’ meko? ‘cuchara’ celce ‘ardillas’ tulwa ‘extranjeros’ melko? ‘cucharas’

6 De acuerdo a su efecto en la palabra:
Derivacionales: Cambian la categoría gramatical a la cual la palabra pertenece o el significado de la base a la cual se unen. Ejemplo: fin-o fin-ur-a Adjetivo Sustantivo Sufijo Derivacional BASE

7 Sustantivos: ojo (oj-o), pata (pat-a)
Otro ejemplo de un morfema derivacional: el sufijo -e que verbaliza un sustantivo en español Sustantivos: ojo (oj-o), pata (pat-a) Verbos: ojear (oj-e-a-r), patear (pat-e-a-r)

8 habl-o habl-a-s habl-a habl-a-mos amarill-o amarill-a amarill -o -s
Inflexionales: Cambian la forma de una palabra dentro del mismo paradigma. habl-o habl-a-s habl-a habl-a-mos amarill-o amarill-a amarill -o -s amarill -a -s

9 De acuerdo a su presentación con otros morfemas:
Morfemas ligados — no se presentan excepto en la presencia de otro morfema en la misma palabra Los afijos (in-, -s, -a, -o, -dad) Algunas raíces En español, todas las raíces verbales (com-), la mayoría de las raíces nominales (cam-), la mayoría de raíces adjetivales (roj-). En muchas lenguas, los sustantivos que nombran partes del cuerpo y los términos de parentesco

10 De acuerdo a su presentación con otros morfemas:
Morfemas libres — pueden presentarse como palabras sin incluir otro morfema en la palabra En español, algunas raíces nominales (mujer, hombre, afán), algunas raíces adjetivales (feliz), adverbios (mal, bien), preposiciones (por, en), conjunciones (y, o, si), etc.

11 Alomorfos Son las variantes de un morfema. Muchas veces son el resultado del contexto fonológico. Ejemplos: [in]agotable [in]separable [im]probable [iN]correcto

12 Forma básica o subyacente
Muchas veces se habla de la forma “básica” o la forma subyacente, de que proviene las otras formas. Ejemplos: [in]agotable [in]separable [im]probable [iN]correcto Forma básica: in-, porque aparece en el contexto más neutro (delante de vocal, que no afecta su articulación).

13 Puede haber otras condiciones para los alomorfos
Infinitivo en seri: iháhit ‘comer(lo)’ ihíi ‘oír(lo)’ iháho ‘ver(lo)’ ihapíi ‘probar(lo)’ ihatís ‘señalar(lo)’ icapánzx ‘correr icóos ‘cantar’ icáitom ‘hablar’ icóoit ‘bailar’ icaxáp ‘pasar la noche’ iha- con verbos transitivos e ica- con verbos intransitivos. Cada uno tiene alomorfo sin la vocal a cuando se presentan delante de raíz que empieza con vocal.

14 Tipología de lenguas (una tipología muy tradicional, aunque no muy útil)
aglutinantes flexivas aislantes

15 Aglutinantes Se caracterizan porque muchos afijos pueden unirse a una raíz. Estos afijos tienen significados relativamente claros asociados a formas precisas. Las palabras son potencialmente muy largas. Ej. aymara, quechua, náhuatl.

16 Flexivas Las palabras sufren variaciones formales cuando expresan distintos contenidos semánticos (persona, número, tiempo, etc.). A diferencia de las aglutinantes, los afijos que se unen a las raíces no son claramente segmentables. Ej: español.

17 Aislante Las palabras son invariables. Las categorías gramaticales y funciones sintácticas se expresan por palabras independientes. Eventualmente no se haría necesario distinguir entre morfema y palabra. Ej: vietnamita, chino.

18 Paradigma Uno puede hablar de un paradigma en dos sentidos:
el concepto abstracto el objeto concreto

19 Paradigma - concepto abstracto
una palabra como blanca pertenece al paradigma del adjetivo blanco, que tiene algunas formas: blanco, blanca, blancos, blancas, blanquísimo, blanquísima, blanquísimos, blanquísimas, blanquito, blanquita, blanquitas, blanquitos... Ese paradigma existe aunque tal vez nunca se haya escrito.

20 Paradigma - objeto concreto
Para hacer análisis morfológico, es conveniente construir explícitamente el paradigma en columnas y filas, para que se pueda distinguir mejor los formativos concretos expresados en la lengua Siempre tiene la forma: A B C D E …

21 No hay una manera única para construir un paradigma concreto y funcional.
Es importante organizar los datos en la manera que haga salir más claramente los elementos de la lengua. Será necesario organizar y re-organizar los datos para analizar todo bien.

22 Un ejemplo:

23 Un ejemplo:

24 Otra manera de organizar, para aislar mejor ciertos elementos

25 Otra manera de organizar, para aislar mejor ciertos elementos
Mas. Sg: -o, nulo, y tal vez -e; Sup.: -ísim Dim.: -(c)it

26 Estructura del sustantivo en español
Raíz + Super. + Elemento + Plural Dim Terminal (optativo) (obligatorio) (optativo) blanqu -ísim a s blanqu -it o blanc a Sufijo Sufijo Sufijo

27 Miscelánea Es común que una categoría semántica- mente no marcada sea formalmente no marcada (es decir, sin morfema explícito) Singular Tiempo presente Indicativo Tercera persona (p.ej., sujeto o poseedor) Masculino


Descargar ppt "La morfología La morfología tiene que ver con la formación de las palabras. La unidad mínima de la morfología —la unidad significativa mínima— se llama."

Presentaciones similares


Anuncios Google