La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUMOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUMOR"— Transcripción de la presentación:

1 MR1 NORALI DE LA CRUZ MIRANDA

2 INTRODUCCIÓN Incidencia: 2 a 8 por millón de personas por año, y el 10% de ellos son tumores extra adrenales. Tumores neuroendocrinos Neoplasias secretoras de hormonas(*catecolaminas) Cualquier parte del cuerpo.

3 Transoperatorio contar con: Monitoreo básico e invasivo. Evitarse los medicamentos y estímulos que puedan aumentar el tono simpático(IOT y manipulación de la tumoración. Una vez removido el paraganglioma, puede presentarse hipotensión severa (vasopresores o inotrópicos. Manejo anestésico Control hemodinámico perioperatorio Diuresis horaria Volemia, glicemia Manejo preoperatorio En conjunto con un endocrinólogo Combinando bloqueadores alfa y beta adrenérgicos.

4 EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevación grave de la PA PD > 120 mmHg y PS > 180 mmHg, aunado a la presencia de daño a órgano blanco. Durante el evento anestésico Objetivo: disminuir la PA por debajo de 180/110 mmHg Sin comprometer la función de los órganos vitales como corazón, cerebro y riñones. Dolor Reacción a IOT Plano anestésico superficial Hipercapnia, hipoxia e hipotermia. Antes de administrar fármacos antiHTA durante la anestesia, deben evitarse o corregirse los siguientes agentes desencadenantes:

5 EL CONTROL DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA Pueden emplearse diferentes agentes como son: vasodilatadores y/o beta bloqueadores según se requiera. Si HTA (predominio de vasoconstricción) Hipertensión renovascular crónica con elevación significativa de la presión diastólica, gasto cardíaco normal o disminuido y frecuencia cardíaca normal o disminuida Recomienda el uso de vasodilatadores como nitroglicerina o nitroprusiato de sodio en infusión de 1 a 5 μ g/kg/min. Si HTA hiperdinámica Caracterizada por: hipertensión sistólica, amplitud del pulso, aumento del gasto cardíaco y de la frecuencia cardíaca Adm beta bloqueadores como esmolol 0.5 mg/kg en bolo y posteriormente infusión de 50-300 μ g/kg/min, o labetalol de 2.5 a 5 mg intravenosos12.

6 CASO CLÍNICO Portador de para-ganglioma vesical. Sometido a resección quirúrgica bajo AG e infusión de isosorbide para control de la EH. Paciente masculino Con neuropatía periférica tratado con hipoglicemiantes orales y gabapentina. Diabético de larga data Tratada con ARAII (losartán) en aparente control. Hipertensión arterial Para preparación y solicitado para cistectomía parcial más resección de tumoración. Hospitalizado Sustituyendo antihipertensivo ARA II por alfa 1 antagonista (Prazosin 1 mg cada 12 horas), y esquema de insulina. Valoración y ajuste de tratamiento por el servicio de endocrinología

7 Descontrol glucémico: glucosa :280 md/dl, con ajuste de tratamiento. Valoración preanestésicaClasificación de riesgo por estado físico: ASA III. PA elevadas de hasta 213/107 mm/H Inició infusión intravenosa de Isosorbide 1 mg/h. Se normaliza PA y se procede a la realización de IxQx. Al ingresar al área de recuperación Midazolam 50 μ g/kg Fentanil 5 μ g/kg Propofol 2 mg/kg Rocuronio 0.6 mg/kg. Inducción No existió respuesta adrenérgica medida por los efectos cardiovasculares. Durante la intubación

8 cifras tensionales con tendencia a elevación, pero con respuesta adecuada a infusión de Isosorbide en rangos de 1.2 a 1.6 mg/h Potenciados con Sevofluorano 2.5 a 4 volúmenes por ciento. Intraoperatorio Hipotension (hasta 70/40 mm/Hg) Reanimación  4 bolos de 10 mg de efedrina, en un periodo de 1 hora Post operatorio Presentaron 120 mg/dl como promedio. Glucemia capilar periódicasExtubación sin eventualidades. Estabilidad hemodinámica, sin medicamentos de soporte. Estancia en URPA Sin alteraciones del SCV, ni terapéutica vasopresora. Egreso de URPA

9

10 DISCUSIÓN El tratamiento de la EH reportado en la bibliografía muestra que el uso de fármacos EV como nitroprusiato de sodio, nitroglicerina, labetalol, esmolol, entre otros, son los más indicados. El uso de nitritos es una alternativa viable con descontrol hipertensivo severo.

11 CONCLUSIÓN El uso de vasodilatadores periféricos fue benéfico para el tratamiento de la emergencia hipertensiva durante el trans anestésico.


Descargar ppt "TUMOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google