Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpaul brayan Modificado hace 6 años
1
CONDICIONAMIENTO VICARIO-(ALBERT BANDURA)
2
HISTORIA: La "imitación es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos, e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su inteligencia. La "imitación es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos, e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su inteligencia. Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura. Es un modelo muy evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que se identifican, sin necesidad de práctica Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura. Es un modelo muy evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que se identifican, sin necesidad de práctica
3
Es esa falta de necesidad de practicar para aprender, la que constituye una quiebra con el paradigma skinneriano, para el cual las conductas se establecen por refuerzo exclusivamente. Ha habido otros paradigmas rivales del modelo de refuerzo, pero no habían establecido la insuficiencia del paradigma no-mediacional (que no toma en cuenta las características del sujeto, características que median entre estímulo y respuesta) de forma tan clara y rotunda. Es esa falta de necesidad de practicar para aprender, la que constituye una quiebra con el paradigma skinneriano, para el cual las conductas se establecen por refuerzo exclusivamente. Ha habido otros paradigmas rivales del modelo de refuerzo, pero no habían establecido la insuficiencia del paradigma no-mediacional (que no toma en cuenta las características del sujeto, características que median entre estímulo y respuesta) de forma tan clara y rotunda. No existe la teoría que explique toda la complejidad del aprendizaje. De hecho, la metáfora del humano que parece un prisma de mil caras es cierta en el ámbito de cómo se aprende a ser, cómo se aprende a convivir en familia y a vivir dentro de una determinada cultura. No existe la teoría que explique toda la complejidad del aprendizaje. De hecho, la metáfora del humano que parece un prisma de mil caras es cierta en el ámbito de cómo se aprende a ser, cómo se aprende a convivir en familia y a vivir dentro de una determinada cultura.
4
CONCEPTO: APRENDIZAJE SOCIAL: Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social. Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social. Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible
5
El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas: El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas: a) El ambiente. a) El ambiente. b) El comportamiento. b) El comportamiento. c) Los procesos psicológicos de la persona. c) Los procesos psicológicos de la persona.
6
TEORIA DEL APRENDIZAJE DE ALBERT BANDURA: Albert Bandura es creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas. Albert Bandura es creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas. La imitación puede darse por los siguientes factores: La imitación puede darse por los siguientes factores:
7
POR INSTINTO: Las acciones observadas despiertan un impulso instintivo por copiarlas. Las acciones observadas despiertan un impulso instintivo por copiarlas.
8
POR EL DESARROLLO: Los niños imitan las acciones que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas. Los niños imitan las acciones que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas.
9
POR CONDICIONAMIENTO: Las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento. Las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento.
10
CONDUCTA INSTRUMENTAL: La imitación de vuelve un impulso secundario, por medio de refuerzo repetido de las respuestas que igualan las de los modelos. La imitación reduce los impulsos. La imitación de vuelve un impulso secundario, por medio de refuerzo repetido de las respuestas que igualan las de los modelos. La imitación reduce los impulsos.
11
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE VICARIO: En el aprendizaje vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos imitativos cognitivos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar. En el aprendizaje vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos imitativos cognitivos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar.refuerzo
12
Aprendizaje Vicario MODELO PadreAPRENDIZ Rosa Características: Prestigio, real ED: Rosa no come su comida Conducta: Ira, el padre le grita y la golpea Consecuencia: Rosa come su comida Atiende: Ira, gritos y golpes del padre Retiene: “Al gritar consigue lo que quiere” Recupera: “Si grito a otros, harán lo que quiero” Ejecución: Les grito, luego hacen lo que quiero
13
En el aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. En el aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. En el aprendizaje activo comportamiento En el aprendizaje activo comportamiento
14
Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias. Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias.
15
EJEMPLOS: 1) La Agresión entre adolescentes por medio de la observación de video juegos o series animadas; está comprobado por medio de estudios realizados que los jovenes y niños repiten conductas observadas en series animadas que contienen un alto contenido de agresividad. 1) La Agresión entre adolescentes por medio de la observación de video juegos o series animadas; está comprobado por medio de estudios realizados que los jovenes y niños repiten conductas observadas en series animadas que contienen un alto contenido de agresividad.
16
Se puede dar el caso que en una Empresa el ambiente causa el comportamiento de los trabajadores, como también el comportamiento causa el ambiente; Si una empresa contrata nuevo personal y el ambiente que se vive dentro de esta es desmotivado, la persona de desmotiva, por el contrario, si la persona posee una fuerte motivación, esta logrará contagiar a los demás trabajadores para cambiar el ambiente y hacerlo motivador. Se puede dar el caso que en una Empresa el ambiente causa el comportamiento de los trabajadores, como también el comportamiento causa el ambiente; Si una empresa contrata nuevo personal y el ambiente que se vive dentro de esta es desmotivado, la persona de desmotiva, por el contrario, si la persona posee una fuerte motivación, esta logrará contagiar a los demás trabajadores para cambiar el ambiente y hacerlo motivador.
