La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I. REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I. REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La."— Transcripción de la presentación:

1 SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I

2 REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La "Realidad Nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y lo cultural y espiritual, dentro de este rubro, el Estado como forma organizativa de la Nación.

3 SOCIEDAD Conjunto de personas que viven como una entidad organizada, que tiene conciencia de grupo, que se rige por determinadas formas de vida, tiene una lengua, los mismos problemas y cuyos miembros cooperan para la realización de varios intereses, entre los que figuran de modo invariable su mantenimiento y preservación.

4 SOCIEDAD PERUANA Es el enorme grupo humano que vive en el territorio llamado Perú (1'285,216 km 2 ). La Sociedad Peruana somos nosotros, los hombres y mujeres que vivimos en la selva, la sierra y la costa. El Perú está constituido por diferentes etnias: indios (45%), mestizos (Indios y ancestros europeos (37%), blancos (15%), negros, japoneses, chinos y otros (3%).

5 Continuamos con Sociedad Peruana… “….Dueña de una multiplicidad y diversidad de naciones y pueblos, con costumbres diversas, con una rica historia nacional y, sobre todo se halla en proceso de construcción de su sentir y de su identidad nacional.” Pedro Torrejón. Es un país en desarrollo con un índice de Desarrollo Humano, aún con desigualdad económica. Sus principales actividades económicas incluyen la agricultura, pesca, minería y la manufactura de productos como los textiles. ESTADO:Es creación humana, que obedece a la necesidad de estar jurídica y políticamente organizado.

6 Estado Según Larousse: Entidad política que preside los destinos colectivos de una sociedad y que ejerce, por esta razón, el poder legal. Es la nación jurídica y políticamente organizada bajo una autoridad (gobierno) que tiene por finalidad realizar el bien común. Es dinámico, de evolución, de actividad y cambio permanente.

7 7

8 Responsabilidades del Estado: - Política - Social - Jurídico-normativa - Administrativa - De seguridad - De relaciones internacionales

9 1. Defensa de la Constitución y del Sistema Democrático 2. Garantizar la Seguridad Externa e Interna. 3.Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de juego políticas (Elecciones, libertad de expresión, DDHH, participación ciudadana). 4.Establecer normas jurídicas y administración de la provisión de justicia. 5.Promover la equidad, integración y justicia social (igualdad de oportunidades). PRINCIPALES FUNCIONES GENERALES DEL ESTADO 9

10 CONTINUAMOS CON: PRINCIPALES FUNCIONES GENERALES DEL ESTADO 6. Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y sus reglas de juego. 7.Promoción de un sistema productivo competitivo. 8.Promover la cohesión e identidad nacional. 9.Desarrollo de la Infraestructura de comunicaciones. 10.Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.

11 EL ESTADO Y LA POLITICA NACIONAL Los Fines del Estado: Fin Supremo: Bien Común Fines Esenciales: Bienestar General y la Seguridad Integral (Def. Nac) Solo serán alcanzados en la medida que el Estado oriente su accionar (acción política) en beneficio de toda la nación. Vale decir en la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones.

12 IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL Esfuerzo metodológico para aprehender las manifestaciones de la R.N. que nos permitan : Identificar situaciones problemáticas. Ubicar las causas. Proyectar su evolución. Establecer posibilidades y limitaciones para modificar la RN.

13 Que ha pasado en términos de crecimiento En los últimos 60 años hemos experimentado : Primero, un periodo crecimiento liberal excluyente (1951‐1970); Segundo, un periodo intervencionista de contracción económica y social severa (1971‐ 1990); y Tercero, un periodo de crecimiento económico liberal paulatinamente inclusivo de 1991 a 2013

14 POLÍTICAS SOCIALES La Política Social en el capitalismo, especialmente en los países dependientes, surge para amortiguar las desigualdades que genera la distribución de la riqueza. Responden a las demandas ciudadanas con equidad, inclusión y desarrollo de capacidades. En base a problemas prioridades y soluciones. Se traducen en proyectos y servicios. Se diseña legal e institucionalmente.

15 ENFOQUES De Derechos Ciclo de Vida Género Interculturalidad Centralidad desde las personas para las personas

16 Ciclo de Vida Circulo de la Política Social para el desarrollo de capacidades humanas

17 Política Pública basada en el ciudadano y ciudadana ¿Qué recursos se requieren? ¿Qué acciones se requieren? ¿Qué debe recibir el ciudadano? ¿Qué debe cambiar en el ciudadano? COMPROMISOS DE GESTIÓN LINEA DE PRODUCCIÓN ENTREGABLECADENA DE RESULTADOS Presupuesto Programación Logística Insumos/ Procesos Actividades Producto Resultado Específico Resultado Final

18 E DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN GOBERNABILIDAD GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DESARROLLO ECONÓMICO CON TRABAJO DIGNO DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y PROTECCION DE LA INFANCIA (CICLO DE VIDA) VIDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS Social Económico Institucional Ambiental INTEGRALIDAD DE LAS POLITICAS


Descargar ppt "SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I. REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La."

Presentaciones similares


Anuncios Google