Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlexander Agelvis Modificado hace 6 años
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre 2.018
2
DESARROLLO ECONOMICAMENTE EFICAZ SOCIALMENTE EQUITATIVO SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIO - AMBIENTAL ECONOMICO AMBIENTAL SOCIAL POLITICO CULTURAL
3
Estabilidad Y Solidificación De Las Actividades Económicas Economía Verde (P.MV.M.A) Bienestar Social, Equidad Reduciendo Los Riesgos Ambientales Y Los Impactos A La Naturaleza Diversificación De La Economía Disminuir El Uso De Combustibles Fósiles Posible Industrialización Del País
4
Mantenimiento De La Integridad Y La Productividad De Los Recursos Naturales Preservación De Las Aguas, Suelo, Aire, Bosques Sistema Eléctrico No Contaminante Solución De Crisis Del Manejo De La Basura
5
Busca el ProgresoEquitativo Mismas Oportunidades Calidad de Vida Educación, Salud y Seguridad
6
MECANISMOS Jurídicos aplicados en Venezuela para hacer efectivo el Desarrollo sostenible como Política de Estado
7
Artículo 127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Artículo 128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural.
8
Artículo 310 de la CRBV. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable
9
Artículo 326 La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.
10
La Educación Valoriza Los Aspectos Sociales, Ambientales, Económicos Y Culturales De La Sociedad.
11
Se Parte Del Logro De Los Objetivos Del Desarrollo Sostenible En Venezuela
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.