Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMelisa Aguilar Modificado hace 6 años
1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SOFTWARES EXISTENTES EN EL MERCADO (CON LICENCIA O CÓDIGO ABIERTO) AGUILAR TINTAYA MELISA LIDIA CHURA YUJRA SARAÍ JERUSALÉN GUTIERREZ ROSAS FABIOLA ANDREA PERCAL POMA LUZ PAMELA ROCHA MARTINEZ DAVIANKA LESLY AGUILAR TINTAYA MELISA LIDIA CHURA YUJRA SARAÍ JERUSALÉN GUTIERREZ ROSAS FABIOLA ANDREA PERCAL POMA LUZ PAMELA ROCHA MARTINEZ DAVIANKA LESLY ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA INTEGRANTES:INTEGRANTES:
2
1. INTRODUCIÓN: Información georreferenciada. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN DATOS RELATIVOS A SU POSICIÓN EN EL ESPACIO LA GEOGRAFÍA HA PASADO DE SER UN ÁMBITO PARTICULAR ELEMENTO FUNDAMENTAL CIENTÍFICO VIDA DIARIA
3
LA CARTOGRAFÍA VUELCO RADICAL EN EL PLAZO DE UNAS DÉCADAS ACERCAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA PERMITIENDO HERRAMIENTA DE PRIMER ORDEN ELABORACIÓN PROFESIONALES NUEVAS TECNOLOGÍAS USUARIOS DESARROLLEN Y COMPARTAN INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
4
UN SIG ES FUNDAMENTALMENTE UNA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR CON INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA NO SON SOLO HERRAMIENTAS IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONTRIBUCIÓN DENTRO DEL PANORAMA RELATIVO A LA GEOGRAFÍA TECNOLOGÍA ESTANDARTE PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
5
Agregar un título de diapositiva (4) 2. OBJETIVOS: 2.1 OBJETIVOS GENERAL: 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Dar a conocer qué es un SIG y los principales softwares existentes dentro del mercado SIG tanto aquellos que requieren una licencia como los que poseen un código abierto Dar a conocer los conceptos más usados de SIG así mismo el concepto más actualizado del mismo Conocer los componentes principales de un SIG Dar información sobre los principales softwares existentes dentro del mercado SIG- GIS
6
CRONOLOGÍA: HSTORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: 1959 Waldo Tobler esboza un modelo simple llamado MIMO para la aplicación de computadoras en cartografía. Los principios del sistema MIMO fueron los orígenes de la geo-codificación. 1963 Dirigido por Roger Tomlinson, comienza el desarrollo del Sistema de Información Geográfica de Canadá (CGIS). El sistema era necesario para analizar el inventario nacional de tierras de Canadá. Se forma la Asociación de Sistemas de Información Urbana y Regional URISA. Es una asociación de profesionales, sin fines de lucro, que utilizan la tecnología de la información para resolver problemas de planificación.
7
1964 Howard Fisher crea el Laboratorio de Computación Gráfica de Harvard. El laboratorio fue centro de investigación para la creación de software para el manejo de datos espaciales. 1965 Se crea el software SYMAP Una aplicación pionera de mapas informáticos automatizados 1967 Se crea el formato DIME David Bickmore crea la Unidad Experimental de Cartografía Se desarrolló el AutoMap — Sistema Automático de Cartografía en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) 1967. Podía producir líneas de costa y cualquier forma de datos de líneas o puntos.
8
1969 Ian McHarg publicó el influyente libro “Proyectar con la naturaleza”. 1970 Se crea el MIADS/2 – Sistema de Información de visualización de mapas. Se crea GEOMAP —Programa de Mapeo Geográfico 1972 IBM inicia el desarrollo de su Sistema de Información Geográfica: (GFIS) 1973 Comenzó el (MAGI), uno de los primeros proyectos SIG que comprende todo un estado. 1976 Fue creado otro SIG más a nivel estatal de significación (MLMIS). 1977 USGS desarrolló el formato de datos espaciales: (DLG). 1979 Se crea el software SIG: ODYSSEY. fue el primer SIG vectorial.
