La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del."— Transcripción de la presentación:

1 Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del 2012

2 2 Que se debe hacer antes de la plantación  Elegir el suelo  Preparar suelos de acuerdo a sus características  Elegir la variedad según el tipo de suelo y su periodo de cosecha  Elegir la semilla adecuada  Decidir el diseño y la densidad de plantación  Definir que y cuanto de insecticida va a usar  Definir que y cuanto de promotor de brotación va a usar  Decidir cuanto y que fertilizante se va a utilizar

3 3 SUELOS Los suelos ideales para el cultivo de la caña de azúcar son los catalogados de textura franco a franco arcillosa.

4 4 Principales Aspectos a tomar en cuenta para elegir suelos  FISICOS (Textura, Estructura, porosidad)  QUIMICOS (MO, CIC, PH, todos los elementos esenciales)

5 5 SUELO EXTREMADAMENTE ARENOSO CAÑA MALA SUELO MALO PARA LA CAÑA

6 6 CAÑA MALA SUELO SALINOS SUELOS MALO PARA LA CAÑA

7 7 SUELO BUENO CAÑA BUENA SUELOS BUENOS PARA LA CAÑA

8 8  Eliminar malezas Enterrar los residuos de cosecha Enterrar los residuos de cosecha Aflojar el suelo para la plantación Aflojar el suelo para la plantación Favorecer la absorción del agua y Favorecer la absorción del agua y aireación del suelo. aireación del suelo. Permitir una normal expansión radicular Permitir una normal expansión radicular del cultivo. del cultivo. Mejorar el anclaje de la planta Mejorar el anclaje de la planta Preparación de Suelo Objetivos:

9 9 Preparación Anticipada

10 10 Preparación Secuencial Preparación Tardía

11 11 Control Químico

12 12 Preparación anticipada Tratamientos Rendimiento Cultural (t/ha) 1Glifosato Secuencial 122,32 2 Rotación con Soya 103,01 3Preparación con la plantación 47,06 4Rastra Secuencial 91,72 5Diuron 108,37 6Preparación Convencional(1map)74,93 7Arsenal 110,00 Promedio 93,92

13 13 PREPARACIÓN CON ARADO

14 14 PREPARACIÓN CON ROME PLOW

15 15 IMPLEMENTORENDIMIENTO (t/ha.) ARADO119.0 ROME-PLOW84,7 Fuente: CITTCA Comparación de diferentes labores

16 16 PLANTACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR

17 17 Si bien existen dos épocas de plantación en nuestro medio, el CITTCA recomienda la plantación de Otoño. Del 01 de Marzo al 15 de Mayo. Época de plantación

18 18

19 19 Época de Plantación MesAbrMayJun AgoSep Oct Promedio 2010116,1118,289,7 63,641,7 27,9 PROMEDIO108 44,4 Promedio 201180,674,874,1 69,665 64,6 PROMEDIO76,5 66,4

20 20 SISTEMAS DE PLANTACION  Manual  Semi - mecánico  Mecánico.

21 21 Sistema Manual o Chaqueado 40 a 60 cm. 100 cm. En este sistema de plantación se utiliza de 4 a 5 toneladas de planta por hectárea.

22 22 Sistema Semi mecánico En este sistema de plantación se utiliza de 8 a 10 toneladas de planta por hectárea.

23 23 Sistema Mecánico En este sistema se utiliza de 12 a 14 t de caña planta por hectárea.

24 24 TIPOS DE SURCADOPOBLACION CANTIDAD DE CAÑA PLANTA DISTANCIA DE SURCO

25 25 1,5 m. SURCO DE BASE ANCHA

26 26 PROFUNDIDAD 30 cm.

