La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER."— Transcripción de la presentación:

1 SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

2 El interrogatorio es el método mas importante del examen cardiovascular por patologías previas antecedentes hereditarios antecedentes familiares minucioso- tiempo necesario Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

3 Síntomas fundamentales son : dolor disnea palpitaciones Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

4 En menor grado : tos trastornos de la diuresis edemas disfagia-nauseas-vómitos cefaleas –insomio fiebre-debilidad-colapso cianosis Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

5 DOLOR Reviste diferentes características : 1- algia precordial 2- angina de pecho o dolor cardíaco angina de esfuerzo angina paroxística 3- dolor pericárdico, precordial, relación con los movimientos respiratorios 4- dolor de los aneurismas disecantes no disecantes Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

6 DISNEA Reviste diferentes tipos : Respiración suspirosa, ocasional Disnea de esfuerzo Disnea paroxística, de aparición brusca Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

7 PALPITACIONES Se perciben en el pecho, epigastrio o cuello Extrasístoles :detención o golpe instantaneo Hiperactividad cardíaca :sucesión de golpes fuertes Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

8 EXAMEN FÍSICO Se debe tener en cuenta Estatura y peso Fascie y actitud Coloración de la piel Edemas Circulación colateral Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

9 EXAMEN DEL PULSO Es la apreciación con los dedos de la mano de la variaciones de volumen y tensión del árbol arterial, por la onda de presión originada por la sístole ventricular Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

10 Se utilizan arterias palpables y mejor apoyadas en un plano resistente: radiales, braquiales, humerales, axilares, carotideas, femorales, tibiales, pedia. Se toma con el pulpejo de los dedos índice, medio, y/o anular, en las zonas correspondientes Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

11 El pulso normal debe ser : Frecuencia : 60-90/minuto Taquicardia : mas de 100/minuto Bradicardia : menos de 60/minuto Ritmo o regularidad : tiempo y espacios iguales Amplitud : puede ser amplio o pequeño Tensión : depende de la consistencia de la pared arterial Diferencias : normalmente no debe haber Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

12 PULSO VENOSO Se observa a nivel de la venas yugulares, a ambos lados del cuello SE VE PERO NO SE PALPA Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

13 EXAMEN DE LA TENSIÓN ARTERIAL Se realiza con : Tensiómetro Estetoscopio Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

14 El manguito se coloca a nivel del brazo, a unos cms. por encima del pliegue del codo. Se insufla aire en la bolsa del manguito, con una pera, y de esta forma la presión del mismo comprime la arteria. Se sube la presión del manguito a 20-30 mm.Hg por encima del punto en que desaparece el pulso arterial. Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

15 Se comienza a descomprimir muy lentamente hasta la aparición del primer latido- PRESIÓN SÍSTOLICA O MÁXIMA. Se sigue descomprimiendo hasta que desaparecen los latidos y este punto es la PRESIÓN DIASTÓLICA O MÍNIMA Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

16 VALORES NORMALES DE PRESIÓN ARTERIAL ADULTOS Presión sistólica 100 a 140/150 mm.Hg Presión diastólica 60-90 mm.Hg Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

17 NIÑOS Presión sistólica 65 a 95 mm.Hg Presión diastólica 50 a 70 mm.Hg Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

18 INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DEL PRECORDIO Se debe llevar a cabo con el paciente en decúbito dorsal, buscando observar zonas de retracciones y elevaciones. Se palpará con la mano derecha sobre el precordio. Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

19 Se deben evaluar las siguientes áreas Area Apical : o choque de la punta del corazón; es el impulso ventricular izquierdo. En 5º espacio intercostal izquierdo, sobre o dentro de la linea hemiclavicular. Area ventricular derecha o tricuspidea : en los espacios intercostales 3º, 4º, y 5º, a la izquierda del esternón Area pulmonar :o paraesternal izquierda a nivel del 2º espacio intercostal Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

20 Área aórtica :o para esternal derecha, a nivel del 2º espacio intercostal Área epigástrica :o subxifoidea, en el ángulo formado por el apéndice xifoides y los cartílagos costales, donde se puede palpar el latido aórtico. Áreas esterno-claviculares :derecha e izquierda; normalmente no se palpan latidos Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

21 AUSCULTACIÓN Es la exploración de las funciones del corazón por medio del oído. Etapa cumbre de a exploración del corazón ESTETOSCOPIO es el instrumento que se utiliza. El paciente debe estar cómodo, acostado, en un lugar silencioso. Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

22 Se deben auscultar los siguientes focos : Foco Mitral o Apical Foco Tricuspideo o ventricular derecho Foco Aórtico Foco Pulmonar Mesocardio Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

23 Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

24 Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

25 Fenómenos Auscultatorios Normales Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

26 1º Ruido Normal : tiene lugar al comienzo de la sístole ventricular Mayor intensidad en el foco Mitral Cierre válvular Mitral Cierre valvular tricuspideo Apertura de las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonares Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

27 2º Ruido Normal :es mas breve y agudo que el primero, y se produce al final de la sístole ventricular. Cierre de las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonares Puede haber un 3º y 4º ruidos normales Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

28 Los ruidos cardíacos pueden estar alterados Cambios de intensidad Ruidos agregados Alteraciones del ritmo Chasquidos de apertura valvulares Ruidos aéreos- aire en mediastino, pleura o pericardio Frotes pericárdicos Soplos Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

29 La circulación de la sangre es silenciosa, porque se desplaza en forma laminar, con mayor velocidad en el centro. Cuando el flujo pierde su carácter laminar, genera vibraciones audibles. Su percepción auditiva se llaman SOPLOS Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER

30 Los SOPLOS pueden ser : SISTÓLICOS entre el 1º y 2º ruido DIASTÓLICOS entre 2º y 1 ruido SISTODIATÓLICOS ocupan los dos ruidos y espacios Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER


Descargar ppt "SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER."

Presentaciones similares


Anuncios Google