9
1980 Durante sus estudios de doctorado Dana Tomlin desarrolló el (MAP). MAP es un SIG, 1982 Se fundó SPOT. Primera empresa comercial creada para distribuir información geográfica 1985 Se desarrolla GRASS. 1988 Se inicia el GIS-L, un servidor de datos SIG en internet concebido por Esdras Zubrow. 1991 Maguire, Goodchild, y Rhind publican el libro. 1993 Fue desarrollado el primer mapa interactivo basado en la Web por Steve Putz y se implementó como un script en el lenguaje PERL, que incluye una imagen GIF en línea del mapa solicitado.
10
¿QUÉ ES UN SIG? Un SIG ha de permitir la realización las siguientes operaciones:
11
Una definición clásica es la de Tomlin 1990, para quien un SIG es un elemento que permite «analizar, presentar e interpretar hechos relativos a la superficie terrestre SIG SOFTWARE HARDWARE adquisición, mantenimiento y uso de datos cartográficos
12
Star 1990 define un SIG como un «sistema de información diseñado para trabajar con datos referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas. un SIG es tanto un sistema de base de datos con capacidades específicas para datos georreferenciados, como un conjunto de operaciones para trabajar con esos datos. un SIG es un sistema que integra tecnología informática, personas e información geográfica, y cuya principal función es capturar, analizar, almacenar, editar y representar datos georreferenciados.
13
SUBSISTEMAS Subsistema de datos. Subsistema de visualización y creación cartográfica. Subsistema de analisis. 3.3 COMPONENTES DE UN SIG
14
SIG Datos Métodos. Software. Hardware. Personas
15
3.4 Principales softwares en el mercado de SIG-GIS: Mucho softwares de SIG permiten realizar análisis de datos alfanumérios asociados a una componente espacial y/o realizar operaciones sobre imágenes existentes. Las herramientas de SIG y sus aplicaciones son cada vez más accesibles y fáciles de usar para todos. Todo tipo de datos espaciales y datos demográficos pueden ser registrados y distribuidos fácilmente Algunos de ellos, creados por la comunidad de usuarios y distribuidos bajo una licencia GNU (código abierto) y otros, de carácter comercial, distribuidos con licencia de pago.
16
ARC GIS DISEÑADO POR LA EMPRESA ESRI (INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS AMBIENTALES SISTEMA INTEGRAL COMPLETO, QUE COMPARTE LA MISMA ARQUITECTURA DE COMPONENTE CON EL FIN DE PODER MANIPULAR, DISTRIBUIR, CREAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GRACIAS A LA FUNCIONALIDAD QUE LE PROPORCIONA EL SOPORTE DE SUS CLIENTES Y SERVIDORES, FACILITA LA RESOLUCIÓN DE GESTIÓN DE DATOS, PLANIFICACIÓN, OPERACIONES COMERCIALES Y ANÁLISIS DE DATOS.
17
Capacidades a)Análisis espacial b)Mapeo y visualización c)SIG 3D d)GIS en tiempo real e)Imágenes y teledetección f) Recopilación de gestión de datos
18
Análisis espacial: LO USA PARA ENCONTRAR LA MEJOR UBICACIÓN PARA UN NEGOCIO, PLANIFICAR COMUNIDADES MÁS INTELIGENTES Y PREPARAR O RESPONDER MÁS RÁPIDO EN SITUACIONES CRUCIALES Mapeo y visualización Mapeo y visualización LOS MAPAS AYUDAN A DETECTAR PATRONES ESPACIALES EN SUS DATOS PARA QUE PUEDA TOMAR MEJORES DECISIONES Y TOMAR MEDIDAS. CREAR, USAR Y COMPARTIR MAPAS EN CUALQUIER DISPOSITIVO.