27 27 SURCOS DOBLE

28 28 1,40 m 1,80 m O,30 m 0,40 m

29 29 Surco doble Vs. Surco sencillo VARIEDADESDENSIDAD REND. 2009 REND. 2010 REND. PROMEDIO ORDEN NA 56-26 2:2113.865.289.51 2:1103.754.679.22 1:195.751.773.74 2107.649.078.33 UCG 90-20 2:2121.769.695.61 2:1121.063.692.33 1:1111.758.985.34 2127.463.295.32 UCG 96-10 2:2107.164.585.84 2:1113.163.788.42 1:1117.661.789.61 2113.263.588.33 Fecha de cosecha: 6-09-10

30 30 PLANTACION  MANEJO DE CORTE  ESTACIONAMIENTO DE CAÑA PLANTA  SISTEMA DE DISTRIBUCION

31 31 Efecto de la edad de la “Semilla” en el % de Brotación

32 32 % de brotación Vs. Días de estacionamiento en montones Variedad: NA 56-26

33 33 PLANTACION SEMILLEROCARGUIO DE LA CAÑA PLANTA

34 34 PLANTACION

35 35 ESQUEMA DE TRABAJO PARA 6 SURCOS PICADORES DISTRIBUIDORES

36 36 N°Variedades INICIOINTERMEDIAFINAL (May-Jun)(Jul-Ago)(Sep-Oct) AFYAFYAFY 1er Lanzamiento RBB 77 - 26 UCG 90 - 20 CITTCA 85 -22 UCG 96-10 2da Lanzamiento UCG 97 - 76 RBB 84-125 UCG 97- 42 UCG 98-1 RB 72-454 3er Lanzamiento NA 1 NA 2 RB 1 RB 2 NN 5 VARIEDADES RECOMENDADAS DE ACUERDO A EPOCA DE COSECHA Y TIPO DE SUELO

37 37 FERTILIZACIÓN

38 38 Requerimientos de Nutrimentos por la Caña de Azúcar

39 39 RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN Realizar la recomendación siempre en base a los resultados de los análisis químicos de suelos de algún laboratorio confiable. FERTILIZACION ORGANICA  Aplicar en el momento de la plantación 10 a 20 t de Bioabono. 20 a 30 t de Cachaza. 10 t de Carboncillo. 100 a 200m 3 de Vinaza. Principalmente pero no únicamente, para suelos arenosos.

40 40 Épocas y forma de aplicación  Fertilizantes orgánicos.- aplicarlo todo con el plantío al fondo del surco, antes o después de la caña semilla con auxilio de chatas, al voleo o manual.

41 41 Forma de aplicación

42 42 FERTILIZACION QUIMICA La fertilización química solo es recomendada cuando existen buenos tenores de materia orgánica y buena CIC. En caso de no existir datos de análisis químicos utilizar en suelos francos a franco arcillosos las siguientes dosis. 1ra. Alternativa. 100 Kg. de Sulfamon. 50 Kg. de Basifertil. 2da Alternativa. 100 Kg. de Sulfato de Amonio. 50 Kg. de Triple 20. 3er Alternativa. 150 Kg. de Compomaster caña

43 43 Equipos de fertilización

44 44 Estimulantes y protección a la Brotación TratamientosPlantas por metro Testigo2,9 (10) Nemaplus 6000 cc/ha4,2 (2) Imidacloprid 300 g/ha3,8 (5) Raizal 1000 g/ha3,5 (8) Actara 200 g/ha3,2 (9) Amistar top 300 cc/ha3,7 (6) Priori extra 300 cc/ha4,6 (1) Maxim 800 cc/ha3,9 (4) Raizal+Actara3,6 (7) Terfoplus 1000 cc/ha4,1 (3) Zumia+Priori+Actara3,8 (5)

45 45 Turiros (termitas). Gusanos tierreros. Grillos. Gusano alambre Gusano blanco y otros. Plagas iniciales Afectan el normal desarrollo radicular

46 46 PLAGAS INICIALES Turiros Gusano Alambre Grillo Topo

47 47 METODO DE APLICACIÓN

48 48 RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LOS RENDIMIENTOS EN LA FASE INICIAL DEL CULTIVO

49 49 Suelo para caña Francos, Franco Arcillosos y Arcillosos. PREPARACION Preparar los suelos con anticipación (1 mes mínimo), realizando esta labor a una profundidad adecuada (40 cm.). NIVELACION Y DRENAJES Se debe realizar una adecuada nivelación y drenajes, para evitar acumulación de agua o encharcamientos que nos originan fallas de población. Siendo esta una de las principales causas que nos ocasionan bajos rendimientos.

