Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIDAD 2 “ UNIDAD DEL PACIENTE”
2
1. LA HABITACIÓN HOSPITALARIA
Definición Características: Humedad (40-60%) Ventilación Temperatura (20-22º) Ruido Iluminación. Tamaño adecuado Baño incluido
3
2.LA ZONA DE HOSPITALIZACIÓN
Habitaciones Pasillos Control de enfermería Despacho supervisor Sala de medicación Office Almacén sanitario Almacén lencería Aseos personal Aseos visitas Zona sucio Habitación médico Sala de descanso Sala de reuniones …
4
3. LA UNIDAD DEL PACIENTE Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario. En las habitaciones individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico de la propia habitación. En una unidad de hospitalización habrá tantas unidades del paciente como número de camas.
6
4.CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DE PACIENTE
Suficientemente amplia según el número de camas (una a cuatro) Puertas que faciliten en paso de una cama con pie de goteo. Aseo completo y adaptado. Luz natural y ventilación adecuada. Toma de oxígeno y vacío. Comunicación interna con el personal. Colores claros y superficies fáciles de limpiar.
7
5.UNIDADES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: U. CUIDADOS INTENSIVOS
8
UNIDADES CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: U. DE NEONATOLOGÍA
9
6. MOBILIARIO Y COMPONENTES DE LA U.D.P:
Cama y sus accesorios Mesilla Mesa de cama o carro-bandeja Silla o sillón Armario Lámpara Biombo Papelera o cubo OTROS: Sistema de comunicación. Piloto o luz de emergencia Tomas de oxígeno y vacío.
10
7.MATERIAL Y EQUIPO DE LA U.D.P
MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL: Jabón líquido Esponja desechable. Peine Toallas Crema hidratante Papel higiénico
11
OTROS MATERIALES MÁS ESPECÍFICOS:
Férulas de cama o arcos. Almohadillas o cuñas tope. Centinelas. Cuadro de Balkan. Barras de tracción. Pie de gotero. Equipos para la movilización y el desplazamiento: Sillas de ruedas. Grúas. Muletas y bastones. Andadores…
13
8. FUNCIONES DEL AUX. DE ENF. HACIA EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Antes del ingreso: Acondicionamiento de la unidad: limpieza y reposición de material y equipos. Al ingreso: Recogida de datos Instalación del paciente e información Elaboración del plan de cuidados
14
LA CAMA HOSPITALARIA
15
CAMA HOSPITALARIA FORMA PARTE DEL MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
TIEMPO DE OCUPACIÓN VARIABLE SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE FACILITA EL TRABAJO DEL PERSONAL SANITARIO
16
CARACTERÍSTICAS CABEZA Y ESPALDA. PELVIS. EXTREMIDADES INFERIORES.
1,90-2,00 M. DE LARGO. 80-90 CM. DE ANCHO. 70 CM. DE ALTURA (SIN INCLUIR EL COLCHÓN) FÁCIL DE LAVAR Y DESINFECTAR. RUEDAS MÓVILES SISTEMA DE BLOQUEO DE RUEDAS EL SOMIER PUEDE SER: RÍGIDO: CADA VEZ MENOS UTILIZADO ARTICULADO: SOMIER CON SEGMENTOS MÓVILES PARA: CABEZA Y ESPALDA. PELVIS. EXTREMIDADES INFERIORES. SE ACCIONAN CON MANIVELA O MANDO ELÉCTRICO REGULADOR DE ALTURA
17
SISTEMA DE BLOQUEO DE RUEDAS
18
ACCESORIOS DE LA CAMA HOSPITALARIA
SOPORTE O PIE DE SUERO BARANDILLA DE SEGURIDAD CUADRO BALCÁNICO SOPORTE DE SUJECCIÓN DEL TRIÁNGULO ARCO METÁLICO SOPORTE PARA LOS PIES SOPORTE PARA LA BOLSA DE ORINA
19
ACCESORIOS (I) 1. SOPORTE O PIE DE SUERO
PARA COLOCAR LAS BOTELLAS DE LÍQUIDOS DE PERFUSIÓN FIJO (ACOPLADO A LA CAMA) MÓVIL (RUEDAS)
20
SOPORTE O PIE DE SUERO SOPORTE MÓVIL
21
SOPORTE O PIE DE SUERO SOPORTE FIJO
22
SOPORTE FIJO DE TECHO
23
2. BARANDILLAS DE SEGURIDAD
ACCESORIOS (II) 2. BARANDILLAS DE SEGURIDAD ADAPTADAS A LOS LATERALES DE LA CAMA EVITAN CAÍDAS PACIENTES AGITADOS, ANCIANOS, NIÑOS...