19
SIG 3D: GIS en tiempo real: Imágenes y teledetección:
20
RECOPILACIÓN Y GESTIÓN DE DATOS RECOPILAR, AGRUPAR, ALMACENAR, ACCEDER Y COMPARTIR SUS DATOS DE MANERA EFICIENTE Y SEGURA.
21
Grass GIS: Comúnmente conocido como "La Hierba", es un software libre, esto es, de carácter gratuito y con el código fuente a disponibilidad de los usuarios. El Open Source Geospatial Foundation, inició este proyecto complejo hace 28 años, con el fin de crear una herramienta eficiente en análisis de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes, mapas y modelos espaciales. Su ámbito académico y gubernamental unido a su manejabilidad y potencia, permite su uso a escala mundial.
22
GvSIG: Es un Sistema de Información Geográfica (SIG) diseñado para capturar, almacenar, y manipular la información geográfica. Con un formato sencillo y compatible con la mayor parte de los soportes manejados por los SIG (maneja datos vectoriales y raster), se convierte en otra potente herramienta para efectuar análisis alfanuméricos con una componente espacial. Es software libre creado bajo la arquitectura Java, con licencia GNU/GPL, lo que permite su uso y mejora por los usuarios, para plataformas Linux, Windows y Mac OS X. Muy útil resulta sus aplicaciones para dispositivos móviles (gvSIG Mobile) y extensiones que aumentan su funcionalidad.
23
Idrisi TAIGA Es un completo paquete software integrado de SIG e imagen imagen, de análisis espacial y visualización de información espacial e imagen.
24
Open JUMP Es un sistema de información geográfico desarrollado bajo tecnología Java, desarrollado y mejorado por la comunidad de usuarios, Visualizador de datos WFS y los recuperados de servidores WMS, aunque con ciertas limitaciones en cuanto a imágenes, aspecto en el que se está trabajando para mejorar los análisis de imágenes raster.
25
GeoMedia Es el proveedor líder global de soluciones geoespaciales, transporte, fotogrametría, utilities, y comunicación. GeoMedia® añade instrumentos para capturar y corregir datos espaciales, agrega flexibilidad, adaptabilidad y productividad para recoger y modificar datos y bases de datos SIG.
27
S EXTANTE Desarrollado por la comunidad autónoma de Extremadura, es un sistema de información geográfica orientado desde sus inicios a facilitar el análisis espacial de la información forestal en los proyectos autonómicos
28
Víctor Olaya y Juan Carlos Giménez, 2004 iniciaron este complejo proyecto Desarrolladas en el ámbito forestal, deja atrás a otros SIG. Programa de código abierto bajo licencia GNU, General Public License (GPL).
29
UTILIDADES Análisis de patrones. Análisis hidrológico básico. Costes, distancias y rutas. Estadísticas de celda para múltiples capas raster. Estadísticas por vecindad para una capa raster. Geoestadística. Geomorfometría y análisis del relieve. Herramientas básicas para capas raster. Herramientas de análisis para capas raster. Herramientas de cálculo para capas raster. Herramientas para capas de líneas. Herramientas para capas de puntos. Herramientas para capas de polígonos. Herramientas para capas raster categóricas. Herramientas para capas discretas e información categórica. Herramientas para capas vectoriales. Herramientas para crear nuevas capas raster. Herramientas para tablas. Localización óptima de elementos. Integrar GRASS dentro de SEXTANTEGRASS SEXTANTE : 1.una línea de comandos 2.un gestor de procesado por lotes 3.un generador de modelos 4.un historial de comandos realizados por el usuario Integrar GRASS dentro de SEXTANTEGRASS SEXTANTE : 1.una línea de comandos 2.un gestor de procesado por lotes 3.un generador de modelos 4.un historial de comandos realizados por el usuario
30
QGIS El uso creciente de QGIS representa la adopción de la tecnología de código abierto más importante de los software SIG en la actualidad
31
Se puede crear Editar Visualizar Analizar Publicar información geoespacial sin costo. QGIS tiene para ofrecer 400 complementos o "plugin". Puedes integrar los planos CAD, Generar mapas de calor añadir capas OpenStreetMap y Bing en un instante. Puedes integrar los planos CAD, Generar mapas de calor añadir capas OpenStreetMap y Bing en un instante.
