La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA

2 TÉCNICAS PARA REALIZAR UNA PREPARACIÓN COLOREADA 1. Frotis o película (extensión) 2. La fijación 3. Coloración.

3 TIPOS DE TINCIONES

4 MORFOLOGÍA CELULAR

5 TINCIÓN DE CÉLULAS PARA OBSERVACIÓN

6 TINCION GRAM PARED CELULAR GRAM + Peptidoglicano hasta 90% de la pared celular PARED CELULAR GRAM -

7 PEPTIDOGLICANO  El peptidoglicano, es un polisacárido formado por dos derivados de azúcares —N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico— y un pequeño grupo de aminoácidos que incluye L- alanina, D-alanina, D-glutámico y lisina o en su lugar ácido diaminopimélico (DAP  Se conocen más de 100 tipos distintos de peptidoglicano.  En especies gramnegativas existen capas adicionales que se sitúan en el exterior de ésta.  Se presenta solamente en especies de Bacteria.

8 ESQUEMA ESTRUCTURA BACTERIANA

9

10 TINCIÓN GRAM

11

12 Cocos Gram + Bacilos Gram + L-3.2.- Tinción de Gram TINCIÓN DE GRAM COCOS GRAM + BACILOS GRAM +

13 Cocos Gram -Bacilos Gram - L-3.2.- Tinción de Gram TINCIÓN DE GRAM COCOS GRAM - BACILOS GRAM -

14 COLORACIÓN DE AZUL DE METILENO DE LOEFFLER ( TINCIÓN DE CORPÚSCULOS METACROMÁTICOS ) 2.- Cubrir la preparación con Azul de Metileno 5’ 3.- Lavar con agua, dejar secar y observar al microscopio 1.- Hacer un frotis con Yogurt/ desengrasar con metanol Corpúsculos metacromáticos

15 TINCIÓN NEGATIVA

16 Frotis y fijación 1.-Poner una gota de agua en un porta 2.- Tomar la muestra de un cultivo 3.-Extender sobre el agua y fijar a la llama del mechero 1.-Cubrir la preparación con Fuchina fenicada 2.-Calentar con un hisopo de algodón empapado en alcohol y prendido con la llama del mechero hasta la emisión de vapores. Mantener durante 5 minutos. 3.-Lavar con agua y decolorar con alcohol ácido 4.-Teñir con Azul de Metileno 1’ 5.-Lavar con agua, dejar secar y observar al microscopio Tinción Tinción de ácido-alcohol-resistente.

17

18 BACTERIAS ÁCIDO RESISTENTE Los microorganismos ácido - resistentes se caracterizan por tener una pared celular gruesa de cera (lipoidal) que contiene ácido micólico.

19 LA TINCIÓN DE FLAGELOS DE LEIFSON 1.Se fija químicamente la suspensión bacteriana, mediante formol, y se hace la extensión en un portaobjetos. 2.Se deja secar al aire, sin calentamiento alguno. 3.Se cubre la preparación con una mezcla de ácido tánico y el colorante rosanilina, de preparación extemporánea. El ácido tánico engruesa los flagelos y la rosanilina los tiñe. 4.Se retira el exceso de colorante con agua. 5. Por último, se deja secar al aire, antes de su observación al microscopio.


Descargar ppt "TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google