La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Distintas maneras de ver el amor”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Distintas maneras de ver el amor”"— Transcripción de la presentación:

1 “Distintas maneras de ver el amor”

2 “Leer comprensivamente textos líricos” (OA4-12)
Inicio de la clase Objetivos: “Leer comprensivamente textos líricos” (OA4-12)

3 Activaciòn de conocimientos previos.
:¿Qué poema leímos la clase anterior? ¿Cuál era el motivo lírico? ¿Cuál era el temple de ánimo que expresaba el hablante lírico? ¿Cuáles son los principales temas que podemos encontrar en los poemas?¿Por qué?. ¿? ¡Mmm!

4 Actividad texto del estudiante “Lengua y literatura” Pág. 284
Lee en silencio, el texto “Distintas maneras de ver el amor” en el texto del estudiante “Lengua y literatura” Pág. 284 Escuchemos , atentamente al compañero o compañera que leerá este texto dando la entonación correspondiente. Antes de leer, leeras una breve reseña de Lope de Vega,

5 Reseña LOPE DE VEGA  ( ) Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá. Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote. En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista. A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales. En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.

6 Antes de comenzar la lectura
¿Qué implica enamorarse? ¿Cómo crees que se comporta un enamorado

7 Actividad Después de la lectura, desarrolla las preguntas de comprensión lectora, de la página 285 del texto del estudiante “Lengua y Literatura 8º”

8 Compartamos lo realizado para corregir y complementar.
Cierre Compartamos lo realizado para corregir y complementar.


Descargar ppt "“Distintas maneras de ver el amor”"

Presentaciones similares


Anuncios Google