La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia

2 Balance Hídrico representativo
Localidad: San Carlos de Bariloche º 09¨ lat. S. Meses E F M A J S O N D T (ºc) 14,4 14,2 11,8 8,7 6,8 3,7 2,9 3,6 5,4 8,2 10,1 12,2 7,8 P(mm) 32 31 59 80 162 186 154 123 76 44 46 39 1.032 ETP (mm) 97 78 65 43 31 16 13 18 29 49 63 83 585

3 EL PAISAJE DE BOSQUE TEMPLADO Balance Hídrico
Exc Cn Ap Df

4 LOCALIZACIÓN zonas boscosas de lat. Medias sin inv. Rudos Est. y prad. Sin inv. rudos Idem, con inviernos rudos Idem con inv. rudos

5 REGIONES CON FORMACIONES HERBÁCEAS
Las praderas del centro y oeste de América del Norte. Las estepas de Rusia. La Pampa Argentina Alto Veldt de África del Sur

6 Balance Hídrico representativo
Localidad: Oliveros (Santa Fe) ° 29´S; 60° 53´W 25 m snm. Meses E F M A J S O N D P/T T (ºc) 24.2 22.6 19.6 17.7 14.8 11.4 10.2 13.1 14.7 17.9 20.7 23.1 17.5 P(mm) 146.6 103.5 104.6 89.23 74.07 30.55 16.99 22.54 26.8 114.9 124 158.7 ETP (mm) 143.99 106.09 87.98 79.1 47.32 28.56 25.81 40.85 51 76.16 102.35 131.61 965.32 Amp. Térmica anual: 14º C Temperatura anual: 17,5 º C Precipitaciones: mm con Pmáx. = 158 mm y Pmín = 16,99 mm

7 Balance Hídrico representativo
Localidad: Kiev - Ucrania ° 27´S; 30° 30´W m snm. Meses E F M A J S O N D P/T T (ºc) -6 -4,5 7 15 19 20 14 8 3,5 -3,5 7,5 P(mm) 33 25 40 43 48 66 78 58 45 38 557 Amp. Térmica Anual = 26ºc Temperatura anual = 7,5º c Precipitaciones = 557 mm Pmáx = 78 mm Pmín = 25º c

8 Praderas de zonas templadas BIROT, P
En el hemisferio NORTE Precipitaciones mediocres (500 mm. O menos). Verano cálido, invierno riguroso. Balance hídrico deficitario en invierno y en verano. 3 ESTACIONES: INVIERNO: 4 meses con media inferior a 0ºc. Se hiela la parte superficial del suelo. Desciende el caudal de los ríos. La vegetación se reduce a rizomas subterráneos (criptófitas). b) PRIMAVERA: suelo saturado de agua. Los rizomas emiten vigorosos brotes. c) VERANO: existencia de zona seca entre el agua subterránea y la humedad superficial.

9 Estepa con inviernos rudos - INVIERNO
3-4 meses de temperaturas bajo cero. Cae nieve 1 de cada 3 días (atenuada). Se hiela la parte superficial del suelo. Desciende el caudal de los ríos. - Vegetación restringida a rizomas.

10 Estepa con inviernos rudos - PRIMAVERA
Es un despertar brusco y precoz (Birot, Pierre) Encharcamiento del suelo Balance hídrico más favorable Los rizomas emiten vigorosos brotes

11 Estepa con inviernos rudos - VERANO
Estación con balance negativo Consumo de agua, Las plantas se decoloran un poco Endurecimiento del folio. Temp. Máx. = por encima de 20º c Precip. No llegan a 100 mm

12 Las estepas y praderas euroasiáticas http://www. madrimasd

13 Evolución de la intensidad de las alteraciones químicas FUENTE: COQUE, R Geomorfología. Alianza. Madrid. P: 475. PROCESO DE ALTERACIÓN Siallitización (argilización) Allitización (ferralitización) Bisialitización Monosialitización Pérdida de Sílice 48 % 66 % 100 % Pérdida de bases (K) 86 % Minerales Montmorillonita/Illita Caolinita Gibsita

14 Praderas de zonas templadas BIROT, P
En el hemisferio SUR En zonas cálido-templadas, con precip. Entre los mm. - Relativa equiparación anual de P y ETP (Ej: en la Pampa húmeda) La ETP excede por término medio a las P. en las formaciones esteparias del oeste. Importante los movimientos ascendentes capilares. Las depresiones: suelos halomórficos

15 Catena de suelos desde climas húmedos a secos FUENTE: STRAHLER, A. 1980. Op. Cit.

16 Catena de suelos en Argentina

17 PERFILES DE SUELOS MESOTERMALES
Podzol pardo Brunizem Chernozem A1 A A1 A2 A2 B B Cca C

18 Perfil de suelo chernozem chernozems-perl-del-suelo-www-cesperieni-ro

19 PERFILES DE SUELOS ZONALES-MESOTERMAL

20 Trabajo Práctico Nº 5.1. Localización de las regiones boscosas de latitudes medias y de las formaciones herbáceas y de las regiones mediterráneas. Localizar en un planisferio las referencias de estepas y praderas con y sin inviernos rudos. Redactar un breve texto con la localización relativa de cada área. Bibliografía: Tricart, J.; Cailleux, J. (1972)

21 Trabajo Práctico Nº 5.3. Perfiles de suelos climatogénicos e intrazonales de las regiones mesotermales. Esquematizar y explicar los perfiles y características de los suelos de las regiones mesotermales: Suelo Pardo forestal Chernozem Brunizem Suelo Lixiviado (Fig 41).

22 Bibliografía: Lacoste, A. Salannon, R. (1971). “Biogeografía”
Bibliografía: Lacoste, A. Salannon, R. (1971). “Biogeografía”. Oikos Tau. Barcelona. P:271


Descargar ppt "Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia."

Presentaciones similares


Anuncios Google