La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Amanda Rodríguez Génesis Linarez Andrea Tona Theylor Sarmiento Abraham García Sección: CO1112.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Amanda Rodríguez Génesis Linarez Andrea Tona Theylor Sarmiento Abraham García Sección: CO1112."— Transcripción de la presentación:

1

2 Integrantes: Amanda Rodríguez Génesis Linarez Andrea Tona Theylor Sarmiento Abraham García Sección: CO1112

3 Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o de otras características similares.

4 Objetivos concretos División del trabajo Perduran en el tiempo Dinámicas Diversos niveles de complejidad Son sistemas sociales Pueden adoptar personería jurídica

5 Objetivos concretos Las organizaciones tienen metas u objetivos hacia los cuales se dirige la actividad de la organización, y estos nunca deben ser perdidos de vista.

6 División del trabajo La idea en toda organización es potenciar las capacidades y trabajar mancomunadamente, para ello es preciso definir roles y las responsabilidades para cada integrante de la organización.

7 Perduran en el tiempo En general las organizaciones se proyectan con una visión que va más allá de un objetivo puntual, ya que hay acciones que deben sostenerse en el tiempo para crear conciencia y provocar un cambio de fondo.

8 Dinámicas Si bien las organizaciones perduran en el tiempo, a menudo requieren ajustes para adaptarse a una realidad cambiante, como la que caracteriza a estos tiempos.

9 Diversos niveles de complejidad Las organizaciones pueden tener una estructura relativamente simple (por ejemplo: una salita de primeros auxilios), o una estructura muy compleja, con muchos empleados, sucursales en distintos lugares, contadores, abogados, etc. (por ejemplo, un banco).

10 Son sistemas sociales En toda organización cada persona asume un rol específico asociado a la actividad que se compromete a desempeñar. Deben existir algunas personas que determinen previamente cuáles van a ser las tareas que se realizarán y cuáles serán los mecanismos de control, así como quiénes serán los encargados de efectuarlo.

11 Pueden adoptar personería jurídica Aunque las organizaciones pueden surgir de manera más bien informal y mantenerse así por tiempo indeterminado, es recomendable que obtengan lo que se llama personería jurídica. Así, quedan bien delimitados sus derechos y obligaciones como institución frente a todos los ciudadanos y puede ser representada judicial y extrajudicialmente.

12 1. Estructura: Implica el establecimiento del marco fundamental en la que opera el grupo social, ya que establece la disposición y la afinidad de las funciones, jerarquías y las actividades necesarias para lograr los objetivos planteados. 2. Sistematización: Todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente al fin de facilitar el trabajo y la eficiencia. 3. Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades: Este simplemente ayuda agrupando y asignando a favorecer la especialización. 4. Jerarquía: Origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. 5.Simplificación de funciones: establecer los métodos más sencillos para realizar trabajos de la mejor manera posible.

13 Entidades del estado: Ministerios, secretarías, entes recaudadores Corporaciones privadas: (holdings, sociedades anónimas). Empresas, negocios, fábricas Asociaciones civiles: Se mantienen con el aporte de socios, a menudo también tienen auspiciantes Fundaciones y ONG: Se mantienen con el aporte de benefactores y auspiciantes.

14 La organización formal es aquella que es planificada y que establece un conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la organización.

15 La organización informal es aquella que surge de manera espontánea entre los miembros de una organización al compartir espacios y tareas comunes.

16 El ambiente externo o entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo. Así, se podría decir que el ambiente externo está compuesto por todos aquellos elementos internos o externos, que influyen directa o indirectamente es su actividad. Lo anterior implica que en tanto elementos de acción directa como de acción indirecta, afectan en mayor o menor medida la actividad empresarial.

17 Para conseguir unos mejores resultados empresariales hay que basarse en principios básicos de la teoría clásica de la organización. Entre ellos se encuentran los siguientes aspectos: Objetivo: todas las actividades fijadas en la entidad deben vincularse con las metas que se marque la empresa. Especialización: los trabajadores de una organización deben centrarse en una única actividad. Jerarquía: hay que fijar unos centros de autoridad que deben mantener una comunicación constante con el resto de áreas. Unidad de mando: al concretar un centro de autoridad y decisión para cada tarea, hay que establecer la figura de un único jefe. Difusión: la obligación de cada posición que cubre autoridad debe ponerse por escrito a disposición de los componentes de una organización que guarden relación con el mismo. De flexibilidad: en toda estructura deben añadirse técnicas y procedimientos que permitan reaccionar a tiempo ante las posibles alteraciones o cambios. Del equilibrio: toda estructura exige que haya una un equilibrio para garantizar la eficacia global. Coordinación: las distintas unidades de una organización deben permanecer en equilibrio.

18 Departamentalización mediante números simples: Consiste en el agrupamiento objetivo de personas, que han de ejecutar ciertos deberes o actividades, bajo la dirección o guía de un Administrador o Supervisor. Por tiempo: Consiste en la agrupación de las actividades sobre la base de tiempo. Ejemplo: Turnos (cuando se requieren por razones económicas o tecnológicas ) Por función empresarial: Consiste en el agrupamiento de las actividades de acuerdo con las funciones básicas de la actividad empresarial. Por territorio: Consiste en agrupar y asignar a un Administrador, todas las actividades de un área geográfica definida o territorio. Por productos: Consiste en establecer la organización, en concordancia con las diferentes líneas de productos/servicios que trabaja la empresa. Por clientes: refleja un gran interés en los clientes. Los Clientes constituyen el Elemento Clave para la agrupación de las actividades. Por canales de distribución: En este caso, la agrupación de las actividades se produce alrededor de los Canales de Distribución o Comercialización, usados para llegar al Cliente Final. Por proceso o equipo: Consiste en la agrupación de las actividades en términos de un proceso.

19 ORGANIZACIÓN FORMAL Es establecido por directivos Esta marcada por la posición jerárquica en que se encuentra cada una Persigue los intereses de la empresa La comunicación sigue los cauces que han sido marcados por la empresa Los grupos son los departamentos en que los directivos han dividido la empresa Los directivos tienen autoridad ORGANIZACIÓN INFORMAL Surge de manera espontanea Predominan relaciones de amistad, enemistad e indiferencia… No tiene por que perseguir intereses La comunicación se basa en rumores, contactos fuera de la empresa Los grupos se forman por personas que tienen relaciones de amistad Pueden ejercerla los lideres de sus compañeros


Descargar ppt "Integrantes: Amanda Rodríguez Génesis Linarez Andrea Tona Theylor Sarmiento Abraham García Sección: CO1112."

Presentaciones similares


Anuncios Google