La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NUESTRA GUÍA DEL LEÓN ROMANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NUESTRA GUÍA DEL LEÓN ROMANO"— Transcripción de la presentación:

1 NUESTRA GUÍA DEL LEÓN ROMANO
Estefanía Aller Cuesta Sara Castellanos García Nayara García Fernández Carmen Pérez García

2 LEGIONEM>LEIONE>LEONE>LEÓN
El nombre de León El origen del nombre de nuestra ciudad, León, no tiene nada que ver con el homónimo animal. El origen está en la palabra latina ‘legio, legionis’ referido a la Legio VII Gemina Felix. LEGIONEM>LEIONE>LEONE>LEÓN

3 Fundación de la Legio VII Gemina
Se fundó en Clunia (Burgos) el 10 de junio del 68 y se denominó Legio VII Galbiana para completar la Legio VI Victrix. En el año 74 d.C. el emperador Vespasiano trasladó la Legio VII Gemina Felix a la Hispania Tarraconensis. Permaneció en la actual León hasta la caída del Imperio Romano.

4 Cómo construir un campamento romano
Era una gran obra de ingeniería y velocidad. Después de recorrer una marcha de 30 km construían el campamento, para la mañana siguiente volver a desmontarlo y retomar la marcha. Los instrumentos mas importantes para la construcción era la pala y la groma.

5 Foso y empalizada Los campamentos estaban bastante completos, reforzados mediante empalizadas y un profundo foso

6 Campamentos Romanos en nuestra región
Los campamentos romanos en el Noroeste de la Península Ibérica surgen durante las Guerras Cántabras(29-19 a.C.) Se instalan a consecuencia de la nueva política de protección de fronteras del emperador Augusto. En Castilla y León encontramos restos de estos campamentos en Herrera de Pisuerga, Astorga y León.

7 Campamento romano de León
El campamento romano origen de la ciudad se levantó en un altozano entre los ríos Bernesga y Torío.

8 La Legio VII en el plano de León

9 Excavaciones arqueológicas en León
Las excavaciones arqueológicas han permitido descubrir la existencia de un recinto campamental anterior al de la Legio VII Gemina, lo que nos permite visualizar las tres etapas de las obras de castramentación. Ciudad de León CAMPAMENTO PRIMITIVO CON EMPALIZADA DE MADERA MURALLA DEL SIGLO I MURALLA DE SIGLO IV

10 Etapas de la fortificación en imágenes
Ciudad de León

11 Paseando por León ¿Alguna vez, mientras caminabais por la ciudad de León, os habéis fijado en los restos romanos que encontrabais a vuestro paso ? Si seguís las huellas de los soldamos romanos podréis encontraros con…

12 Muralla de los cubos

13 Puertas romanas

14 Torre de los Ponce

15 Abastecimiento de agua

16 Anfiteatro romano

17 El Museo de León: el cofre del tesoro

18 Algunas de sus joyas

19 Nuestras fuentes de información
Para hacer nuestro trabajo utilizamos las fuentes que nos proporciona internet: A cada fotografía le acompaña su dirección web al pie de foto. Pero además utilizamos estas páginas web para obtener la información:     Solo podemos decir: gracias, por facilitarnos el trabajo.


Descargar ppt "NUESTRA GUÍA DEL LEÓN ROMANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google