24
BARANDILLAS DE SEGURIDAD
25
BARANDILLAS DE SEGURIDAD
26
ACCESORIOS (III) 3. ARCO METÁLICO
EVITA EL ROZAMIENTO DE LA ROPA CON LA PIEL ES NECESARIO ACOLCHARLO (ALGODÓN Y VENDA)
27
ARCO METÁLICO
28
ACCESORIOS (IV) 4. SOPORTE PARA LOS PIES
SE COLOCA A LOS PIES DE LA CAMA ES DE MADERA SE PUEDE QUITAR MANTIENE LOS PIES EN POSICIÓN ANATÓMICA (FLEXIÓN PLANTAR) SE PUEDEN UTILIZAR TOALLAS, ALMOHADAS, CUÑA TOPE, SACOS DE ARENA…
29
SOPORTE PARA PIES FLEXIÓN PLANTAR
30
SOPORTES PARA LOS PIES
31
SOPORTE PARA LOS PIES CUÑA TOPE
32
SOPORTE PARA LOS PIES TOALLA
33
SOPORTE PARA LOS PIES ALMOHADA
34
SOPORTE PARA LOS PIES SACO DE ARENA
35
5. SOPORTE PARA LA BOLSA DE ORINA
ACCESORIOS (V) 5. SOPORTE PARA LA BOLSA DE ORINA METAL O PÁSTICO MANTIENE LA BOLSA DE ORINA POR DEBAJO DE LA VEJIGA (REFLUJO) EVITA LA CONTAMINACIÓN (SUELO)
36
SOPORTE BOLSA DE ORINA
37
COLCHONES (I) DEBEN ASEGURAR LA COMODIDAD Y EL DESCANSO DEL PACIENTE
SUELE SER DURO, DE UNA SOLA PIEZA Y CON REFUERZOS LATERALES SE DEBE CUBRIR CON UNA FUNDA SEMIPERMEABLE TIPOS DE COLCHONES DE AGUA DE AIRE (ANTIESCARAS) DE ESPUMA DE AGUA CON BOLAS DE POLIURETANO DE LÁTEX
38
COLCHONES (II) 1.COLCHÓN DE AGUA MATERIAL PLÁSTICO
TEMPERATURA DEL AGUA: 37ºC (SENSACIÓN DISTÉRMICA DE TEMPERATURA CORPORAL) FLOTACIÓN EFICAZ (VOLUMEN DE AGUA-PESO PACIENTE)
39
COLCHÓN DE AGUA
40
2. COLCHÓN DE AIRE O ALTERNATING
COLCHONES (III) 2. COLCHÓN DE AIRE O ALTERNATING MATERIAL FLEXIBLE (POLICLORURO DE VINILO) CONECTADO A UN COMPRESOR ELÉCTRICO DOS CONDUCTOS NEUMÁTICOS (SE INFLAN Y DESINFLAN ALT. CON PERIODICIDAD DE 2 A 4 MIN.) ALTERNA PUNTOS DE PRESIÓN MASAJE CONTINUO SILENCIOSO
41
COLCHÓN DE AIRE
42
COLCHONES (IV) 3. COLCHÓN DE ESPUMA BLOQUES DE ESPUMA MUY FLEXIBLE
REDUCE ROCES Y FRICCIONES SOBRE LA PIEL
43
COLCHÓN DE ESPUMA
44
4. COLCHÓN DE AGUA CON BOLAS DE POLIURETANO
COLCHONES (V) 4. COLCHÓN DE AGUA CON BOLAS DE POLIURETANO 10% DE AGUA EL POLIURETANO FORMA UNA CAPA AISLANTE: MANTIENE LA TEMPERATURA CORPORAL REPARTE EL PESO DEL PACIENTE
45
COLCHONES (VI) 5. COLCHÓN DE LÁTEX DE NUEVA INTRODUCCIÓN
FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CUERPO DEL PACIENTE PROVISTO DE FUNDA IMPERMEABLE
46
COLCHÓN DE LÁTEX
47
LENCERÍA HOSPITALARIA
Funda de colchón. Sábanas: Bajera. Encimera Entremetida. Hule o empapador. Colcha. Manta.