50 50  Época La mejor época de plantación es en otoño: del 01 de marzo al 15 de mayo.  Edad de caña planta o “semilla” Utilizar caña planta o “semilla” de 10 a 12 meses, preferentemente Caña Hoja o Soca 1 y Soca 2 de procedencia de semilleros con Tratamiento Térmico.  Cantidad Se recomienda utilizar de 16 a 18 yemas por metro o 2 cañas colocándolas de forma cruzada (base con punta). Para plantación manual usar de 8 a 10 toneladas. Para plantación mecánica usar 12 a 14 toneladas PLANTACIÓN

51 51 Cuando la caña es procedente de Semilleros se recomienda utilizar la Caña Entera o Larga, trozándolas en el fondo del surco en estacas de 3 a 4 yemas. Para estimular la brotación la caña se puede cortar con tres días de anticipación preservando la maloja. En caso de realizar la plantación con Estacas seleccionadas, cortar los esquejes de 3 yemas y sembrarlas lo mas pronto posible (sin estacionamiento) para evitar fallas de brotación. Tipo de “semilla”

52 52  Distancia de surco Recomendamos sembrar a 1,50 metros de distancia de surco a surco.  Forma de surco Surco Simple de Base Ancha o Trapezoidal.-  Profundidad de surco 30 cm,

53 53  FERTILIZACIÓN Alternativas de abonos orgánicos para la plantación:  10 a 20 toneladas/ha de Bioabono  20 a 30 toneladas/ha de Cachaza  10 toneladas/ha de Carboncillo del Ingenio  5 toneladas/ha de Gallinaza descompuesta. La fertilización orgánica es recomendada para suelos arenosos, pero no exclusivamente. En caso de utilizar fertilizantes minerales o inorgánicos se deberá realizar un análisis químico de los suelos y recomendamos la utilización de abonos de lenta liberación.

54 54  PROTECCION PREVENTIVA DE PLAGAS Para el caso de turiros, gusanos tierreros, salivazos y otros se recomienda la aplicación de insecticidas en la plantación antes del tapado. Los productos mas recomendados por el CITTCA son:  Thiametoxan 70 g. ia/ha  Fipronil 160 g ia/ha Siendo estos los probados por el Centro y no así los únicos. Nota: en lotes con presencia de gusano blanco utilizar dosis mas altas Thiamethoxan 125 gr/ha Carbofan 2 l/ha

55 55 Estimuladores de Crecimiento  Nutripak 1-1,5 l/ha  Raizal 1 kg/ha

56 56  TAPADO Cubrir la caña “semilla” de forma manual o mecánicamente con una capa de tierra suelta de alrededor de 10 cm. de espesor, apisonarla con un vehículo liviano para eliminar los bolsones de aire, obteniendo un mejor contacto de la semilla con el suelo. (No efectuar esta labor con el suelo húmedo o existiendo probabilidad de lluvias, para evitar el sellado o compactado del mismo) Realizar el Tapado, en un lapso de tiempo, lo más corto posible desde la apertura del surco, tratando de conservar al máximo la humedad adecuada para la germinación.

57 57 POR ESO SEÑORES!  Con un buen manejo tecnológico aseguramos el establecimiento del Cultivo, minimizando riesgos y optimizando la PRODUCTIVIDAD de la Caña de Azúcar.

58 58 2m

59 59 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "Manejo Tecnológico para el Establecimiento del Cultivo de la Caña de Azúcar Minimizando riesgo para optimizar la productividad CITTCA, 22 de marzo del."

Presentaciones similares


Anuncios Google