Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdriano Santisteban Rivas Modificado hace 6 años
1
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban Rivas, Adriano Solano Damian, Neyser Carrera Profesional: Computación e Informática Ciclo: III
2
Definición de Analisis Estudio de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Definición de Sistemas
3
Los sistemas de información se desarrollan para distintos fines, dependiendo de las necesidades de los usuarios humanos y la empresa. Los sistemas de procesamiento de transacciones Los sistemas de automatización de oficinas Los sistemas de trabajo de conocimiento Entre los sistemas de nivel superior se encuentran: Los sistemas de información administrativa Los sistemas de soporte de decisiones 1. Tipos de Sistemas
4
En el nivel estratégico de la administración se encuentran los sistemas de soporte para ejecutivos. Los sistemas de soporte de decisiones en grupo Los sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora.
5
A medida que los usuarios adoptan nuevas tecnologías, parte del trabajo del analista de sistemas consiste en integrar los sistemas tradicionales con los nuevos para asegurar un contexto útil. Las aplicaciones de comercio electrónico y los sistemas Web Aumenta el número de usuario Los usuarios tiene la posibilidad de acceder las 24 horas del día. Se puede mejorar la utilidad y capacidad de uso del diseño de la interfaz. Se puede expandir un sistema globalmente 2. Integracion de las Tecnologías en Sistemas
6
Sistemas Empresariales Los sistemas empresariales conformarían la capa superior. Estos sistemas, también conocidos como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Sistemas para dispositivos inalámbricos y móviles Se ha pedido a los analistas diseñar una amplia variedad de sistemas y aplicaciones para usuarios aventureros, como las orientadas a dispositivos inalámbricos y móviles como el iPhone y el iPod de Apple o la BlackBerry. Software de código fuente abierto Los usuarios y programadores pueden estudiar, compartir y modificar el código o las instrucciones de computadora.
7
El análisis y diseño de sistemas que los analistas de sistemas llevan a cabo busca comprender qué necesitan los humanos para analizar la entrada o el flujo de datos de manera sistemática, procesar o transformar los datos, almacenarlos y producir información en el contexto de una organización específica. 3.Necesidad Del Análisis Y Diseño De Sistemas
8
El analista de sistemas evalúa en forma sistemática cómo interactúan los usuarios con la tecnología y cómo operan las empresas. El analista de sistemas como consultor El analista de sistemas como experto de soporte El analista de sistemas como agente de cambio Cualidades del analista de sistemas 4. Roles del Analista de Sistemas
9
5. El Ciclo De Vida Del Desarrollo De Sistemas
10
Se crearon de manera explícita para mejorar el trabajo rutinario a través del uso del soporte automatizado. Los analistas emplean herramientas CASE para aumentar la productividad, comunicarse con los usuarios de una manera más efectiva e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el inicio hasta el fin del ciclo de vida. 6. Uso de Herramientas Case
11
Se basa en valores, principios y prácticas básicas. Los cuatro valores son comunicación, simpleza, retroalimentación y valentía. 7. La Metodología Ágil
12
Proceso de desarrollo para un proyecto ágil
13
8. Análisis y Diseño de Sistemas Orientado a Objetos
14
9. Cómo elegir qué Método de Desarrollo de Sistemas Usar La metodología SDLC y la metodología orientada a objetos requieren de un proceso exhaustivo de planeación y elaboración de diagramas. La metodología ágil y la metodología orientada a objetos permiten crear subsistemas uno a la vez hasta que se complete todo el sistema. La metodología ágil y la metodología SDLC se interesan por la forma lógica en que los datos se desplazan a través del sistema.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.