48
TIPOS DE CAMAS SEGÚN SU OCUPACIÒN Y TÉCNICA DE ARREGLO:
CAMA CERRADA: No tiene paciente asignado. CAMA ABIERTA: Tiene paciente asignado y… OCUPADA: se encuentra en ella en ese momento. DESOCUPADA: no se encuentra en ella en ese momento. CAMA QUIRÚRGICA: postoperatorio inmediato 2 empapadores (cabeza y pelvis) No almohada 2 embozos, no se remete en los pies
49
TIPOS DE CAMAS 1.CAMAS DE DESCANSO 2.CAMILLAS
DESTINADAS A SER OCUPADAS POR EL PACIENTE DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA. 2.CAMILLAS DESTINADAS A SER OCUPADAS POR EL PACIENTE DURANTE LA EXPLORACIÓN O EL TRASLADO DEL MISMO.
50
CAMAS DE DESCANSO (I) RÍGIDAS. ARTICULADAS: ELÉCTRICAS O HIDRÁULICAS.
ESPECÍFICAS SEGÚN LA PATOLOGÍA DEL PACIENTE: ORTOPÉDICA O TRAUMATOLÓGICA FRACTURAS/LUXACIONES. ROTOTEST ARMAZONES DE FOSTER Y STRYKER CAMA CIRCOELÉCTRICA. INCUBADORA POLITRAUMATIZADOS LESIONES C. VERTEBRAL GRANDES QUEMADOS PREMATUROS A TÉRMINO BAJO PESO PATOLOGÍAS
51
CAMAS DE DESCANSO (II) RÍGIDAS SOMIER RÍGIDO SIN ARTICULACIONES
REGULADOR DE ALTURA MECANISMO PARA ELEVAR EL CABECERO MECANISMO PARA INCLINAR LA CAMA SEGÚN LAS NECESIDADES (TRENDELENBURG) SERVICIO DE URGENCIAS
52
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA
53
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA
54
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA
55
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA
56
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA
57
SIN REGULADOR DE ALTURA
CAMA DE DESCANSO RÍGIDA SIN REGULADOR DE ALTURA
58
CAMAS DE DESCANSO (III)
ARTICULADAS SOMIER ARTICULADO CON SEGMENTOS MÓVILES (CABEZA Y ESPALDA, PELVIS, EXTREMIDADES INFERIORES) MANIVELA/MANDO ELÉCTRICO ELÉCTRICAS/HIDRÁULICAS VENTAJAS DE LAS CAMAS ELÉTRICAS: PACIENTES (INDEPENDENCIA) PERSONAL SANITARIO (MENOR ESFUERZO FÍSICO) MESA ABATIBLE (UNIDADES ESPECIALES)
59
CAMA DE DESCANSO ARTICULADA
60
CAMA DE DESCANSO ARTICULADA
61
CAMA DE DESCANSO ARTICULADA
62
ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 1. ORTOPÉDICA O TRAUMATOLÓGICA (JUDET)