17
La agresión intrafamiliar; cuando en una familia el padre maltrata a su esposa, lo más probable es que sus hijos al ver esto, lo retienen e imitan y en el futuro puedan tener el mismo comportamiento de agresión, ya sea maltratandose entre ellos, como también en la prosperidad con sus propias familias. La agresión intrafamiliar; cuando en una familia el padre maltrata a su esposa, lo más probable es que sus hijos al ver esto, lo retienen e imitan y en el futuro puedan tener el mismo comportamiento de agresión, ya sea maltratandose entre ellos, como también en la prosperidad con sus propias familias.
18
El ambiente causa el comportamiento; una persona que desde la niñez ha vivido en poblaciones marginales donde el ambiente es delincuencia, drogadicción, violencia, este determinará que el comportamiento de las personas dentro de ese ambiente sea de manera similar, como por ejemplo: robando, drogandose o en riñas constantemente. El ambiente causa el comportamiento; una persona que desde la niñez ha vivido en poblaciones marginales donde el ambiente es delincuencia, drogadicción, violencia, este determinará que el comportamiento de las personas dentro de ese ambiente sea de manera similar, como por ejemplo: robando, drogandose o en riñas constantemente.
19
La televisión en la conducta sexual y femicidios; La observación que las personas adquieren de la televisión sobre conductas sexuales se refleja en el comportamiento de los adolescentes y niños que en el último tiempo han estado imitando en los colegios. Por otra parte, lo que ha mostrado la televisión sobre los femicidios ha hecho que la gente tome conciencia acerca del tema, lo que trae más denuncias, pero a pesar de esto el porcentaje sigue en aumento. La televisión en la conducta sexual y femicidios; La observación que las personas adquieren de la televisión sobre conductas sexuales se refleja en el comportamiento de los adolescentes y niños que en el último tiempo han estado imitando en los colegios. Por otra parte, lo que ha mostrado la televisión sobre los femicidios ha hecho que la gente tome conciencia acerca del tema, lo que trae más denuncias, pero a pesar de esto el porcentaje sigue en aumento.
20
PROCESOS DE MODELAMIENTO El modelamiento, componente crucial de la teoría cognoscitiva social, consistente en un término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que derivan de observar a uno o más modelos..- Funciones de modelamiento: El modelamiento, componente crucial de la teoría cognoscitiva social, consistente en un término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que derivan de observar a uno o más modelos..- Funciones de modelamiento: Bandura distingue varias funciones de modelamiento, de las que tres importantes son: Facilitación de la respuesta Los impulsos sociales crean alicientes para que los observadores reproduzcan acciones (seguir a la masa) Bandura distingue varias funciones de modelamiento, de las que tres importantes son: Facilitación de la respuesta Los impulsos sociales crean alicientes para que los observadores reproduzcan acciones (seguir a la masa) Inhibición y desinhibición Las conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que ocurrirán las mismas consecuencias, siempre que imiten las acciones, sean estas positivas o negativas. Inhibición y desinhibición Las conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que ocurrirán las mismas consecuencias, siempre que imiten las acciones, sean estas positivas o negativas. Aprendizaje por observación Se divide en los procesos de atención, retención, reproducción y motivación. Aprendizaje por observación Se divide en los procesos de atención, retención, reproducción y motivación.
21
TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO VICARIO: El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible. El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible.
22
Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también.
23
Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.
24
APRENDIZAJE POR LA OBSERVACIÓN O MODELADO: De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella época llevaba al payaso "Bobo" de protagonista. De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella época llevaba al payaso "Bobo" de protagonista.
25
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje. Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje. Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser "pegado", Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando…¡un payaso real!. Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc. Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser "pegado", Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad. Cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando…¡un payaso real!. Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.
26
TODAS ESTAS VARIANTES PERMITIERON A BANDURA A ESTABLECER QUE EXISTEN CIERTOS PASOS ENVUELTOS EN EL PROCESO DE MODELADO O APRENDIZAJE POR OBSERVACION: 1.-ATENCIÓN: 1.-ATENCIÓN: 2.-RETENCIÓN: 2.-RETENCIÓN: 3.-REPRODUCCIÓN: 3.-REPRODUCCIÓN: 4.-MOTIVACIÓN: 4.-MOTIVACIÓN:
27
AUTORREGULACIÓN: La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos: La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
28
1.-AUTO-OBSERVACIÓN: 1.-AUTO-OBSERVACIÓN: 2.-JUICIO: 2.-JUICIO: 3.-AUTO-RESPUESTA: 3.-AUTO-RESPUESTA: Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto- castigo: Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto- castigo:
29
1.-COMPENSACIÓN: 1.-COMPENSACIÓN: 2.-INACTIVIDAD: 2.-INACTIVIDAD: 3.-ESCAPE: 3.-ESCAPE: Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la autorregulación: Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la autorregulación:
30
1.-TERAPIA DE AUTOCONTROL: 1.-TERAPIA DE AUTOCONTROL: A.-TABLAS (REGISTROS) DE CONDUCTAS O GRÁFICOS DEL COMPORTAMIENTO A.-TABLAS (REGISTROS) DE CONDUCTAS O GRÁFICOS DEL COMPORTAMIENTO B.-PLANNING AMBIENTAL O LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL. B.-PLANNING AMBIENTAL O LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL. C.-AUTO-CONTRATOS: C.-AUTO-CONTRATOS:
31
TERAPIA DE MODELADO
32
GRACIAS POR SU ATENCIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.