32
SAGA GIS SAGA GIS significa "Sistema de Análisis Geocientífico Automatizado".
33
Sus desarrolladores han puesto una increíble cantidad de tiempo en la construcción de un robusto paquete de software SIG libre. SAGA GIS se ha transformado en uno de los principales software SIG en el mundo
34
C ARACTERISTICA SAGA ha sido diseñado para una fácil y eficaz aplicación de algoritmos espaciales. SAGA ofrece una amplia, creciente conjunto de métodos geocientíficos. SAGA proporciona una interfaz de usuario accesible fácilmente con muchas opciones de visualización. Se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos Linux se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos Programado en C++ permite desarrollar módulos propios o modificar su API en función de las necesidades. Soportar datos vectoriales provenientes de los formatos más conocidos SAGA ha sido diseñado para una fácil y eficaz aplicación de algoritmos espaciales. SAGA ofrece una amplia, creciente conjunto de métodos geocientíficos. SAGA proporciona una interfaz de usuario accesible fácilmente con muchas opciones de visualización. Se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos Linux se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos Programado en C++ permite desarrollar módulos propios o modificar su API en función de las necesidades. Soportar datos vectoriales provenientes de los formatos más conocidos MODULOS Conjunto de datos espaciales Proyeccion Analisis de datos vectorial Rasters Analisis estadistico de datos Vista en 3d Secuencia de comandos
35
KOSMO El proyecto Kosmo es una iniciativa empresarial de un grupo de ingenieros que decidieron apostar de lleno por el software libre, poniendo sus recursos personales a disposición del mismo.
36
El proyecto Kosmo es la primera Plataforma SIG Libre Corporativa, distribuida bajo licencia GNU/GPL. Kosmo Server: Kosmo Desktop Kosmo Cliente Ligero: Kosmo Móvil kosmo posee más aplicaciones y es más completo en sus soluciones que otros softwares libres, Herramienta capaz de visualizar y procesar datos espacialesdatos espaciales Caracteriza Posibilidad de ampliar su funcionalidad basándose en extensionesextensiones caracteriza por poseer una interfaz de usuario amigableinterfaz tener la capacidad de acceder a múltiples formatos de datos, tanto vectoriales y rastervectoriales otros formatos de imagen georreferenciados BMP GIF JPG PNG
37
¿P OR QUÉ HAY TANTO SOFTWARE LIBRE DE SIG? Los software de SIG (GIS) se pueden utilizar en prácticamente cualquier campo. También los precios de software SIG con licencia son altos, por lo que las personas tienden a crear sus propias software
38
4. CONCLUSIONES: LA VARIEDAD DE SOFTWARES PERMITEN ANALIZAR DATOS ALFANUMÉRICOS ASOCIADOS A UN COMPONENTE ESPACIAL Y/O REALIZAR OPERACIONES SOBRE IMÁGENES YA EXISTENTES PERMITIENDO A SU VEZ FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES AL GESTOR SIG SON UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO GENERAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA. ES UN SISTEMA COMPUESTO POR CINCO PIEZAS FUNDAMENTALES: DATOS, TECNOLOGÍA, ANÁLISIS, VISUALIZACIÓN Y FACTOR ORGANIZATIVO NATURALEZA INTEGRADORA. APLICACIONES SON CADA VEZ MÁS ACCESIBLES Y FÁCILES DE USAR PARA TODOS LOS PÚBLICOS DATOS ESPACIALES Y DATOS DEMOGRÁFICOS PUEDEN SER REGISTRADOS Y DISTRIBUIDOS FÁCILMENTE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.