CAMAS DE DESCANSO (IV) ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 1. ORTOPÉDICA O TRAUMATOLÓGICA (JUDET) INDICADA EN PACIENTES CON UNA TRACCIÓN (MANTENIMIENTO DE UNA TENSIÓN CONSTANTE SOBRE UN MIEMBRO O PARTE DEL MISMO) TRACCIONES CUTÁNEAS O BLANDAS (FUERZA DE TRACCIÓN A LA PIEL MEDIANTE CINTA ADHESIVA Y VENDAJE) TRACCIONES ESQUELÉTICAS (FUERZA DE TRACCIÓN DIRECTAMENTE SOBRE EL ESQUELETO MEDIANTE AGUJAS) MARCO METÁLICO: “CUADRO BALCÁNICO” VARILLAS CON POLEAS (CUERDAS DE NYLON) TRIÁNGULO
63
CAMA TRAUMATOLÓGICA CUADRO BALCÁNICO
64
CAMA TRAUMATOLÓGICA TRIÁNGULO SISTEMA DE POLEAS
65
ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA
CAMAS DE DESCANSO (V) ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 2. CAMA ROTOTEST INDICADA EN PACIENTES INMOVILIZADOS CON ALTO RIESGO DE U.P.P. DISPOSITIVO DE BALANCEO CONTINUO
66
CAMA ROTOTEST
67
ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 3. ARMAZONES DE FOSTER Y STRYKER
CAMAS DE DESCANSO (VI) ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 3. ARMAZONES DE FOSTER Y STRYKER INDICADA EN PACIENTES CON LESIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL INMOVILIZACIÓN TOTAL Y ALINEACIÓN CORRECTA DE LA ESPALDA PREVENCIÓN LESIONES MEDULARES (POLITRAUMATIZADO) DOS ARMAZONES (ANTERIOR Y POSTERIOR) MECANISMO GIRATORIO (SUPINO Y PRONO)
68
CAMA DE STRYKER
69
CAMAS DE DESCANSO (VII)
ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 4. CAMA CIRCOELÉCTRICA INDICADA EN PACIENTES CON LESIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL, POLITRAUMATIZADOS Y GRANDES QUEMADOS ARMAZÓN CIRCULAR (MOTOR ELÉCTRICO) VARIACIÓN DE LOS PUNTOS DE PRESIÓN POLITRAUMATIZADOS (MOVILIZACIÓN EN BLOQUE) GRANDES QUEMADOS (SEDACIÓN)
70
CAMA CIRCOELÉCTRICA
71
CAMA CIRCOELÉCTRICA
72
CAMA DE POLITRAUMA (URG)
73
CAMA DE POLITRAUMA (URG)
74
CAMA DE UCI
75
CAMA DE GRANDES QUEMADOS
76
CAMA DE GRANDES QUEMADOS
77
CAMAS DE DESCANSO (VIII)
ESPECÍFICAS SEGÚN PATOLOGÍA 5. INCUBADORA ASEGURA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS NEONATOS PREMATUROS, A TÉRMINO DE BAJO PESO Y CON ALGUNA PATOLOGÍA REGULA LA TEMPERATURA, LA HUMEDAD Y LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO (INFECCIONES Y TRATAMIENTOS) TOMAS EXTERNAS DE OXÍGENO Y HUMEDAD ELEMENTOS DE UNA INCUBADORA ESTÁNDAR CÁMARA O CAMPANA TRANSPARENTE SISTEMA ELECTROMECÁNICO Y MONITORES MUEBLE METÁLICO ACCESORIOS
78
INCUBADORA
79
ELEMENTOS DE LA INCUBADORA CÁMARA O CAMPANA TRANSPARENTE
CAMAS DE DESCANSO (IX) ELEMENTOS DE LA INCUBADORA CÁMARA O CAMPANA TRANSPARENTE FORMA LAS PAREDES MATERIAL PLÁSTICO: METACRILATO DESMONTABLE Y ABATIBLE PROVISTA DE: ABERTURAS LATERALES PANEL FRONTAL ABATIBLE RANURAS LATERALES BANDEJA (MECANISMOS)
80
CÁMARA TRANSPARENTE
81
ELEMENTOS DE LA INCUBADORA
CAMAS DE DESCANSO (X) ELEMENTOS DE LA INCUBADORA SISTEMA ELECTROMECÁNICO Y MONITORES DEBAJO DE LA CAMPANA PANEL DE CONTROL
82
SISTEMA ELECTORMECÁNICO Y MONITORES
PANEL DE CONTROL
83
ELEMENTOS DE LA INCUBADORA
CAMAS DE DESCANSO (XI) ELEMENTOS DE LA INCUBADORA MUEBLE METÁLICO DEBAJO DE LA CAMPANA Y DEL SISTEMA ELECTROMECÁNICO PUERTAS Y/O ESTANTES PARA GUARDAR EL MATERIAL
84
MUEBLE METÁLICO
85
CAMAS DE DESCANSO (XII)
ACCESORIOS DE LA INCUBADORA MONITOR NEONATAL (CONTROL FC, RPM, Tª CORPORAL Y RECTAL) RESPIRADOR DE SOBREPRESIÓN PARA LACTANTES (CONCENTRACIÓN DE O2 Y HUMEDAD DEL AIRE, PRESIÓN DE ESPIRACIÓN, RESP. ARTIFICIAL…) LÁMPARA DE LUZ AZUL (HIPERBILIRUBINEMIA) ASPIRADOR DE SECRECIONES UNIDAD NEBULIZADORA
86
ACCESORIOS
87
INCUBADORA DE TRANSPORTE
88
CUNAS
89
CAMILLAS (I) DE TRANSPORTE ARTICULADAS O DE EXPLORACIÓN
MESAS QUIRÚRGICAS Y TRAUMATOLÓGICAS GINECOLÓGICA
90
CAMILLAS (II) 1. CAMILLA DE TRANSPORTE BASE RÍGIDA CON COLCHÓN
RUEDAS CON SISTEMA DE FRENO Y BLOQUEO CABECERO GRADUABLE
91
CAMILLA DE TRANSPORTE
92
2. CAMILLA ARTICULADA O DE EXPLORACIÓN
CAMILLAS (III) 2. CAMILLA ARTICULADA O DE EXPLORACIÓN SIMILAR A LA RÍGIDA COLCHÓN RECUBIERTO DE PIEL O SIMILAR SIN RUEDAS SEGMENTOS MÓVILES
93
CAMILLA DE EXPLORACIÓN
94
CAMILLA DE EXPLORACIÓN
95
CAMILLA DE EXPLORACIÓN
96
CAMILLA DE EXPLORACIÓN
97
3. MESAS QUIRÚRGICAS Y TRAUMATOLÓGICAS
CAMILLAS (IV) 3. MESAS QUIRÚRGICAS Y TRAUMATOLÓGICAS SE UTILIZA EN QUIRÓFANOS LA TRAUMATOLÓGICA TAMBIÉN EN LA SALA DE YESOS
98
MESA DE QUIRÓFANO
99
MESA TRAUMATOLÓGICA
100
CAMILLAS (V) 4. CAMILLA GINECOLÓGICA
CONSULTA DE GINECOLOGÍA Y PARITORIO CAMILLA RÍGIDA CON COLCHÓN CABECERO REGULABLE SOPORTES PARA APOYAR LOS TALONES
101
CAMILLA GINECOLÓGICA
102
LA CAMA HOSPITALARIA ESTÍBALIZ PÉREZ JIMÉNEZ ANA I. MARTINEZ URBINA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.